ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRIMER CONFERENCIA


Enviado por   •  10 de Marzo de 2016  •  Apuntes  •  3.178 Palabras (13 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 13

PRIMER CONFERENCIA

En el texto se propone mostrar cómo es que las prácticas sociales pueden llegar a engendrar dominios de saber que no solo hacen que aparezcan nuevos objetos, conceptos, técnicas, sino que no hacen nacer además formas totalmente nuevas de sujetos y sujetos del conocimiento.

La verdad misma tiene una historia de los dominios de saber en relación con las prácticas sociales, excluidas la preminencia de un sujeto de conocimiento dado definitivamente, este es uno de los temas de estas conferencias. Universidades europeas existe una tendencia de tratar a los discursos como un conjunto de hechos lingüísticos ligados entre sí por reglas sintácticas de construcción. Posteriormente llegó el momento de considerar el discurso como juegos estratégicos de acción y reacción, de pregunta y respuesta, de dominación y retracción y también de lucha. El discurso es ese conjunto regular de hechos lingüísticos en determinado nivel, y polémicos y estratégicos en otro.

El tercer tema trata de la teoría del sujeto. El psicoanálisis fue ciertamente la práctica y teoría que replanteó de la manera más fundamental la prioridad conferida al sujeto que estableció en el pensamiento occidental a partir de Descartes. Hace dos o tres siglos la filosofía occidental postulaba al sujeto como fundamento, como núcleo central de todo conocimiento, como aquello en que no solo se revelaba la libertad sino que podía hacer aparición la verdad.

Actualmente cuando se hace historia nos atenemos a ese sujeto de conocimiento y de la representación, como punto de origen a partir del cual es posible el conocimiento y la verdad aparece. La constitución histórica del sujeto de conocimiento a través de un discurso tomado como un conjunto de estrategias que forman parte de las prácticas sociales. La manera en que se impone a determinados individuos la reparación de algunas de sus acciones y el castigo de otras, todas esas reglas, creo que son algunas de las formas empleadas por nuestra sociedad para definir tipos de subjetividad, formas de saber y, en consecuencia,  relaciones entre el hombre y la verdad que merecen ser estudiadas.

Esto es una visión muy general de lo que se propone exponer, las formas jurídicas y, por consiguiente su evolución en el campo del derecho penal. La indagación, en una práctica política y administrativa y también hallada en la práctica judicial, apareció en la Edad Media como forma de investigación de la verdad en el seno del orden jurídico. En el siglo XIX se inventaron formas de análisis muy curiosas, “examen” y ya no indagación, estas formas dieron origen a la sociología, psicología, psicopatoligía, criminología y psicoanálisis.

Nietzsche con su obra, es el mejor, más eficaz y actual de los modelos que tenemos a mano para llevar a cabo las investigaciones que se proponen. Nietzsche se encuentra un tipo de discurso en el que se hace el análisis histórico de la formación misma del sujeto, el análisis histórico del nacimiento de un cierto tipo de saber, sin admitir jamás la preexistencia del conocimiento. En 1873 Nietzsche publica un texto cuyo punto de partida dice: “En algún punto perdido del universo, cuyo resplandor se extiende a innumerables sistemas solares, hubo una vez un astro en el que unos animales inteligentes inventaron el conocimiento”.

Cuando hablamos de invención tiene in mente  una palabra que opone a invención, la palabra origen. Cuando dice invención, es para no decir origen, cuando dice Erfindung, es para no decir Ursprung. Para Nietzsche la invención Erfindung es por una parte, la ruptura y por otra algo que posee un comienzo pequeño, bajo mezquino, inconfesable. El historiador no debe temer a las mezquindades pues de mezquindad en mezquindad, de pequeñez en pequeñez, es como finalmente se formaron grandes cosas.

El conocimiento fue por lo tanto inventado, es decir no tuvo origen; el conocimiento no está absoluto inscrito en la naturaleza humana, el conocimiento no constituye el instinto más antiguo del hombre, o a la inversa, no hay comportamiento humano, en los apetitos. Dice Nietzsche que el conocimiento esta de hecho relacionado con los instintos, pero no puede estar presente en ellos, el conocimiento simplemente es el resultado del juego, el enfrentamiento, la confluencia, la lucha y el compromiso entre los instintos. Por lo que el conocimiento es de la misma naturaleza que los instintos, no es otra cosa que el refinamiento de estos.

Dice Nietzsche que es como una centella que brota del choque entre dos espadas, pero que no es el mismo hierro del que están hechas las espadas. Esto es pues el primer sentido que podemos dar a la idea de que el conocimiento es una invención y no tiene origen.

Tenemos entonces una naturaleza humana, un mundo, y entre ambos algo que se llama conocimiento, no habiendo entre ellos ninguna afinidad, semejanza o incluso lazo de naturaleza.

El mundo no busca en absoluto imitar al hombre, ignora toda ley el conocimiento ha de luchar contra un mundo sin orden, sin encadenamiento, sin formas, sin belleza, sin sabiduría, sin armonía y sin Ley. Para demostrar que el conocimiento era un conocimiento fundado verdaderamente en las cosas del mismo, Descartes se vio obligado a afirmar la existencia de Dios.

La ruptura de la teoría del conocimiento con la teología comienza, estrictamente hablando con el análisis de y Nietzsche.

La Gaya Ciencia texto de análisis de Nietzsche estricto acerca de esa fabricación e invención de lo que significa conocer. Nietzsche retoma el texto de Spinoza que decía que si queremos comprender las cosas, efectivamente, en su propia naturaleza y esencia, por lo tanto en su verdad, es necesario que nos abstengamos de reír de ellas, de deplorarlas o detestarlas. Nietzsche dice que no solo esto no es verdad si no que sucede exactamente lo contrario Intelligere, comprender, no es más que un cierto juego o mejor, el resultado de cierto juego, composición o compensación entre ridere, reír, lugere, deplorar, y detestari, detestar. Nietzsche dice que solo comprendemos porque hay como fondo del comprender el juego y la lucha de esos tres mecanismos o pasiones que son reír, deplorar y detestar (odio). Reír detestar y deplorar tiene en común conservar el objeto a distancia, de diferenciarse o de romper con él, por la risa, desvalorizarlo por la deploración, alejarlo y finalmente destruirlo por el odio.

En el conocimiento no hay nada que se parezca a la felicidad o al amor, hay más bien odio y hostilidad: no hay unificación sino sistema precario de poder. La filosofía occidental caracterizó al conocimiento por el logo centrismo, la semejanza, la adecuación, la beatitud, la unidad, grandes temas que se ponen ahora en cuestión. Afirma Nietzsche que el filósofo es aquel que más fácilmente se engaña sobre la naturaleza del conocimiento al pensarlo siempre en forma de adecuación, amor, unidad, pacificación. Para realmente conocerlo debemos comenzar por comprender cuáles son las relaciones de lucha y de poder. Solamente en esas relaciones de lucha y de poder, en la manera como las cosas entre sí se oponen, en la manera en cómo se odian entre sí los hombres, luchas, procuran dominarse unos a otros, quieren ejercer relaciones de poder unos sobre otros, comprendemos en que consiste el conocimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20 Kb)   pdf (132.7 Kb)   docx (18 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com