ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Percepción de los índices de inseguridad en el municipio de Tultitlán estado de México

Emilio RodríguezDocumentos de Investigación12 de Mayo de 2019

3.398 Palabras (14 Páginas)554 Visitas

Página 1 de 14

División de Ciencias Sociales y Administrativas

Licenciatura en Seguridad Pública

Asignatura: Fundamentos de Investigación

Clave: SFIN

U 5. EA Anteproyecto de Investigación.

Nombre del alumno: Emilio Rodríguez Espino

Grupo: B2-004

Nombre del Profesor(a): Dr. Ángel Ignacio Pacheco Velasco

Índice

I.        Introducción        1

II.        Planteamiento del problema        2

Objetivo        2

Objetivos Específicos        2

Población de Estudio        2

Lugar de Estudio        2

Duración de la Investigación        2

III.        Justificación        3

IV.        Marco Teórico        4

Seguridad        4

Definición        4

Tipos de seguridad        4

Seguridad Alimentaria        4

Seguridad Jurídica        5

Seguridad Social        5

Seguridad Laboral        5

Seguridad Pública        5

Inseguridad        6

Definición        6

Delito        6

Definición        6

Tipos de delitos        6

Homicidio        6

Secuestro        7

Extorsión        7

Robo a Vehículo        7

Robo a Casa        7

Robo a Negocios        7

Violación        8

Feminicidio        8

Semáforo delictivo        8

V.        Diseño y alcance del proyecto de investigación        9

Diseño Metodológico        9

Alcance de la Investigación        9

Plan de Trabajo        9

VI.        Conclusión        10

VII.        Referencias        11


“Percepción de los índices de Inseguridad en el municipio de Tultitlán Estado de México” Resultados 2018.

  1. Introducción

El presente trabajo pretende presentar los primeros pasos de un trabajo de investigación que se desarrollará durante el resto de las unidades de la materia Fundamentos de Investigación de la carrera de Seguridad Pública.

Hasta el momento hemos visto lo relacionado a desarrollar un tema, planteamiento del problema, objetivo, objetivos específicos, marco teórico, diseño de investigación y alcance de la misma, además de conocer las herramientas que podemos utilizar para desarrollar un trabajo de investigación.

  1. Planteamiento del problema

¿Qué impacto tienen los delitos cometidos en el municipio de Tultitlán en sus habitantes?

Objetivo

Identificar los índices de inseguridad que se tiene en el municipio de Tultitlán de acuerdo a la perspectiva de personas mayores de edad 18 años y conocer los delitos que más los impactan.

Objetivos Específicos

1.- Identificar la percepción de inseguridad de los habitantes del municipio de Tultitlán.

2.- Distinguir en qué lugar se sienten más inseguros los ciudadanos, casa, negocio, calle, transporte.

3.- Identificar los delitos que más impactan a los habitantes del municipio de Tultitlán.

Población de Estudio

Personas mayores de 18 años

Lugar de Estudio

Municipio de Tultitlán, Estado de México.

Duración de la Investigación

Hasta el 26 de noviembre de 2018 

  1. Justificación

En el año 2006 el Gobierno de Estados Unidos refuerza su frontera con nuestro país, militarizándola, situación que ocasiono que los carteles de drogas de México no pudieran contrabandear la droga tan fácilmente, dando como resultado que la droga que antes vendían a Estados Unidos se quedará en México.

Al tener que vender la droga en México comienzan las guerras de narcos y la lucha por territorios, dando como resultado que el Presidente de México, Felipe Calderón, iniciara una guerra contra el narcotráfico que hasta el momento ha resultado infructuosa. “Existe evidencia documental de al menos 250.547 homicidios en el país entre diciembre de 2006 y abril de 2018” (Hernández Borbolla M., 2018, p.1)

Los carteles al no tener la entrada de recursos que tenían antes, comienzan por incursionar en otros delitos, tales como el secuestro, robo de combustible, etc., ante la ineficacia de las autoridades por detener el incremento en la violencia y los delitos la ciudadanía ha ido evolucionando de una manera negativa, a que me refiero, pues a que las personas de bajos recursos ven cada día en el crimen una salida de la pobreza, podemos ver como familias enteras se dedican a ser farderos, sí familias enteras, la Mamá, el Papá y los hijos o abuelos, es increíble ver como en México existe una des-configuración del tejido social tal, que los padres llevan a sus hijos a delinquir; hemos visto en las noticias los casos de jóvenes de 12 años que son captados en video robando automovilistas y que siendo detenidos una vez no se detienen, lo hacen una y otra vez.

El Estado de México no es la Excepción a los problemas de inseguridad y violencia que se viven en el país, “De la totalidad de los delitos que se cometen en el Estado de México, el 83.45% se concentran en 24 municipios” (Delgado M.2018, p.1), razón por la cual decido realizar mi trabajo sobre los índices de inseguridad en el municipio de Tultitlan del Estado de México; decido tomar este tema porque va de la mano de la carrera de Seguridad Pública, además de que Tultitlán es el municipio en el que he vivido casi toda mi vida, alrededor de 30 años, por lo cual conozco de primera mano las situaciones que se viven día a día en el municipio, bueno no quiere decir que conozca toda la problemática, pero sí sé, que el tema lo puedo desarrollar por el interés que tengo de el al vivir en este municipio, no solo vivo en Tultitlán, además tengo un negocio y mi trabajo lo llevo a cabo en el mismo municipio, por ello es que creo que me será de más utilidad desarrollar este trabajo.

Los problemas de inseguridad en el municipio de Tultitlán son grandes y se ven reflejados en el ánimo de las personas, en las calles después de que oscurece es raro ver gente caminando como solía ser años atrás, las únicas personas que vemos en las noches son algunos comercios de comida que tratan de subsistir y a las personas que llegan de su trabajo o escuela, eso aunado a la falta de iluminación en calles y avenidas del municipio. “Unas 15 colonias de Tultitlán se encuentran en focos rojos por concentrar el mayor número de delitos en la demarcación” (Galicia E. 2017, p. 1).

  1. Marco Teórico

La inseguridad ha venido en aumento y se refleja en la vida de los ciudadanos del país, en esta investigación abordaremos los índices de inseguridad que se viven en el Municipio de Tultitlán, por lo anterior, presentare algunas definiciones sobre los conceptos de “Seguridad”, “Inseguridad”, “Delitos”, así como los “Tipos de Delitos”.

Seguridad

Definición

La palabra Seguridad proviene del latín securitas que se refiere al estado de estar seguro.

La seguridad es la sensación de protección frente a peligros externos que afectan la vida de las personas, su salud etc., “el término suele utilizarse para hacer referencia al conjunto de medidas y políticas públicas implementadas para guarecer a la población del sufrimiento de delitos” (Duarte, 2008, p. 1).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (235 Kb) docx (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com