ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINITRACIÓN

yosepaz2307Trabajo28 de Junio de 2014

5.814 Palabras (24 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 24

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINITRACIÓN

PROCESOS ADMINISTRATIVOS PARA EL CONSEJO COMUNAL “EL UVERAL” EN TIEMPOS DE TRANSFORMACION HACIA EL MODELO SOCIALISTA

Participantes:

CABRERA DANIEL C.I: 25.406.899

CALLES JORGE C.I: 18.921.141

DELGADO JOSE C.I: 25.044.809

FERRER DIONICAR C.I: 23.461.006

MANGONES YOSMAIRA C.I: 25.984.200

PAZ LORIANA C.I: 25.251.337

PRIMERA RAIBER C.I: 25.251.274

MARZO 2014

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINITRACIÓN

PROCESOS ADMINISTRATIVOS PARA EL CONSEJO COMUNAL “EL UVERAL” EN TIEMPOS DE TRANSFORMACION HACIA EL MODELO SOCIALISTA

Participantes:

CABRERA DANIEL C.I: 25.406.899

CALLES JORGE C.I: 18.921.141

DELGADO JOSE C.I: 25.044.809

FERRER DIONICAR C.I: 23.461.006

MANGONES YOSMAIRA C.I: 25.984.200

PAZ LORIANA C.I: 25.251.337

PRIMERA RAIBER C.I: 25.251.274

DOCENTE DEL PROYECTO:

Econ. IRIS OCANDO

TUTOR DE CONTENIDO

Soc. ARGELIA SANCHEZ

MARZO 2014

ACTA DE APROBACIÓN

DEDICATORIA

Le dedicamos nuestros pequeños pero grandes frutos, Por darnos la fortaleza, sabiduría y alumbrarnos el Camino hacia delante, siendo nuestros puntos de Apoyo en cada una de nuestras metas desde el Comienzo hasta el final.

• A dios padre todo poderoso por fortalecer Nuestros corazones para seguir adelante.

• A nuestros padres por brindarnos el cariño, Apoyo y su compresión, quienes nos han sabido formar con buenos sentimientos, hábitos y valores la cual nos ha ayudado a salir adelante buscando siempre el mejor camino.

• A todas aquellas personas que nos han brindado su apoyo, ayuda y dedicación mutua en nuestro recorrido en especial nuestra profesora de proyecto Iris Ocando.

AGRADECIMIENTO

El lograr una meta nos lleva a recorrer una serie de caminos llenos de gozo, alegrías y tristezas; en este camino tropezamos con tropezamos con piedras que nos hacen caer, estos trances nos permiten madurar y continuar adelante, expresando que con entrega, fe y sobre todo con amor podamos llegar al final de nuestras metas.

Damos gracias;

• A dios todopoderoso, que con su grandeza ilumina nuestro camino, para realizar con todo éxito todas las actividades que conforman el proyecto.

• A nuestros padres por brindarnos apoyo, amor, cariño y comprensión, y por darnos una buena educación.

A todas aquellas personas que nos han brindado su apoyo, ayuda y dedicación mutua en nuestro recorrido

INDICE Pág.

PORTADA………………………………………………………………...………….i

PORTADA……………………………………………………………………….......ii

ACTA DE APROBACIÓN…………………………………………………...…....iii

DEDICATORIA……………………………………………………………………..iv

AGRADECIMIENTO…….………………………………………………..………...v

INDICE………………………………………………………………………………vi

RESUMEN…………………………………………………………….…………...vii

INTRODUCCION…………………………………………………..........……........x

FASE I DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO…………………2

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

PROBLEMA

OBJETIVOS DEL PROYECTO GENERAL, ESPECÍFICO

JUSTIFICACIÓN E IMPACTO SOCIAL

VINCULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2013-2019

FASE II FUNDAMENTACIÓN Y PLANIFICACIÓN TEÓRICA DEL PROYECTO

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROYECTO

PARADIGMA

POBLACIÓN BENEFICIADA

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

SISTEMATIZACIÓN

FASE III RESULTADOS Y LOGROS DEL PROYECTO

FASE IV PRODUCTO DEL PROYECTO

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS

PROCESOS ADMINISTRATIVOS PARA EL CONSEJO COMUNAL “EL UVERAL” EN TIEMPOS DE TRANSFORMACION HACIA EL MODELO SOCIALISTA. PAZ Loriana, FERRER Dionicar, CALLES Jorge, PRIMERA Raiber, CABRERA Daniel, MANGONES Yosmaira, DELGADO José, Municipio Mara. Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo Extensión El Moján. Marzo de 2014.

RESUMEN

El nuevo modelo social impartido a través de los objetivos planteado por el ejecutivo, nos dan indicios a comienzos socialista, por lo que se ve plasmado en nuestra educación una nueva formalidad de proyectos, y esta no es más que a través de una metodología acción participa, donde se imparte un paradigma socio crítico que reviste al estudio de la realidad y actualidad, del objeto de estudio. Así mismo a través de un diagnóstico situacional se nos plasma la posibilidad de evaluar un análisis donde se identifica la situación de la organización, conociendo así las necesidades que presenta, con el fin de lograr ejecutar una serie de objetivos que nos lleven al cumplimiento de nuestro objetivo general, a través de un producto aplicado para mejorar y solucionar la problemática encontrada.

Palabras Claves: Consejo Comunal, Organización, Procesos Administrativo.

INTRODUCION

Es eminente que la transacción de cambio que hoy día vive Venezuela acople la realidad que padecen nuestras comunidades, por lo que es de carácter importante que se formen profesionales socialistas, con una nueva visión social de pluralidad multiétnica, donde conozcan y trabajen en beneficio de su pueblo. Este tipo de proyecto socio integrador, de tipo comunitario, es la nueva fase formación sociocultural que, reviste la educción de PNF, por lo que ha llevado a los participantes a conocer a su pueblo y a plasmar proyectos que ayuden a su mejora en producción, trabajo, saberes y demás.

A través de investigaciones de este tipo el participante ejecuta una retroalimentación de saberes entre el facilitador, la comunidad y él, dándose así una acción participativa en todos, ya que a través de la información recolectada el participante pasa hacer facilitador de soluciones antes las problemáticas encontradas en la organización objeto de estudio, lo que lo lleva a realizar charla, investigación y aplicación de mesas de diálogos y discusión donde se retroalimenten saberes y conocimientos, que plasmen objetivos unánimes para la posible solución.

Las organizaciones de consejos comunales han presentado a lo largo del tiempo una serie de problemática a nivel administrativo, por lo que es importante destacar que la implantación de proyectos de capacitación mejoramiento y aplicación de nuevos saberes, los ayuda a sobreponer y solucionar las necesidades acaecidas en ocasiones.

Los procesos administrativo son la fuente de llevar una adecuada administración dentro de cualquier orden ya que, sus fases conllevan una de la otra y ayudan a la estabilidad administrativa de la misma, dando como resultado el avance lineado de los recursos que esta maneja, como las actividades y el registros de las misma en el control y dirección del ente.

FASE I

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO

FASE I

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO

Socio – Geográficos.

La investigación se ubica en el sector “El Uveral” geográficamente se encuentra situada en la Av. #3 San Rafael del Mojan. Limita al Norte: el colegio Nuestra Señora del Carmen, al sur el curricán, al este; el lago de Maracaibo, y el oeste el sector santa clara. La comunidad cuenta con asfaltado, alumbrado y pueden tomar los medios de transporte como busetas, carritos por puestos, moto taxi y lacustre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com