ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Periodismo ciudadano, y su inminente peligro

BetochiquisEnsayo26 de Abril de 2017

866 Palabras (4 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 4

Periodismo ciudadano, en los límites de la profesión periodística

16/03/2017

Santiago MARTÍNEZ ARIAS

Universidad Complutense de Madrid

santiagomarias@ccinf.ucm.es

El tema tiene, sin duda, posturas diversas. La argumentación que maneja este artículo me parece sólida y contundente, ya que al citar diversas fuentes, prestigiosas por cierto, hace a este texto, importante de considerar para definir el periodismo ciudadano, o en menor caso, tener un panorama más amplio de lo que éste representa para la sociedad, y por supuesto para los profesionales de la comunicación.

Me enfocaré en destacar lo que, en mi opinión, debería tener mayor preponderancia. El periodismo ciudadano es una conceptualización tan válida, como equivocada, ya que todos somos ciudadanos, entonces el periodismo de origen, desde cualquier enfoque, sólo es uno; etiquetarlo como “ciudadano” no sería correcto; periodistas, doctores, maestros, choferes, amas de casa, políticos, todos somos ciudadanos –y si se piensa que esta aclaración es una obviedad, entonces deberíamos comenzar por no calificarlo así. Pero al mismo tiempo, sería una descripción aceptada, como aceptada ha sido y sigue siendo para la mayoría de las carreras profesionales, denominar y catalogar sectores y subsectores. Ahora, de ahí, a que represente de manera real lo que es “el mejor oficio del mundo”, como lo llamó el gran Gabriel García Márquez, existen, desde mi punto de vista, grandes diferencia a considerar.

Los ciudadanos, -y que conste que los llamo así para hacer alusión al “periodismo ciudadano” aquí etiquetado-, se vale de la tecnología como su principal aliado. El periodista formado en la escuela, o en las redacciones, históricamente ocupó de herramientas que han forjado su trabajo por muchos años: investigación en calles; hemerotecas, audios archivados, entrevistas,  una máquina de escribir y “buscar la nota”, como se dice en esta profesión. Ahora, un celular con cámara y la “suerte” de estar en el momento, son las armas del periodismo al que hace referencia el título del artículo.

El periodista de formación investiga antecedentes, pormenores, actores; recurre a diversas fuentes para comprobar su trabajo y lo que dará a conocer. En una palabra, corrobora la información (el periodista serio y ético). El otro concepto, graba y lo sube a sus redes sociales, o blogs, sin ahondar más allá de lo que un instante le dejó como información. Y en este caso, ese hecho no es el final. Porque al igual que los lectores de los medios tradicionales, estos espacios tienen “amigos” en sus cuentas; seguidores, lectores que muchas veces, sin leer o sin ver todo el material, ya se forman una idea, fallida en muchos casos. No quiero dejar de mencionar, aparte, que ese reporteo ciudadano ha generado los insustanciales “lord” y “ladys” en nuestro país. Estos casos, definen una parte de esta actividad reporteril.

Por supuesto no dejo de lado que las empresas de medios pueden, por supuesto también, tener deficiencias o tendencias basadas en intereses. Y en muchos casos toman información ciudadana, arrastrados por las tendencias que marcan los videos de calle y porque, al final, son empresas que buscan vender.

Las redes sociales e internet son las plataformas del periodismo ciudadano, y con ellas sus peligrosos riesgos. Ya lo dijo el sociólogo polaco, recién fallecido, Zigmun Baumann, en una entrevista concedida a El País, el 9 de enero de 2016: “Mucha gente usa las redes sociales no para unir, no para ampliar sus horizontes, sino al contrario, para encerrarse en lo que llamo zonas de confort, donde el único sonido que oyen es el eco de su voz, donde lo único que ven son los reflejos de su propia cara. Las redes son muy útiles, dan servicios muy placenteros, pero son una trampa”. Y cito esta parte de la entrevista porque, desde mi parecer, en este texto se refleja mucho de lo que representan los blogs, las cuentas que “informan” con base en el mencionado “periodismo ciudadano”. Al menos la mayoría de estos emisores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (102 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com