PROYECTO ACADEMICO ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL COMUNIDAD DE CARACOLLO
JsjsjsvsshTarea4 de Abril de 2019
3.049 Palabras (13 Páginas)308 Visitas
PROYECTO ACADEMICO
ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL
COMUNIDAD DE CARACOLLO
PRIMER AVANCE
INDICE
CAPITULO I
1 . ASPECTOS GENERALES DE LA POBLACIÓN
1.1 ANTECEDENTES
1.1.1. Historia.-
CAPITULO I
1 . ASPECTOS GENERALES DE LA POBLACIÓN
1.1 ANTECEDENTES
1.1.1. Historia.-
La provincia Cercado fue creado mediante Mención Ley del 7 de Octubre de 1868 promulgada por el Gobierno del General Mariano Melgarejo; y el Cantón Caracollo mediante Decreto Supremo promulgado el 1º de febrero de 1826 durante la presidencia del Libertador Simón Bolívar.
El imperio Aymara o Colla se desarrolla a orillas del lago Titicaca y se extendió en lo que hoy es La Paz, Oruro y Cochabamba, además de localidades peruanas de Puno y Arequipa. La región de Caracollo al ubicarse en la franja altiplánica de Bolivia tiene raíces culturales u orígenes en el Imperio Aymara.
Caracollo Proviene de la Palabra Q’ara-Qullu, siendo su significado Cerro Pelado. Se creo en función a cuatro serranías (4 patas); Chullpa-Pata , existiendo en dicha serranía chulpares, Puca-Pata, Cerro de Tierra Roja, Tambo-Pata llamado así por el alojamiento de los españoles y arriego a los Yungas de la Paz; Cruz-Pata donde existe una Cruz. Segunda población creada después de Paria, según información de pobladores lugareños, hasta 1825 Caracollo pertenecía al Departamento de La Paz, en 1826 paso a depender del Departamento de Oruro.
Mediante D.S. 01-II-1826, se crea el Municipio como Sección Municipal, consolidándose sobre esa base el municipio de Caracollo. Se anexan al municipio los Cantones de la Joya,Vilakara, Sillota Vito, Lajma, Sillota Belen y Quemalla de la jurisdicción del Municipio del Choro bajo resolución PL/1341/95-96.
1.1.2. Ubicación Geográfica.-
Geográficamente la localidad de Caracollo se encuentra ubicada en las siguientes coordenadas:
LATITUD SUD: 17º 37´ 58”
LONGITUD OESTE: 67º 12´ 50”
ALTU RA: 3770 m.s.n.m
Cuya ubicación política es la siguiente:
Departamento: Oruro
Provincia: Avaroa
Sección Municipal: 1ª Sección de Caracollo
Localidad: challapata
1.1.3. Población.-
Población beneficiaria 2001 (Según Censo del año 2001)
Población: 4.412 habitantes (área urbana primera sección Caracollo)
Población futura (2023)
Total : 6.058 Habitantes
La primera sección Municipal de Caracollo tiene una población total de 19.860 habitantes, constituida por 9.861 varones y 9.999 mujeres.
El área urbana de la localidad de Caracollo que incluye a la Localidad de Villa Puente actualmente cuenta con una población de 4.412 habitantes, agrupados en 1.076 familias, cuyo tamaño promedio de familias es de 4,1 personas.
Del número de familias señaladas existe relativa migración estacional hacia el interior del país, como ser Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, Oruro, que representa el 1 % de la población.
La composición de la población en su totalidad es de origen aymará, por lo que esta es la lengua que se habla, aunque se observa también que más del 80% de la población habla el castellano.
1.1.4. Salud y Educación.
La localidad de Caracollo cuenta con un Centro de salud, que atiende permanentemente a la población, la misma cuenta con cuatro camas para la hospitalización de sus pacientes, y para la atención de infantes. El personal de salud que atiende este centro está compuesto por una Directora, un odontólogo, una licenciada en enfermería, dos auxiliares de enfermería y un chofer, apoyado logísticamente por una ambulancia.
La localidad de Caracollo cuenta con 5 establecimientos educativos: Víctor Callejas en dos turnos, Litoral, Mariscal Sucre y Villa Puente. Estos establecimientos prestan servicios de educación a los niveles de Secundaria los dos primeros y Primaria los restantes, incluyendo Víctor Callejas (tarde).
Los Establecimientos mencionados prestan servicios a 1867 estudiantes aproximadamente, tanto de la localidad de Caracollo y provenientes de comunidades cercanas.
1.1.5. Servicios Eléctricos.
La población de Caracollo cuenta con el suministro de energía eléctrica domiciliaria y en pequeña proporción con alumbrado publico, que esta acargo de la Cooperativa Electrica Rene Bernal.
1.1.6. Transporte y comunicaciones.
La localidad de Caracollo, esta vinculado con la ciudad de Omro a través de la carretera Panamericana Oruro-La
Paz que se encuentra en buen estado y recibe mantenimiento periódico por parte del servicio Nacional de
Camino. Para el transporte de pasajeros existe un servicio diario de buses. La tarifa de transporte de pasajeros
es de 3.5 Bs.
La localidad de uchusuma cuenta con un medio de comunicación, a través de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), que tiene instalado para el efecto varias cabinas telefónicas, ubicados en los diferentes restaurantes, cuya atención es permanente para los usuarios que utilizan este servicio.
- Viviendas y calles.
Las viviendas en su mayoría son de adobe y las calles son de tierra, muy pocas estan en
losetadas.
- Actividades Socio-económicas
La producción económica esta basada en la agricultura, ganadería, comercio y transporte, referente al comercio en general se ve fortalecida por la feria semanal que se realiza los días domingos con la compra y venta de productos tradicionales, ganado vacuno y ovino efectuado en la Feria.
La agricultura esta limitada por las condiciones climatológicas, escasa lluvia, heladas; sin embargo algunos habitantes cuentan por parcelas de cultivo, en la que producen papa, trigo, como también algunas hortalizas como haba, lechuga, para consumo familiar y, la producción de forraje en pequeña escala, referida a la alfalfa y cebada para alimentación del ganado ovino y vacuno, etc. La preparación del terreno o barbecho se efectúa en los meses Febrero a Marzo, la siembra de Septiembre a Octubre y la cosecha en el mes de Mayo.
El ingreso estimado por familia, resulta del ingreso por concepto de la producción de la agricultura, ganadería, comercio y transporte, estimando un ingreso anual promedio por familia de aproximadamente de Bs. 2500.00
1.2. CARACTERÍSTICAS FISICAS.
- Temperatura ambiental.
La temperatura media anual de la zona es de 9 grados centígrados, con rangos de variación entre 130 y - 11 OC.’ causando continuamente heladas que dañan a los cultivos de la zona.
1.2.2. Precipitaciones pluviales.
La precipitación en la zona de estudio varía entre 300 y 350 mm / año, habiendo disminuido considerablemente en los últimos años.
1.2.3. Humedad relativa.
Caracollo posee una humedad relativa aproximada de 40.7 % en época de lluvias, con un promedio mensual de 55 % y en época de estiaje del 15 al 20 % .
1.2.4. Viento Pedominantes.
En la estación de otoño los vientos tienen direcciones de: N-W a S-W , que se presenta principalmente en los meses de Julio y Agosto, alcanzando una velocidad promedio de 10 Km/Hr .
1.2.5. Topografía.
El Proyecto de Alcantarillado Sanitario se encuentra en el área urbana de Caracollo y Villa Puente, la misma que presenta una topografía semiplana, limitada por una serranía en la parte Este, con una pendiente dominante de
...