ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROBELMA: “¿De qué manera influyo el medio de comunicación ATB en los obrados del caso BUITRAGO-CORTEZ?

Ericka Evelyn Marin VelaApuntes2 de Abril de 2020

791 Palabras (4 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 4

PROBELMA: “¿De qué manera influyo el medio de comunicación ATB en los obrados del caso BUITRAGO-CORTEZ?”

Bueno después de haber titulado, ya la tesis, puedo proseguir con la definición del problema de investigación, pues los medios de comunicación son una pieza clave en la información de los hechos que suceden día a día y constituyen un poderoso factor para las decisiones judiciales, cuando se está en proceso de sentenciar a una persona que puede ser inocente o culpable, pero lejos de transmitir la verdad objetiva de los acontecimientos cotidianos, tergiversan las noticias, las exageran y las exaltan, con el afán de crear sensaciones de confusión, discriminación y catalogar a los supuestos delincuentes, o incluso a las víctimas, perdiéndose la objetividad de la realidad, todo ello debido al ánimo de lucro que como empresas están llamadas a perseguir. La responsabilidad de que se vendan noticias sobre la violencia no es solamente de los medios de la comunicación, sino también de la sociedad que consume este tipo de informaciones que se alejan de la verdad, y que se ha convertido en una necesidad malsana, que contribuye esencialmente a la desinformación. Como se ha mencionado antes, el rol de los medios de comunicación está íntimamente vinculado al fenómeno de decisión judicial, por lo que es objeto de la investigación a desarrollar, identificar los términos en los que se da relación entre el discurso de medios de comunicación al tratar un hecho criminal y lo que esta causa en la sociedad, que es presión y a su vez en la decisión judicial.

El presidente de Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), Antonio Vargas, dijo que existe una vulneración “frecuente y abusiva” del principio de presunción de inocencia, por parte de los periodistas que cubren las fuentes judiciales y policiales, por el desconocimiento que tienen del área y que La “sentencia mediática” es muy difícil de podérsela quitar después. La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, en el año 2015 consideró que la vulneración a este derecho constitucional el de presunción de inocencia se debe a las “distorsiones del oficio”, producto en parte a la “ausencia de una capacitación permanente”. Algunos medios de comunicación televisivos presentan como sospechosas y presuntamente culpables a personas, cuando no hay un indicio que pudiera llevar a afirmar tal cosa, y cuando después la policía comprueba que esta situación no había sido así. La presidenta de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia, Yolanda Herrera, sostuvo que “algunos camarógrafos o periodistas, por tener una noticia primicial y cubrir mercados, hacen que la cobertura sea lo más rápida e inmediata posible, sin tomar en cuenta este tipo de aspectos”. El periodista e investigador mexicano Marco Lara Klahr menciona que la función social de los periodistas y los medios no es juzgar, demostrar pericialmente, resolver delitos, condenar o castigar, sino posibilitar el ejercicio ciudadano del derecho a la información y asegurarse de que los operadores y administradores de justicia del sistema penal respeten las leyes y los procedimientos.

En el caso de Varinia, lo que relata Alexandra Rosse en el documental, es que “el caso de Varinia fue bastante complejo, hubo momentos en los que no sabía cómo iba a encontrar esta otra voz que se ve reflejada en el documental, cuando no existía la voz de la contra parte, durante muchos meses, hasta el momento que comienza este documental, y busque esa voz”. Entonces existe mucha vulneración de derechos hacia Katherine, ya que por meses su proceso fue dirigido por medios de comunicación y la presión de la sociedad, e incuso del Ministro de Gobierno, pues todos los indicios publicados a la prensa, iban a dar con que la culpable era Katherine, nunca se buscó a otro culpable o si quiera se investigó más sobre el autor del crimen, el autor verdadero. Katherine paso muchos meses recluida en Obrajes, sin poder contar su verdad. ATB le dio esta oportunidad, y después de salir este documental fue muy raro que no se volvió hablar del tema en algún otro medio, y de hecho también dio un giro en el proceso penal Buitrago – Cortez. Me di la tarea de poder encontrar el cuaderno control jurisdiccional, aun no puedo encontrarlo, pero tengo todas las posibilidades de hacerlo, entonces poder centrarme en que, si evidentemente la decisión judicial y la sentencia que se le dio a Katherine, porque si existe una sentencia y esta es absolutoria, se tomó gracias a la influencia de este Documental emitido por ATB. Ya que después de ser emitido, ya a Katherine no se la señalaba de culpable, se le otorgó el beneficio de la duda.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (53 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com