PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS POLICIALES GENERALES Y ESPECÍFICOS, EN LAS ACTIVIDADES DEL CONTROL DE DISTURBIOS
luischireflores16 de Enero de 2015
5.683 Palabras (23 Páginas)492 Visitas
POLICIA NACIONAL DEL PERU
DIRECCION DE EDUCACION Y DOCTRINA
ESCUELA TECNICA SUPERIOR PNP-CHARCANI
PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS POLICIALES GENERALES Y ESPECÍFICOS, EN LAS ACTIVIDADES DEL CONTROL DE DISTURBIOS
PRESENTADO POR:
SO3. PNP. Luis Jhonatan CHIRE FLORES
AREQUIPA-PERU 2014
“Luchen, aunque el enemigo parezca invencible, soporten el dolor aunque este parezca insoportable”
“Corran por donde el bravo no osa ir, transformen el mal en bien, aunque sea necesario caminar mil millas.”
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a Dios, que nos ha dado la vida y fortaleza para terminar este trabajo aplicativo; a nuestros padres por estar ahí cuando los necesitamos, por su ayuda y constante cooperación en los momentos difíciles.
AGRADECIMIENTO
Nuestro Agradecimiento a la institución, por darnos la oportunidad de capacitarnos en Seguridad Ciudadana y Orden Publico y a nuestros catedráticos por impartirnos sus conocimientos para lograr nuestra superación profesional.
PRESENTACION
La Policía Nacional del Perú, tiene como función mantener y restablecer el orden Interno, siendo necesaria una actuación profesional y sustentada en los derechos humanos aplicados a la función policial, garantizando la defensa de la persona, la sociedad y el estado. para cumplir esta función, la actuación policial debe basarse en una adecuada dirección, organización y ejecución de las operaciones policiales, debiendo contar con el potencial humano suficiente, debidamente capacitado, entrenado y equipado, permitiéndole el uso de la fuerza, a través de los medios de policía, de manera legal, necesaria y progresiva.
El presente trabajo busca dar a conocer cuáles son los Principales Procedimientos Policiales Generales y Específicos, en las Actividades del Control de Disturbios y su aplicación para el mantenimiento y restablecimiento del orden público, asegurando que se desarrollen respetando la vida e integridad física de la ciudadanía y de los efectivos policiales, así como la protección del patrimonio público y privado, dentro del marco de la ley.
I. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION
A. DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Con el pasar del tiempo hemos podido conocer que en la realidad de nuestro país han ocurrido un sin fin de problemas, ya sean políticos, militares, sociales, culturales, religiosos, etc., los mismos que siempre afectaron de una u otra manera a la sociedad y al estado. Estos conflictos ocasionados por las personas organizadas o no son a fin problemas que traen como consecuencia un desequilibrio en el orden tanto público como interno de nuestro país. Si bien es cierto, mayormente los conflictos son respuesta a una adaptación de la población ante un sistema nuevo cualquiera, lo cual genera reacciones, comúnmente negativas; no podemos dejar que esto conlleve a un desafortunado derramamiento de sangre y pérdida de vidas humanas. Concebimos al orden público como la estabilidad de aquellas pequeñas entidades públicas y privadas; que si en un momento determinado llegan a un desequilibrio por factores foráneos a sus intereses puede conllevar a un desorden interno; concibiendo al orden interno como el normal estado con vivencial de la sociedad dentro del país, el cual es más amplio que el orden público, pues sabemos que el orden interno es generalizado, es decir a nivel de toda la nación.
Las multitudes en acción o protesta siempre van a ocasionar disturbios que involucran a la mayoría de la sociedad del país lo cual definitivamente va a generar un desorden público, y si tales protestas, marchas, huelgas; en general disturbios, continúan ¿se vería alterado el orden público y por ende el orden interno en nuestro país?
Los conflictos, y con ello los disturbios, cualquiera sea su naturaleza, son inherentes a la vida social, cultural y política de toda la sociedad. De tal modo que el reto actual para la Policía Nacional del Perú, en el abordaje de conflictos y disturbios, es el de asegurar que éstos sean manejados dentro de un contexto de transformación individual y colectiva que estimule el desarrollo local y evite la violencia y el sufrimiento humano. Es por esto que la Policía Nacional del Perú, a través de las unidades de servicios especiales y esenciales adopta procedimientos generales y específicos para garantizar, mantener y restablecer el orden público, impidiendo reuniones tumultuosas que evidencien amenaza de violencia contra la vida y propiedad pública, privada y patrimonio personal, contraviniendo disposiciones constitucionales, legales o medidas dictadas por las autoridades competentes.
B. DELIMITACION DEL PROBLEMA
1. ESPACIAL
La presente investigación por sus características esenciales que esta contiene, se desarrollará en los diversos lineamientos que establece el Comando Institucional, tomando como referencia una Unidad Policial en particular , en este caso será el Departamento de Servicios Especiales y Esenciales (DIVINRAP-PNP) de la DIRTEPOL-AREQUIPA.
2. TEMPORAL
Esta investigación es de actualidad, por cuanto el tema de Principales Procedimientos Policiales Generales y Específicos, en las Actividades del Control de Disturbios es vigente, toda vez que se vienen suscitando diversos disturbios civiles en el ámbito nacional.
3. CONCEPTUAL
Esta investigación abarca dos conceptos fundamentales como:
A. Eficacia de los Procedimientos Policiales Generales y Procedimientos Específicos, en las Actividades del Control de Disturbios, utilizados por la DIVINRAP-PNP de la DIRTEPOL-AREQUIPA.
B. Preparación del Personal PNP para la aplicación de Procedimientos Policiales Generales y Procedimientos Específicos, en las Actividades del Control de Disturbios, utilizados por la DIVINRAP-PNP de la DIRTEPOL-AREQUIPA.
II. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION.
El presente trabajo de investigación se encuentra enmarca dentro de un conjunto, inicialmente, de realidades que nuestro país a vivido a lo largo de los años, en donde la presencia de nuestra Policía Nacional del Perú ha sido determinante para restaurar el orden público e interno, gracias al desenvolvimiento profesional de quienes integran nuestra institución. Somos conscientes de que nuestro habitad ha ido cambiando a paso agigantado, lo cual requiere de incrementación de conocimientos y práctica de ellos por parte de los efectivos policiales, pues las formas de reclamar y/o protestar por parte de la población también ha evolucionado. Con el único afán de sumar esfuerzos, orientados a la preparación del efectivo policial la presente investigación encuentra su justificación e importancia por cuanto permitirá conocer de manera minuciosa cuales son los principales procedimientos policiales generales y específicos, en las actividades del control de disturbios utilizados por la DIVINRAP-PNP de la DIRTEPOL-AREQUIPA.
III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
A. OBJETIVO GENERAL
1. Determinar si los procedimientos policiales generales y específicos, utilizados en las actividades del control de disturbios por el personal PNP que presta servicios en la DIVINRAP-PNP de la DIRTEPOL-AREQUIPA, son eficaces y si están capacitados para aplicarlos.
B. OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Establecer si los procedimientos policiales generales y específicos utilizados para las actividades del control de disturbios por el personal PNP que presta servicios en la DIVINRAP-PNP de la DIRTEPOL-AREQUIPA, son eficaces.
2. Establecer si el personal PNP que presta servicios en la DIVINRAP-PNP de la DIRTEPOL-AREQUIPA, se encuentra capacitado para aplicar los procedimientos policiales generales y específicos utilizados para las actividades del control de disturbios.
3. Determinar qué factores influyen en la correcta ejecución de los procedimientos policiales generales y específicos utilizados para las actividades del control de disturbios.
IV. MARCO TEORICO CONCEPTUAL
A. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO
Se ha buscado trabajos monográficos que guarden relación con la presente investigación y no existe hasta la fecha trabajos de investigaciones especializados en la materia, los cuales puedan ser tomados como antecedentes inmediatos; aun cuando si existe bibliografía sobre los temas a tratar.
B. BASES TEORICO CIENTIFICAS
1. EL CONFLICTO
A). Concepto.
El conflicto es una forma de conducta competitiva entre personas o grupos. Ocurre cuando dos o más personas compiten sobre objetivos o recursos limitados percibidos como incompatibles o realmente incompatibles. Es una situación
...