ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRIMER, SEGUNDO Y TERCER PLAN DE LA NACIÓN VENEZUELA

raysibelmendez21 de Octubre de 2012

3.395 Palabras (14 Páginas)1.305 Visitas

Página 1 de 14

Victoria Fuentes de Arias la Mujer Más influyente de la Historia de Barbacoas

Victoria es nativa de Barbacoas, capital del municipio Rafael Guillermo Urdaneta del estado Aragua.

Cronista, oficial del referido municipio, desde el año 1983, fundadora del museo de Barbacoas y presidenta de la fundación del “Pueblo y Tradición”, coordinadora del programa de la maestría en cultura popular Venezolana del convenio universidad de Carabobo y la fundación “pueblo y tradición”.

Licenciada en educación, Mensión: recursos audiovisuales, en la Universidad central de venezuela. Magister en orientación sexual y gerencia educativa.

Secretaria de educación cultura y artesanía social de la gobernación del estado Aragua, periodo 1979- 1981. Directora de la zona educativa del estado Guárico, 1981- 1982, presidenta del colegio licenciados de educación del estado Aragua en dos periodo.

Autora de los libros: Antología Poética de Pastor Rodríguez Manzo, Barbacoas un Pueblo que Busca Nuevos Horizontes; Bodas de Oro de la escuela Rafael Bolívar Coronado; Voces y Expresiones Populares Venezolanas; El Legado Pueblo de Taguay y colaboradora en el catalogo del Patrimonio Cultural Venezolano, 2004 – 2006 de los municipios Camatagua y Urdaneta.

Actualmente vicepresidente de la sociedad Bolivariana del estado Aragua y asesor de sociedad Bolivariana de Venezuela, estudiante del doctorado mención educación de la universidad de Carabobo.

Unos de sus legados que desarrollaremos a lo largo del tema son las tradiciones y costumbres folklóricas de Barbacoas y vida obra y trayectoria de Rafael Guillermo Urdaneta.

Escudo de armas del municipio “Rafael Guillermo Urdaneta”

Se describe heráldicamente así: escudo cuartelado 1: en campo de azul, fachada del templo de barbacoas en plata, constituido en 1855, símbolo de los sentimientos religiosos y espirituales de los pobladores. 2: en el campo de plata, cabeza de una aborigen corona de un penacho de plumas de Sinope y gules, que representa nuestro origen. 3: en campo de oro, símbolo de la riqueza, un toro y una mazorca de maíz, 4: en campo de sable, una lanza de plata en posición oblicua, representa el hecho heroico del sacrificio del general Rafael Guillermo Urdaneta.

En las partes laterales: ramas de olivo y laurel entrelazados con cinta de gules, la cual ostenta las siguientes inscripciones en letras de oro: “20 de Mayo de 1738”. Por timbre un sol con 20 rayos luminosos, sur montado con la leyenda san Andrés de Aricapano de las Barbacoas, refundación del pueblo 10 de Marzo 1738, muerte de Rafael Guillermo Urdaneta, y 13 de Diciembre de 1933, firma del convenio de límites de los estados Aragua y Guárico y pases a la categoría del estado Aragua .

CAPITULO I

Perfil del General Rafael Guillermo Urdaneta

Vida y Trayectoria

Localización geográfica

Nuestra señora o san Andrés de Aricapano de las barbacoas está ubicada en el distrito Urdaneta del estado Aragua, a orillas del rio Guárico, aspecto geográfico que justifica el asentamiento de su población en su área.

En 1975, la población del municipio Barbacoas era de 7000 habitantes y se estima que para 1979-1780 la población anda por 7800, representando el 45.8 del total del distrito al cual pertenece. La población total del distrito al cual hay que agregarle los municipios Camatagua, Carmen de Cura, san Francisco de Cara, y Taguay.

Rafael Urdaneta nace el 8 de Febrero de 1823, en la ciudad de santa fe de Bogotá primogénito de ilustre prócer de la independencia Rafael G. Urdaneta, desempeñaba en ese momento el cargo de comandante general del departamento de Bogotá y la bogotana María de Dolores Guadalupe de Vargas y Paris, de cuya unión nacen 11 hijos: Rafael Guillermo, Luciano, Octaviano, Amenodoro, Adolfo, Rosa, Dolores, Susana, Eleazar, Neptali, y Rodolfo. Rafael Guillermo poseía las virtudes, el carácter, la inteligencia y el valor de sus progenitores producto de su educación familiar basada en principios morales, espirituales, intelectuales y democráticos.

Por estas razones, cuando se incorpora a las actividades políticas y militares, toma como norte los postulados y militares, toma norte los postulados de la igualdad, la justicia, el progreso, la redención de los esclavos y la creación de un nuevo sistema de gobierno.

A los catorce años ingresa como cadete en la academia de matemática, dirigida por el sabio barcelonés Juan Manuel Cajigal. En el año 1838 acompaña a su padre en la revuelta del Zulia, librando una larga campaña de pacificación de la Provincia de Occidente. Es el bautismo marcial de Rafael Guillermo Urdaneta quien apenas contaba con 15 anos en el año 1841 próximo a cumplir 18 años, regresa de la academia con el grado e subteniente de la milicia activa. El 29 de octubre de 1845 ocupa la secretaria de guerra donde prestó sus servicios con altos sentidos de responsabilidad, honestidad y eficiencia. (GOVEA, 1980).

El 13 Junio de 1845 durante el gobierno de Carlos Sublette su padre Rafael Urdaneta es destacado en calidad de enviado extraordinario y ministro plenipotensario, para reponteciar el tratado de paz y amistad con España, durante esta misión fue acompañado por sus hijos Rafael Guillermo y Luciano, no pudiendo su padre dar cumplimiento a tan importante mandato por sorprenderle la muerte en Paris el 23 de Agosto del mismo año.

En plena guerra de la federación Rafael Guillermo muere a los 39 años, en el sitio la cruz de la palma cerca de barbacoas.

La situación política y la participación de Rafael Guillermo Urdaneta durante la guerra federal fue en la oligarquía conservadora periodo denominado de la oligarquía conservadora 1830- 1848 se caracterizo por la actuación política e José Antonio Páez como jefe del sector oligárquico desde el 1830 hasta el 34 ejerció la función del presidente constitucional y como tal sometió una insurrección en 1831 dirigida por José Tadeo Monagas y otros caudillos los candidatos principales en las próximas elecciones eran el sabio José María Vargas y el general Carlos Soublett ganado José María Vargas resultando gratificado por el congreso lo expulsaron los militares fue restituido de su cargo por la intervención de Páez.

La guerra federal durante la segunda mitad del siglo xx a menos de cuarenta años de sellada la independencia en Carabobo, un nuevo periodo de guerra sacudirá a venezuela por cinco años (1856- 1863), el motivo aparentemente fue la innovación de los principios federalistas en contra de imposición del capitalismo con forme de gobierno (Brovo y Franceschi, 1974, pp. 131 y 134).

Durante esta guerra el joven Rafael Guillermo Urdaneta se desempeña como jefe de estado general del ejército federalista (1861) en ese cargo se distingue por su sabiduría voluntad y patriotismo participando en las negociaciones de paz llevadas a cabo cerca del campo de Carabobo, entre el gobierno de José Antonio Páez y las tropas federalistas que comandaba Juan Cristofomo falcón (DICIEMBRE 1861) establece contacto con los federalistas de Carabobo Aragua y caracas.

En el año 1858 Rafael Guillermo Urdaneta en caracas, forma parte de un grupo conquistador junto a José Manuel jarcia, José Gregorio Ochoa, Jesús Manuel Aristiguieta y el general ramón soto.

La semilla de Rafael Guillermo Urdaneta en Aragua, Barbacoas, capital del municipio (Rafael Guillermo Urdaneta) barbacoas un pintoresco pueblo llanero ubicada en rivera oriental del rio Guárico, sobre una elevada planicie al sur del estado Aragua, junto a las parroquias Las peñitas, san francisco de cara y taguay. Su población es de aproximadamente de 18.200 habitantes. Barbacoas produce ganado vacuno, cerdos, chivos, tabaco, algodón, queso, tomate, cambures, topocho, frijoles y varios frutos de menor producción no obstante su actividad agropecuaria no ha llegado a ser su desarrollo económico.

Los orígenes de barbacoas se remontan a los años 1630 y 1640, con el nombre de San José de Aricapano cuando ya esa región era productora de ganado vacuno para atender la demanda de caracas y demás pueblos circunvecinos según se destacan en actas del cabildo de la caraca colonial. Más tarde aparece con el nombre de inmaculada concepción de nuestra señora de Barbacoas registrada 69 años más tarde por monseñor Mariano martí, obispo de venezuela quien señala que el pueblo es de indios tributarios luego se oficializa por el alcalde de San Sebastián de los Reyes don Juan José Ramírez les dio posesión oficial al pueblo con el nombre de Barbacoas.

El 13 de diciembre de 1933, durante la dictadura de Juan Vicente Gómez se firma el convenio de límites de Aragua y Guárico la porción territorial que el Guárico le hace al estado Aragua barbacoas fue municipio del distrito mellado.

El general Rafael Guillermo Urdaneta reunió fuerzas en Camatagua en donde la guarnición dictatorial se había relevado por gestión del comandante Manuel Osorio al tener conocimientos de la sublevación del jefe de la gobernación dictatorial alojada en el estado Guárico la fuerza operada en Camatagua se cito en barbacoas con el propósito de atacar a los revolucionarios, se movieron con quinientos hombres hacia el orituco informados de que la fuerza de José María rubín habían llegado habían llegado a esta plaza, vanearon el rumbo y se encaminaron hacia barbacoas y en la mañana del día siguiente, atacaron a una guerrilla que estaba en las afuera de la población

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com