ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Chile Y La Ocde

clubensayo31 de Agosto de 2011

587 Palabras (3 Páginas)896 Visitas

Página 1 de 3

La admisión de Chile para formar parte de la OCDE como país miembro significa un reconocimiento internacional a veinte años durante los cuales Chile ha reformado su sistema democrático y sus políticas económicas ha permitido mantener una tasa de crecimie

[Escribir el subtítulo del documento]

BHP Billiton

La admisión de Chile para formar parte de la OCDE como país miembro significa un reconocimiento internacional a veinte años durante los cuales Chile ha reformado su sistema democrático y sus políticas económicas ha permitido mantener una tasa de crecimiento económico que supera el 5,5% promedio anual. Para la OCDE, la adhesión de Chile simboliza un momento histórico en su misión por construir una economía más fuerte, más limpia y más justa.

Chile se unió a una organización cuyos miembros trabajan juntos para encontrar soluciones comunes a problemas globales, desde los desafíos de la política económica hasta la respuesta al cambio climático. La OCDE funciona como un club de países comprometidos con la mayor eficacia en todos los renglones de la política pública. Su propósito es ofrecer a nuestros ciudadanos las mejores oportunidades de educación, de salud y de empleo, así como ayudar a que otros países puedan hacer lo mismo.

Pertenecer a la OCDE significa estar en el centro del diseño y de la implementación de las reglas que moldearán la economía y la sociedad de mañana. La OCDE establece normas comunes en áreas tan cruciales como la buena gobernanza y la responsabilidad corporativa. Orienta a los Gobiernos en su búsqueda de la excelencia educativa. Propone estrategias que permitan al mayor número de personas posible encontrar un empleo dignamente remunerado. Somos líderes en la lucha contra la corrupción gracias a la convención de la OCDE contra el cohecho, la cual proscribe el soborno de funcionarios públicos en transacciones de comercio internacionales. En todos estos rubros estamos sentando las bases para una economía global justa y abierta.

1. Haga una selección de los indicadores más relevantes en materia macroeconómica que marcan el nivel de desarrollo de un país (inflación, desempleo, crecimiento, déficit fiscal, balanza comercial, tipos de cambio, ingreso per cápita, etc), mostrando sus últimos valores disponibles.

Chile en cifras:

Primero:: el PIB per cápita se pronostica un valor de 10.379 en 2010

Segundo: la tasas de crecimiento del PIB real : 1,5

Tercero: las tasas de desempleo como porcentaje de la fuerza de trabajo para los años 7,0

Cuarto: las variaciones en el índice de precios al consumidor para los años 2,1

Quinto: el balance presupuestario como proporción del PIB para 2004 era de 2,1, -3,3 en 2009 y se pronostica que será de 3,7 en 2013.

Sexto: las reservas internacionales se pronostica que fueron de 25.300 millones en 2009

Séptimo: el saldo de la balanza comercial para, los pronósticos para 2009 son de 9.000 millones de dólares (Fuente: Business Monitor International).

Octavo: Inflación 2009: -1,4

Noveno: déficit fiscal: es un superávit de 7,7 %

Tasa desempleo INE 8.5 %

En Chile, el salario mínimo se denomina Ingreso Mínimo Mensual, que es de $165.000 pesos chilenos (US$301) el monto mensual mínimo de la paga por una jornada normal de trabajo en el 2009 (que no puede exceder de 45 horas semanales).. Chile ha ratificado el Convenio 131 sobre fijación de salarios mínimos de la Organización Internacional del Trabajo.

Como se ha indicado todas las variables apuntan hacia un crecimiento del

país para el 2010. El sector externo y se han continuado incrementado las

exportaciones, y se seguirá captando una creciente inversión extranjera,

sumado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com