ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Partidos Politicos En Ecuador

marquino15048 de Enero de 2015

13.564 Palabras (55 Páginas)591 Visitas

Página 1 de 55

LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN EL ECUADOR

Partido conservador

Partido Social Cristiano ( PSC)

Partido Liberal

Partido Izquierda Democrática

Partido Frente Radical Alfarista

Partido Demócrata

LOS MOVIMIENTOS POPULISTAS

El Movimiento Velasquista

Partido Nacionalista Revolucionario

Concentración de Fuerzas Populares y otros Movimientos Populistas

Acción Popular Revolucionaria; Pueblo Cambio y Democracia Y El Partido Roldosista Ecuatoriano

LOS PARTIDOS DE TENDENCIA "SOCIALISTA"

El Partido Socialista

LOS PARTIDOS DE IZQUÍERDA

El Partido Comunista del Ecuador

Otras Corrientes Revisionistas

La Unión Democrática Popular y el Frente Amplio de Izquierda

Movimiento Popular Democrático

El Partido Comunista Marxista Leninista Del Ecuador (PCMLE)

LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN EL ECUADOR

OBJETIVOS DE LA UNIDAD.-

• Identificar el concepto de Partido Político, su origen, su esencia

• Deducir que los Partidos políticos responden a la naturaleza de clases

• Concluir que Los Partidos Políticos necesitan los Partidos Políticos para difundir sus ideas.

• Identificar el papel que juegan los Partidos políticos en la lucha por el Poder

Es necesario señalar que la participación de los Partidos Políticos en el Ecuador y en la sociedad actual, responden a objetivos tácticos y estratégicos y sobre todo algunos criterios y generalidades del desarrollo histórico de la sociedad, lo que permitirá comprender de mejor manera el por qué de su existencia.

El PARTIDO POLÍTICO no es otra cosa que la vanguardia de una clase. El Partido de una clase se relaciona con esta como un parte con un todo. Cada clase, que defiende sus intereses, trata de afianzar su poder. Para esto funda su Partido que salvaguarda sus intereses y dirige su lucha de clases, particularmente la lucha por el Poder, por el gobierno, a escala del Estado, de toda la sociedad.

El surgimiento de los Partidos Políticos en el Ecuador refleja un alto grado de desarrollo de la lucha de clases “ En la sociedad basada en la división de las clases, la lucha entre las clases hostiles se convierte inevitablemente, en cierta fase de su desarrollo, en la lucha política. La lucha de los Partidos es una expresión más integra, completa y acabada de la lucha política de las clases.

El aparecimiento de la propiedad privada ( en el período superior de la sociedad comunitaria primitiva ) trajo consigo la división de la sociedad en clases sociales, por las diferentes relaciones que los hombres establecieron frente a la propiedad de los medios de producción , los mismos que pasaron a manos de una minoría, determinando diferentes relaciones en la actividad económica. Quienes se apropiaron de los principales medios de producción ( la tierra, y los instrumentos de producción) se apropiaron de hecho de la fuerza de trabajo y de los frutos que éste produce, mientras la gran mayoría no tenía acceso a dichos medios.

Esta misma situación determinó que se inicie una encarnizada LUCHA DE CLASES entre opresores y oprimidos, lucha que se existe en toda la sociedad dividida en clases y que por la diferente situación económica y social de las partes, es una lucha irreconciliable. LA LUCHA DE CLASES HA SIDO Y SERA EL MOTOR PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD, pues este enfrentamiento termina siempre en transformaciones revolucionarias que significan la destrucción de los viejos regímenes económicos – sociales y la instauración de otros más avanzados.

Para imponer a la sociedad sus ideas económicas y políticas y filosóficas y llevar a la práctica esas ideas, todas las clases sociales o sectores de ellas, ASPIRAN A TOMAR O MANTENER EL PODER ESTATAL, por que solo teniendo en sus manos ése aparato jurídico y político pueden contar con los mecanismos necesarios, es decir con leyes y con instituciones, que les permitan propagar sus ideas y convertirlas en ideas dominantes de la sociedad, pueden contar con leyes y con instituciones que sometan a las demás clases a los intereses de tal o tales clases sociales, organizando la economía del país en su exclusivo beneficio.

Los ideólogos de la burguesía tratan de presentar a sus Partidos Políticos como Partidos que están por encima de las clases, como Partidos de todo el Pueblo, llamados a conciliar los intereses de las clases contrapuestas. Los sociólogos burgueses y los plumíferos de la burguesía afirman que la pertenencia a tal o cual Partido no tiene ninguna relación con una clase determinada y que los Partidos tienen una carácter familiar, social, tradicional o religioso. Para fundamentar esta idea se refieren al sistema burgués pluripartidista. Pero cualquier persona versada en política comprende que entre los dos Partidos fundamentales, pongamos el caso de los Estados Unidos de América: el Demócrata y el Republicano, no hay diferencia de principios, no porque ellos se basen en tradiciones religiosas, culturales, geográficas, familiares y otras iguales, sino porque estos dos partidos defienden con su ideología y política, los intereses de una misma clase dominante en este caso la burguesía; lo mismo ocurre, en el Ecuador con el caso de la Izquierda Democrática o el Partido Social Cristiano, el PRE, o la Democracia Cristiana, defienden los mismos intereses. Es decir el interés de del capital monopolista. El sistema bipartidista en los Estados Unidos, enmascara la naturaleza clasista del Estado burgués. Según atinada expresión de Marx, la burguesía necesita el sistema bipartidista para que, soltando el Poder de una mano cogerla enseguida con la otra. Esta es la razón por la cual en las elecciones la oligarquía o los multimillonarios deposita simultáneamente cuantiosas sumas de dinero en las cajas de ambos partidos.

En el Ecuador, la burguesía pro imperialista y los terratenientes, bajo la dirección de la burguesía monopolista de los Estados Unidos, durante los últimos años donde la crisis del sistema capitalista se agudiza, se profundiza, han realizado toda clase de esfuerzos PARA MANTENER EN SUS MANOS EL PODER POLÍTICO, para lo cual han hecho periódicamente los necesarios cambios de táctica con el propósito de enfrentar el descontento y las luchas crecientes de los pueblos interesados en la transformación social y nacional de nuestra sociedad ecuatoriana caracterizada como dependiente del imperialismo, capitalista atrasado.

Los Partidos que responden a los intereses de los terratenientes y burgueses, al ver amenazado sus intereses y para ganar a los electores que descontentos con las medidas antipopulares que aplican para defender sus intereses; y, ante el temor de versen castigados en las urnas y acabar de este modo con sus propósitos políticos, se encubren con nombres democráticos “ Unidad Republicana” “Fuerza Ecuador”, “ Fuerza Ciudadana” entre otros; o a su vez, algunos oportunistas, se hacen llamar “independientes” para pescar a río revuelto y ocultan de esta manera su naturaleza de clase.

La historia del Ecuador nos ilustra que lo manifestado en el párrafo anterior se han realizado periódicamente de gobiernos de la llamada “ democracia representativa” a “ dictaduras civiles o militares” y el posterior retorno a “ gobiernos constitucionales” o de la llamada democracia representativa, demuestra de manera fehaciente el interés permanente de esas clases por retener el poder en sus manos el aparato del Estado, que les permite dictar leyes y tener instituciones ( Fuerzas Armadas, Policía, cuerpos de espionaje, cárceles, Poder Judicial, Función Electoral, instituciones administrativas y políticas que orientan y ejecutan la política económica, social, educativa, cultural, las relaciones exteriores entre otras). Para hacer que sus ideas sean dominantes, propagan por todos los medios esas ideas reaccionarias, antipopulares y antinacionales y a la vez obstaculizando, prohibiendo, y persiguiendo la difusión de las ideas defensoras de la independencia y la soberanías nacionales, de las ideas democráticas y revolucionarias de las clases populares; y, para llevar a la práctica esas ideas reaccionarias; es decir, someter los pueblos del Ecuador a la explotación económica de las compañías transnacionales y de los grandes terratenientes, comerciantes, industriales, banqueros ecuatorianos ligados al capital extranjero imperialista.

Para lograr su aspiración de tomar o mantener el Poder del Estado, las clases o las capas sociales necesitan contar con los Partidos Políticos, que son la expresión más alta de las diferentes clases en lo filosófico, político y organizativo, constituyen en sí la Vanguardia Política de las diversas clases, por cuanto expresan y defienden sus intereses. El OBJETIVO PRIMORDIAL DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS ES CONDUCIR A LA CLASE SOCIAL A LA QUE REPRESENTAN HACIA LA TOMA O EL MANTENIMIENTO DEL PODER ESTATAL, HACIA LA DIRECCIÓN DE LA SOCIEDAD.

Forman parte de los Partidos Políticos LOS ELEMENTOS MÁS AVANZADOS, aquellos políticamente más activos, que mejor representen y defiendan los intereses de su respectiva clase o grupo social. Los Partidos Políticos pueden tener una composición social heterogénea, es decir pueden tener como afiliados a elementos pertenecientes a diversas clases sociales, pero eso no significa que tales partidos sean representantes de todas esas clases sociales. Decimos que un Partido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (88 Kb)
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com