ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patrimonios culturales y tradicionales

Viviana BurgosEnsayo11 de Septiembre de 2022

790 Palabras (4 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 4

GASTRONOMÍA

Podemos encontrar diferentes factores hoy en día, la gastronomía se puede

expresar con artes sociales, exactas y bellas artes todas dando un enfoque distinto.

Hablando de prehistoria tenemos tres periodos que fueron pieza importante en la

historia para los descubrimientos de nuevas herramientas y técnicas que hoy en

día hacemos un extenso uso de ellas ,sus primeros cultivos que dan a conocer se

encuentra el mijo ,cebada y trigo por otra parte en Egipto añadiendo lentejas para

su sembrado y trabajos en campo sus primeros inventos de gran ayuda fueron el

arado una herramienta de los años 3,000 A.C en la gran Mesopotamia y Egipto

,también podemos hacer mención de la domesticación de animales para distintas

actividades hace 15,000 años siendo el perro , así como las cabras ,ovejas y

bovinos en Egipto ellos aplican más la engorda de animales .

CULTURAS

Comenzando con la civilización micénica creta hacían uso de pesca, aves de corral

trabaron apicultura y domesticación de aves

Grecia: Elaboración de vinos, quesos y hierbas aromáticas, uso de técnicas de

conservación, salazón y sus panes eran elaborados con avena, trigo, cebada y

hacían uso de miel y queso para realizar mezclas.

Dentro de sus tradiciones más clásicas era que ellos ofrecían extensos banquetes

a sus dioses con una etiqueta para comer ya que lo hacían de un amanera peculiar

recostados sobre el brazo izquierdo y solamente haciendo uso de su brazo derecho

para tomar su alimentos.

Roma: Ellos tenían una alimentación ya más completa inclinados por su alto

consumo de vegetales y cereales también implementando más técnicas de

conservación y uso en sus preparaciones que hacían, fueron creadores del garum

una salsa muy utilizada en la cocina hoy en día a base de pescado fermentada en

su tiempo era muy común que las clases altas solo podían hacer uso de ella ,su

utilización de hierbas aromáticas y especias ,vinagre era otra característica de su

alimentación basada también de cerezas membrillos e higos .

Renacimiento:

Durante el renacimiento podemos destacar que da inicio en Italia en el siglo XIV y

se extiende hasta XV y XVI, llegan productos de américa para extender su dieta y

fueron los jitomates, cacahuates chocolate y jícama y hablando de proteínas se

suma la papa siendo consideradas alimento para crianza de sus cerdos.

Continente de América:

Hay una extensa variedad de alimentos los más importantes fueron el maíz, cacao,

papa, frijoles, chile, cacahuate vainilla otra aportación al continente fue su gran

introducción a los cereales y leguminosas que hoy en día elaboramos panes y otros

alimentos, el uso de sazonadores indispensables en nuestras preparaciones,

animales como cerdos, gallinas vacas y ovejas para aprovechamientos de

diferentes maneras.

Patrimonios culturales y tradicionales que han sido parte importante para la

gastronomía a nivel mundial reconocido por la Unesco y característico de la

región o país.

Hoy en día solo cuatro cocinas son merecedoras de este reconocimiento este título

para conseguirlo es necesario que además de habilidades y riquezas haya valores

culturales y sociales qué van más allá de la gastronómico.

La primera gastronomía acreedora es Francia con un gran nivel de elaboraciones

y procesos de cocción el 16 de Noviembre de 2010 Por la armonía entre los platos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (32 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com