Trabajo Sociologia Pelicula (RR.HH)
bruno.zucchino5 de Octubre de 2013
890 Palabras (4 Páginas)307 Visitas
Trabajo – Recursos Humanos
• Origen: Francia / UK - 1999
• Director: Laurent Cantet
• Protagonistas: Jalil Lespert (Franck), Jean-Claude Vallod (El Padre), Chantal Barré (La Madre), Véronique de Pandelaère (Sylvie), Michel Begnez (Olivier), Lucien Longueville (El Jefe), Danielle Mélador (Danielle Arnoux), Pascal Sémard (Jefe de RRHH), Didier Emile-Woldemard (Alain)
1. ¿Entre quien se da la lucha de clases?
La lucha de clases se da entre el sector que integran los obreros y sindicalistas de una empresa metalúrgica representando la clases social media-baja y baja y entre los jefes de la empresa a la que trabajaban que representan a la clase social alta.
Para poder entender mejor esta situación se necesita explicar algunas características del sector obrero y luego del sector de los más privilegiados.
Los obreros trabajaban muchas horas en malas condiciones y con una paga bastante baja en relación a lo que producían, también estos obreros dependen de los superiores ya que se puede ver en la película como echan a la gente sin tener un motivo razonable. Los jefes poseen condiciones de trabajo muchos más favorables en comparación con los obreros y también la remuneración por el trabajo. En esta lucha de clases se puede ver la clara desigualdad y el antagonismo entre estas dos clases sociales
2. ¿Qué modo de producción se destaca?
El la película el modelo de producción que se destaca es el modelo en serie. Este sistema de producción consiste en producir en función del pronóstico que el empresario hace de la demanda futura, sin esperar a que sus clientes se lo soliciten previamente, este sistema de producción se basa en hacer un producto igual varias veces.
En el sistema de producción en serie se utilizan generalmente tecnologías muy estandarizadas para fabricar unos artículos que van a ser vendidos y consumidos masivamente.
3. ¿Qué tipos de conflictos aparecen?
Los conflictos que aparecen son por medio del sindicato de trabajadores de la empresa.
Este sindicato es un grupo que representa a la totalidad de los trabajadores y lo que busca es poder gestionar y comunicarles a los superiores todas las necesidades o complicaciones que surgen en su hacer cotidiano y en su trabajo en si. En la película se muestra la participación de tres representantes del sindicato en las reuniones de negociaciones con los jefes, entre ellos se encontraba una mujer que notaba mucho el abuso que estaba sufriendo el sector proletariado y la poca oportunidad que daban los jefes de participar en negociaciones donde pudiesen establecer sus pedidos o simplemente exigir hacer cumplir sus derechos. En la película se llega a una huelga final en donde se mostró exacerbadamente el antagonismo entre los sectores de la empresa y el sindicato tratando de hacer sentir su poder y que se generen los cambios pedidos.
4. ¿Entre quienes se dan las relaciones de producción?
Las relaciones de producción se dan entre los jefes y los empleados, los jefes son los que toman las decisiones y administran toda la empresa. El stock de producción, y todo lo que tenga que ver con el funcionamiento general de la fabrica desde la gestión de los empleados, sus condiciones y los empleados son los que hacen el trabajo mas duro y forzoso y pasan horas a cambio de un sueldo.
5. ¿Cual es el rol que cumplen las mujeres?
En la película se puede ver 3 mujeres con un papel destacado; una era la madre de Franck, esposa de uno de los obreros de la fabrica, su rol era estar en la casa, hacer las tareas del hogar y apoyar a su hijo y marido que aunque tenían distintas funciones laborales en su casa eran familia y ella era el apoyo de ambos. Luego siendo casi protagonista de todos los sucesos y del conflicto central de la película esta una
...