Picadas ilegales en Zona Oeste
Luna Lencina BaimaInforme13 de Noviembre de 2016
785 Palabras (4 Páginas)278 Visitas
Informe – Picadas ilegales en la zona oeste
La carrocería es tan baja que casi se arrastra por el piso. El caño de escape está modificado para hacer ruido. Un enorme tacómetro ocupa un lugar central en el tablero. Así son los autos preparados para correr, tanto de manera legal como ilegal. A veces, la carrera ilegal está organizada y un banderillero da la señal de largada. Y en otras oportunidades, el gesto de un conductor a través de la ventanilla de su coche es el que invita a un posible contrincante a medirse en el asfalto.
Las picadas son competencias que derivan del automovilismo. Estas arrancaron en Estados Unidos en 1974. En las dragracing, compiten dos autos o motos en una pista recta de cuarto de milla, que equivale a 402 metros. Los objetivos principales son ganar y hacer una buena marca, pero siguiendo reglas y normas, bajo el control de los jueces y la fiscalización de las autoridades. Sin duda es una forma mucho más “domesticada” de los duelos callejeros extremos.
Antes, estas competencias ilegales se convocaban a través de las redes sociales, desde grupos públicos de Facebook, agrupados por zonas. Ahora los organizadores tienen grupos cerrados o se comunican a través de WhatsApp o de clubes de autos a los que los fanáticos se asocian por Internet.
Martín Menendez, administrador de un grupo de Facebook de picadas, contó lo siguiente.
P.I: [Las carreras las organizamos por wpp...]
P.C: […]
En algunas de estas competencias ilegales se apuesta plata, en casos muy especiales el auto, pero son pocos. Quien lo hace tiene que estar muy seguro de que va a ganar, mucha plata está en juego.
Javier Giannico, mecánico de Caños Silen, habló sobre el dinero invertido en los automóviles.
P.I: […]
P.C: […]
En distintos municipios del Conurbano Bonaerense las picadas ilegales son moneda corriente. En Morón, las zonas calientes son la Avenida Presidente Perón, ex Gaona y Güemes. En la localidad de San Martín, el punto de encuentro, es el famoso “Pacho 46”, en Av. Constituyentes e Illia.
Los días tradicionales de las carreras solían ser los jueves y domingos por la noche, pero las autoridades municipales intensificaron los controles y lograron impedir las picadas organizadas, pero esto tampoco impidió que se siguieran corriendo. Los días y horarios rotan, siempre se encuentra un lugar.
Los fines de semana se realizan los operativos y aproximadamente se secuestran entre 6 y 8 vehículos, y se labran unas 10 actas de infracción. En lo que va del año, secuestraron 426 autos y motos y labraron 632 actas. Al mismo tiempo, el Municipio puso 150 lomos de burro e implementó un sistema de fotomultas para registrar si un automovilista pasa un semáforo en rojo, y trabaja con un cinemómetro móvil para controlar que no se circule con exceso de velocidad.
Roberto Olivera, ex comisario de la seccional 6º de Morón, contó sobre las infracciones.
P.I: […]
P.C: […]
El problema es cuando los conductores conocen esto pero también saben cómo evadir los controles. Si pasan por una cámara a más de 150 km/h la misma no los toma por la velocidad. Hasta que la cámara registra el exceso de velocidad y toma la fotografía, el auto ya se alejó más de 100 metros. Todo esto en cuestión de segundos.
Santiago Boselli, banderillero de Morón, relató sobre esto:
P.I: […]
P.C: […]
Las estadísticas hablan de que los horarios para efectuar las picadas callejeras son variadas, pero estas verdaderas cofradías prefieren moverse bajo la luz de la luna para disimular y no llamar la atención de las fuerzas de seguridad. Muchos creen que al haber menos tránsito en horario nocturno la posibilidad de tener un accidente es más remota que de día. El día con mayor cantidad de accidentes es el sábado (con el 20% del total), seguido por el domingo (16%). Y en las franjas horarias, el mayor riesgo está entre las 6 y las 12 de la mañana, cuando se produce el 33% de los accidentes graves. Los últimos datos estadísticos del ReNAT indican que el 29% del total de heridos leves en accidentes de tránsito tiene entre 15 y 24 años y el 30% tiene entre 25 y 34; entre los heridos graves, el 29% tiene entre 15 y 24 años y sobre el total de las muertes en accidentes, el grupo de mayor riesgo es el de 25 a 34 años con el 21% del total. Evidentemente cada uno de estos números coinciden perfectamente con los datos que arrojan las picadas. Las picadas tienen un componente muy emocional y pasional. Y como cualquier otra actividad automovilística, se nutre de la rivalidad. Pero lo peligroso es que en este caso, esa rivalidad no está controlada por nadie
...