ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE SERVICIO SOCIAL


Enviado por   •  20 de Octubre de 2016  •  Ensayos  •  25.474 Palabras (102 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 102

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE SERVICIO SOCIAL

Este primer congreso de Servicio Social se efectuó en la ciudad de Guatemala del 5 al 13 de julio de 1968.

A 19 años de la creación de la Escuela de Servicio Social en el instituto Guatemalteco de Seguridad Social, las condiciones laborales para la profesión habían cambiado y el desarrollo profesional ya se veía, Felipe de Jesús en el cuaderno didáctico número 5 de la Escuela de Trabajo Social escribe el marco socioeconómico en que se realizó ese Congreso, a continuación lo más importante:

“En el aspecto económico, hay un fortalecimiento en la exportación agrícola, sobre la base del café y de nuevos cultivos como el algodón y repunte de la producción  de caña, que resultó beneficiaria del bloqueo que se impone, a Cuba después del derrocamiento de Batista y el triunfo de la Revolución Socialista.

La agricultura logra un auge en su producción llegando a un crecimiento anual promedio de 5.2% el cual decrece posteriormente, llegando a una variación tan negativa que llega hasta el 0.3% anual para la segunda mitad de los 80’.

En relación a la industria su desarrollo es bastante dinámico llegando a un promedio anual de crecimiento del 7.8%. Lo anterior demuestra que el desarrollo del capitalismo tuvo un crecimiento económico, sin embargo  no se puede decir los mismo del desarrollo social, sino al contrario, hubo acumulación  de  las contradicciones y desequilibrios, debido a lo deficitario de los Programas destinados al Bienestar Social.

En el aspecto cultural, se tiene  un desarrollo  en las Ciencias Sociales, particularmente en la sociología especialmente con la teoría  de la dependencia  asimismo, se inició el despliegue antropológico que encara los problemas culturales del país  y a nivel  del Trabajo Social en el cono Sur se da inicio al movimiento de Reconceptualización, que tiene sus mayores efectos en el III Congreso de Trabajo social.[1]

En el aspecto político; corresponde a la etapa de lo que llamaron  el “tercer gobierno de la Revolución (1966-1970) que se caracterizó por haber dejado que el ejército tuviera el poder real, promesas incumplidas, se  brinda apoyo a la  oligarquía  ganadera y terrateniente y por seguir el Proyecto de contrainsurgencia iniciado en 1962 el proceso sistemático de represión a los sectores democráticos.

En este marco histórico se realizó el primer Congreso  que tuvo una asistencia de 215 congresistas entre  los que se contaron  Trabajadores Sociales en ejercicio, docentes de escuelas, representantes  de los sectores estudiantiles, así como invitados especiales”.[2] 

En el texto de Felipe se presenta el listado de las colegas que asistieron a este congreso para su revisión si fuera necesario, y resalta que en esta primera asamblea se abre una discusión sobre el uso o no del termino de Servicio Social o Trabajo Social; después de los debates acordaron que a partir de ese momento eliminaría el uso del Servicio Social, por Trabajo Social.

Según Calderón se plantean ya en forma explícita  y amplia los principios y objetivos del Servicio Social Profesional, las actitudes, destrezas y conocimientos que debe poseer el estudiante, así como las recomendaciones  para la formación de futuros Trabajadores Sociales, es aquí donde se sientas las bases de la profesión como carrera universitaria.

Otro hallazgo de calderón es que se acordó eliminar la palabra  cliente  de la terminología de la profesión y sustituirla por personas, grupo y comunidad, así como el haber pensado  en la formación de un instituto de investigación  en Trabajo Social para realizar investigaciones  pura y aplicada, la comisión de una comisión permanente que ayuda a generar teoría propia.  37 años después esa terminología propia de la profesión aún sigue siendo un déficit.  Es hasta en el X congreso de T.S. que se presenta la primera propuesta de un sistema categorial de la profesión.  

Comisión Organizadora del 1er congreso.

Los responsables de la implementación de este primer congreso son los siguientes profesionales:  Rosamina Ramírez, Sonia Arroyo de Rivera Lima , Berta Batres Palacios, Margarita Quan, Aida María R de Noval. La presidenta de la Asociación de Trabajadores Sociales, Celia Ana Cortes actuó como coordinadora.[3] 

Finalidades del Congreso plasmados por la comisión:

  1. Promover el intercambio de ideas, experiencias y conocimientos  relativos al desarrollo  de Programas de Servicio Social  del País.
  2. Determinar   el tipo de Trabajo Social para los países en vías de desarrollo y particularmente para Guatemala, en base a la realidad, sus recursos y en atención a su estructura sociocultural peculiar.
  3. Conocer, con criterio comparativo en relación a la formación teórica, la aplicación que se hace actualmente de los métodos de Servicio Social y analizar los efectos positivos o negativos de dicha aplicación sobre el individuo en particular y la sociedad guatemalteca general.
  4. Fomentar  el conocimiento y relaciones  de cooperación entre los profesionales del Trabajo Social.
  5. Despertar el interés en la discusión y consideración de los problemas  que se oponen al proceso del Servicio Social en el país y formular conclusiones y recomendaciones en cuanto a posibles formas de enfocar dichos problemas.

Para el logro de esos propósitos la comisión estableció la siguiente temática:

Primera Sección.

  1. Formación para el Trabajador Social.
  1. Búsqueda y selección de estudiante de Servicio Social.
  2. La enseñanza teórica de los métodos de Servicio Social.
  3. La enseñanza práctica de los métodos de Servicio Social (supervisión).
  4. La filosofía  del Servicio Social que se enseña actualmente en el país.
  5. Aspectos positivos y negativos de la formación de profesionales de Servicio Social en Guatemala.
  6. La formación de personal auxiliar y de personal profesional del  servicio social.
  7. Cambios que conviene introducir a la formación profesional de servicio social.
  8. Adiestramiento  de profesionales en Servicio.

Segunda Sección

  1. El ejercicio Profesional

  1.   La aplicación de los métodos de Servicio Social de Casos.
  2. La aplicación de método de Servicio Social de Grupo.
  3. La aplicación del método de organización y Desarrollo de la Comunidad
  4. La investigación  social  en servicio social
  5. La administración de servicio sociales
  6. Aplicación práctica de los principios filosóficos del Servicio Social.

Tercera Sección

  1. Situación gremial de la profesión.
  1.  La Asociación  de Trabajadores Sociales
  2. Situación laboral de los profesionales auxiliares de Servicio Social.
  3. Situación laboral de los profesionales auxiliares de Servicio Social
  4. Participación individual y gremial de los Trabajadores Sociales frente a los problemas sociales, económicos, culturales y políticos del país.

CONCLUSIONES

  1. Se establecen los siguientes conceptos:

En cuanto a los principios básicos del Servicio Social Profesional

  1. Cualquier acción debe estar basada en el respeto a la persona humana como ser racional, libre, sociable, perfectible y solidario.
  2. La acción es tanto más efectiva cuanto mayor es la participación de la persona, grupo o comunidad.
  3. El respeto a la persona humana incluye el respeto a sus diferencias.
  4. La comprensión y conocimiento de nuestra propia individualidad es indispensable para poder conocer la personalidad de los demás.
  5. El conocimiento de la realidad guatemalteca es indispensable a los Trabajadores Sociales, a fin de que les permita en un momento dado jugar el papel dinámico que les corresponde, propendiendo al desarrollo socioeconómico y cultural del país.

En cuanto a los objetivos generales del Servicio Social Profesional

  1. Adoptar como propios los contenidos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamados por las Naciones Unidas.
  2. Atender la necesidad inmediata una vez descubierta.
  3. Colaborar con las personas, grupos o comunidades a fin de conocer sus propios problemas y participar en las soluciones de los mismos.
  4. Motivar a la persona, grupo o comunidad para que descubra sus propios recursos.
  5. Aprovechar los recursos de las personas, grupo o comunidad realizando plan de tratamiento con ventajas para sí.
  6. Promover una preparación integral de la persona, grupo o comunidad.
  7. Instituir una preparación integral de la persona, grupo o comunidad
  8. Elevar el nivel de las personas individual y colectivamente consideradas.
  9. Capacitar a las personas grupo o comunidad para actuar por sí mismos.

En cuanto a las destrezas, actitudes y conocimientos necesarios en el estudiante de Servicio Social

  1. Habilidad de liderazgo administrativo, incluyendo el cómo usar eficazmente la consulta del experto técnico o profesional; el cómo trabajar en comités y el cómo desarrollar y lograr el respaldo de la comunidad.
  2. Destacada habilidad para relacionarse con las personas tanto en forma individual como en forma colectivamente.
  3. Habilidad para sumir independientemente responsabilidad por la acción y para superar períodos saturados de presiones internas y externas.
  4. Habilidad para comunicarse con claridad y corrección, tanto verbalmente como por escrito.
  5. Habilidad para similar los datos y establecer la significación de estos. Esta destreza presupone no solamente capacidad para recolectar los datos y analizarlos, sino también para interpretarlos a la luz de los programas y normas administradas de una, de varios o de todas las agencias de Bienestar Social; de lo dicho se desprende la destreza en el uso de las técnicas de la investigación científica.
  6. Convicción genuina o profunda sobre los derechos del ser humano a disfrutar de su bienestar.
  7. Valor y determinación para expresar sus opiniones profesionales sin violentar los cánones de la ética profesional.
  8. Habilidad en el uso de los recursos disponibles, tanto dentro de su mismo como en el medio social.
  9. Persistencia paciente, infranqueable y tenaz para apoyar sus convicciones profesionales y seguir adelante en su trabajo.
  10. Preocupación por el futuro del bienestar social y por la responsabilidad profesional hacia el mismo.
  11. Comprensión de la responsabilidad de la profesión por promover los propósitos o finalidades del bienestar social, acordes a la realidad nacional.
  12. Conocimiento del proceso de cambio social y la forma de impulso de manera positiva, persiguiendo la solución de los problemas nacionales.
  13. Conocimiento, apreciación y análisis de los problemas y condiciones de las instituciones sociales que requieran de la intervención del trabajador social.
  14. Conocimiento de las pautas que condicionan la autorización, el financiamiento y los programas de los servicios de bienestar social.
  15. Convicción de que el sentido de responsabilidad del Trabajador Social y los métodos de su trabajo técnico deben promover el desarrollo de la política social y contribuir al cambio social.

En cuanto a algunos términos

  1. Se consideran auxiliares de servicio social a las personas con adiestramiento reconocido y autorizado, remunerado y con jornada de trabajo debidamente establecida, bajo la supervisión directa de profesionales.
  2. Se considera como voluntarios a las personas no profesionales en servicio social, no remuneradas y cuya jornada de trabajo ha sido convenida entre la institución y el voluntario.

        

RECOMENDACIONES

En relación con la formación de Trabajadores Sociales

  1. Que se prepare eficiente y adecuadamente a los alumnos, futuros profesionales del Servicio Social, a efecto de promover y ayudar a la comunidad guatemalteca a cambiar la estructura económico-social prevaleciente en el país y que obstaculiza el cambio.
  2. Que siendo los trabajadores sociales los agentes de cambio y las Escuelas de Trabajo Social las responsables de su formación, así como las promotoras del bienestar social, deben unificar sus programas de estudio y mantener intercambio de experiencias para lograr la coordinación necesaria en este campo.
  3. Que se unifiquen las leyes, reglamentos y demás disposiciones que rigen la vida académica de nuestras escuelas, atendiendo a la situación del estudiante.
  4. Que se nombre una comisión integrada por representantes de la Asociación de Trabajadores Sociales, de las Escuelas de Trabajo Social y de las Asociaciones Estudiantiles correspondientes, a efecto de que conozcan y estudien el plan de Estudio para el grado de licenciatura, que la Escuela de Servicio Social del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social tienen en trámite para su aprobación.
  5. Que las Escuelas de Servicio Social estudien la conveniencia de integrar las prácticas correspondientes a los métodos del Servicio Social.
  6. Que las Escuelas de Servicio Social que funcionan en el país enseñen el Método de Desarrollo de la Comunidad con criterios unificados y organicen reuniones periódicas de profesores para lograr este fin, invitando también para ello a personeros de alto nivel en planificación.
  7. Que las Escuelas de Trabajo Social estudien la reestructuración de las prácticas de Servicio Social, a fin de que la formación de alumnos responda a las necesidades de nuestro país.
  8. Que las Escuelas de Servicio Social en el país introduzcan en sus planes de estudios los cursos de economía, Sociología, Ciencias Políticas, Psicología social y otras que se consideren pertinentes y que se impartan con la profundidad que la carrera de Servicio Social exige, ya que estas disciplinas permiten tener un conocimiento más amplio de la problemática social dando las soluciones científicas más adecuadas.
  9. Que las Escuelas de Servicio Social promuevan intensivamente la investigación social en todos los campos y ámbitos posibles.
  10. Que se cree un Instituto de Investigación del Servicio Social, para el establecimiento del 40. nivel de la carrera, con miras a crear la docencia superior mediante la investigación pura y aplicada.
  11. Que se editen textos de los cursos para proporcionar a los estudiantes un cuerpo de conocimientos susceptibles de profundización. Esto, que se complete con el buen uso de las bibliotecas, seminarios y la utilización de las nuevas formas y recursos de trabajo académico.
  12. Que las escuelas de Servicio Social interpreten a las Instituciones de Bienestar Social, la ventaja de utilizar estudiantes en práctica, para que sea considerado como un programa de beneficio recíproco.
  13. Que quede bajo la responsabilidad de las Escuelas de Trabajo Social, promover y mantener el interés de los graduados por la supervisión, profesional, complementándola no sólo con su experiencia laboral, sino con lectura, cursillos, etc., que les permitan adaptarse constantemente al mundo cambiante en que vivimos.
  14. Que la Universidad de San Carlos para seleccionar al personal específico que labora en las Escuelas de Servicio Social (directores, supervisores), tome en cuenta el titulo y la capacidad profesional del trabajador social, mediante riguroso sistema de oposición. Así mismo, que para elegir a los Directores, se siga el procedimiento común a los Decanos de las Facultades. Para la elección de Directores deberá darse la participación a la Asociación de Estudiantes de Servicio Social.
  15. Que se revise la política que se sigue actualmente para la selección del personal docente de las Escuelas de Trabajo Social y que se establezca el régimen de concurso y oposiciones para optar a los cargos acordes a los reglamentos de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
  16. Que se haga una evaluación de los actuales catedráticos y supervisores de planta de las Escuelas de Trabajo Social y que con esta base se abra la oposición de las plazas que se declaren vacantes.
  17. Que se establezcan mecanismos más adecuados para seleccionar y evaluar técnica y administrativamente a los profesores de trabajo práctico.
  18. Que se organice la Asociación de Profesores de las Escuelas de Trabajo Social, a fin de salvaguardar sus intereses, y con el objeto de mejorar sustancialmente la docencia nacional en materia de nuestra especialidad.
  19. Que la Asociación de Profesores de las Escuelas de Servicio Social luche por el establecimiento de salarios adecuados, horarios de medio tiempo y de tiempo completo y un régimen de prestaciones, jubilaciones y retiro, así como también por obtener becas de especialización, tanto en el interior del país como en el extranjero, para ajustarse a una docencia activa y congruente con los avances y progresos del saber humano.

En cuanto al adiestramiento de personas voluntarias y auxiliares

  1. Que las Escuelas de Servicio Social impartan a auxiliares adiestramiento corto, intensivo y a diferentes niveles, en tal forma que ellos puedan en el futuro seguir la carrera de Servicio Social.
  2. Que las Escuelas de Servicio Social den las normas a seguir en el adiestramiento de personal auxiliar y que el Consejo de Bienestar Social de Guatemala, sea la institución coordinadora de los programas de adiestramiento de personal voluntario, siguiendo las normas dictadas por las Escuelas.

En relación con la aplicación del Servicio Social Profesional en el país

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (173 Kb)   pdf (833.1 Kb)   docx (467.9 Kb)  
Leer 101 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com