ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pelicula Trabajo Confidencial

Islas5917 de Septiembre de 2013

901 Palabras (4 Páginas)422 Visitas

Página 1 de 4

Trabajo Confidencial (Inside Job) – Reseña

Por Sandra M Rios U

sandra-rios@cinevistablog.com

VN:F [1.9.22_1171]

¿Ya viste esta película? Califícala

Guardando tu voto...Rating: 3.3/5 (12 votes cast)

“Siguiendo un sutil y vibrante in crescendo dramático, que recuerda al de conocidas ficciones como ‘Todos los hombres del presidente’(Alan J. Pakula, 1976) o ‘La Red Social’(David Fincher, 2010), la meticulosa investigación de Ferguson no renuncia a la sana ironía e incrementa su voltaje cuando señala a los monstruos de la función e interroga de forma incisiva a los pocos que aceptan dar la cara”. – Manuel Yañez Murillo, en www.fotogramas.es

“A pesar de todos estos recursos más que dudosos, también hay que decir que nos encontramos con un enorme trabajo de documentación que además, está explicado del modo más sencillo que se puede con una materia tan compleja. Resulta tremendamente didáctico, con un buen uso de los gráficos y una explicación bien estructurada con las repeticiones necesarias de algunos conceptos clave. Hay además un gran trabajo de recopilación de fotos, vídeos y audios que enriquecen la obra” – Sherlock en www.precriticas.com

El Sitio Oficial: http://www.sonyclassics.com/insidejob/

Un intento por despertar la consciencia

Muchos creemos que el peor mal de la banca fue haberse inventado los intereses pues con ellos llegó la ambición, la usura, la especulación y por ende la injusticia. Otros aún más pesismistas, creen que todo el llamado “capitalismo” es la causa de los males de la humanidad (sin duda harán de tener mucho de razón).

Lo cierto es que más alla de estas apreciaciones la historia ha demostrado que el actual sistema ecónomico a base de papel moneda, no ha hecho más que crear las cosas más siniestras, ampliar el poder de unos cuantos, convertir la economía en una “industria” (apelativo que por si solo ya horroriza) y una mala administración de la riqueza.

Esta pelicula con el tecnicismo que utiliza no es más que un “despetar de la consciencia” de un país cuyos habitantes han estado anestesiados a lo largo de lo años y que ni con el desfalco más grande en la historia, que se evidenció en el 2008 (superando la crisis de los años 30), no se ve asomo de querer despertar, no, aún cuando sus bolsillos estan siendo fuertemente afectados.

Esto es lo que devela el documental, los detalles que llevaron “al traste” la economia mundial y dejó sin empleos y hogares a millones de personas en los Estados Unidos y que aún hoy, viven en albergues o con subsidios del gobierno. En esto la película es más que contundente: más de 20 billones de dólares en pérdidas, un incremento mayor al 13% de la pobreza, más de 45 millones de habitantes sin plan médico, un aumento irracional de las matrículas en las universidades públicas, manteniendo a la gente aún más endeudada (es decir, aún más pobre) o por el contrario, sin posibilidades de acceder a la educación superior. Los culpables entre tanto, han corrompido la clase política ocupando los cargos más importantes en el gobierno, garantizando así que el sistema corrupto, perverso y demoledor que concibieron, se perpetúe y se legitimice.

El documental en sí no ofrece novedades en este aspecto a pesar de su trabajo riguroso, de hecho, podríamos decir que en este sentido lo que hace es refrescar las últimas cifras. Para los que nos interesan estos temas, hace muchos años se viene hablando de los excesos de la banca, del imperio y la muralla inquebrantable del Wall Street, de los Rothschild, de los Rockefeller, del grupo Bilderbeg.

Pero lo de rescatar de Trabajo Confidencial, es su clara intención de crear indignación, enojo y desconcierto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com