Peru hacia la OCDE
lm_pena23Informe16 de Noviembre de 2018
23.021 Palabras (93 Páginas)158 Visitas
El Perú hacia la OCDE
La agenda pendiente para la política tributaria 2018-2021[pic 1]
Luis Alberto Arias Minaya[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
El Perú hacia la OCDE
La agenda pendiente para la política tributaria 2018-2021[pic 15]
Luis Alberto Arias Minaya
[pic 16]
[pic 17]
El Perú hacia la OCDE - La agenda pendiente para la política tributaria 2018-2021
Primera edición Junio 2018
Tiraje: 500 ejemplares
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2018-07909 ISBN: 978-612-47775-0-9
Autor:
Luis Alberto Arias Minaya
Corrección de estilo:
Pilar Garavito
Ilustraciones:
Mutante.Studio
Diseño y diagramación:
Jorge Kajatt
Impresión:
Tarea Asociación Gráfica Educativa
Psje. María Auxiliadora 156-164 Breña, Lima-Perú Publicado en julio 2018
GRUPO DE JUSTICIA FISCAL
Es una plataforma de organizaciones de la sociedad civil constituida con el objetivo de promover y apoyar políticas públicas en favor de la justicia fiscal.
©Oxfam America Inc.
Calle Diego Ferré 365, Miraflores, Lima - Perú Teléfono: (511) 616 2555
http://peru.oxfam.org
[pic 18] @oxfamenperu [pic 19] @OxfamenPeru
CooperAcción - Acción Solidaria para el Desarrollo Calle Río de Janeiro 373, Jesús María, Lima - Perú Teléfonos: (511) 461 2223 / (511) 461 3864
http://cooperaccion.org.pe
[pic 20] @CooperAccionPeru [pic 21] @CooperAccionPER
Grupo Propuesta Ciudadana
Calle Alberto Arca Parró 180-B, San Isidro, Lima - Perú Teléfonos: (511) 393 8286 / (511) 421 6204
http://propuestaciudadana.org.pe
[pic 22] @grupopropuestaciudadana [pic 23] @prop_ciudadana
Esta publicación fue posible gracias al apoyo de la Fundación Ford.
Contenido
Introducción 5
- El Programa País Perú-OCDE 7
- Diagnóstico global del sistema tributario 14
- El rendimiento del sistema tributario 14
- La estructura tributaria 20
- La tributación y la equidad 24
- Las reformas transversales para un sistema tributario equitativo 29
- El nivel de las tasas impositivas 29
- Las exoneraciones y los beneficios tributarios 30
- Los regímenes especiales 32
- Las reformas específicas para un sistema tributario equitativo 36
- El impuesto a la renta personal 36
- El impuesto predial 42
- Los impuestos a las industrias extractivas 47
- El combate a la evasión tributaria 54
- El incumplimiento: la evasión y la elusión tributaria 54
- La evasión internacional, los precios de transferencia y los paraísos fiscales 63
- El fortalecimiento de la Sunat 66
- Hoja de ruta para la justicia fiscal en el Perú 69
- Reformas transversales 69
- Reformas específicas 71
- El combate a la evasión tributaria 72
Anexo I 74
Bibliografía 76
[pic 24]
Introducción
Una fiscalidad adecuada es, sin duda, fundamental para construir sobre bases sólidas un Estado y una sociedad. Dentro del campo de la fiscalidad, la existencia de un sistema tributario eficiente, justo y transparente, es asimismo un requisito ineludible. Lamentablemente, en el Perú, estamos aún lejos de contar con un sistema tributario que debidamente responda a los intereses y necesidades del país. Así, distorsiones, arbitrariedades y vacíos en la recaudación de tributos son realidades de larga data, las cuales sufrimos diariamente los ciudadanos.
Como resultado, el nuestro es un país donde se recauda tarde, mal y nunca; con un sistema tributario intrínsecamente inequitativo, pues quienes más ganan y poseen no son siempre quienes más aportan. Esta situación de insuficiencia e inequidad tributaria atenta contra la sostenibilidad de las finanzas públicas y la fortaleza del aparato estatal, así como la provisión de adecuados servicios a la población.
Las deficiencias en el campo tributario han sido repetidamente resaltadas por diversos organismos internacionales, tales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a la cual el Perú aspira a pertenecer en 2021. La OCDE ha señalado claramente que sin un sistema tributario fuerte, difícilmente el Perú podrá seguir avanzando en la reducción de las desigualdades y en la generación de desarrollo sostenible.
Es en este contexto que el Grupo de Justicia Fiscal —plataforma de la sociedad civil peruana conformada por Propuesta Ciudadana, CooperAcción y Oxfam en Perú— busca contribuir al desarrollo de mejores políticas públicas en nuestro país. Parte fundamental de nuestro esfuerzo es la generación y difusión de investigaciones que sean aportes sustanciales a un debate que consideramos de vital importancia en la búsqueda de la justicia tributaria y la sostenibilidad del desarrollo económico y social. Así, hemos auspiciado conjuntamente El Perú hacia la OCDE - la agenda pendiente para la política tributaria 2018-2021, estudio desarrollado por Luis Arias Minaya, exsuperintendente de la Sunat y reconocido experto en materia tributaria.
El estudio que presentamos contiene un diagnóstico crítico del sistema tributario, que identifica carencias y distorsiones, evalúa los requerimientos que como país debemos alcanzar en el campo tributario de cara al acceso del Perú a la OCDE; asimismo, plantea coherente y didácticamente un conjunto de medidas y metas concretas para construir un sistema tributario equitativo.
Aproximándonos al año 2021, al bicentenario de la Independencia, desde el Grupo de Justicia Fiscal, reconocemos la necesidad y urgencia de poner en el centro de la agenda nacional aquellos elementos que son fundamentales para el desarrollo nacional. La justicia tributaria es uno de dichos elementos, el cual requiere un debate amplio e informado que involucre a los distintos estamentos de la sociedad, con análisis y propuestas generados con un ánimo constructivo. El presente estudio es nuestra contribución a dicho debate.
[pic 25][pic 26]
- El Programa País Perú – OCDE
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), fundada en 1961, agrupa a 35 países miembros y tiene como misión promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo1.
La relación de la OCDE con América Latina es vasta. En la actualidad, Chile y México son países miembros de esta organización: México ingresó a la OCDE en 1994, mientras que Chile lo hizo en 2010. Colombia y Costa Rica están en proceso de adhesión y Brasil es considerado un socio clave, mientras que Perú y la OCDE han estructurado una colaboración más eficiente mediante el Programa País.
¿Qué es el Programa País?2
Es una herramienta de la OCDE para estructurar la cooperación con los países que no forman parte de ella, en una forma más eficiente.[pic 27]
El Programa País tiene los siguientes objetivos: (i) apoyar los procesos de reformas de economías emergentes; (ii) propiciar la participación de los países en las redes internacionales de políticas públicas; (iii) facilitar a los países el alcance de las mejores prácticas internacionales; y (iv) lograr que los países adopten los estándares y recomendaciones de la OCDE.[pic 28]
...