Plan Fines su impacto en la sociedad
marielacintia78Informe25 de Febrero de 2016
3.444 Palabras (14 Páginas)552 Visitas
2015 | |
Profesorado en Ciencias Sagradas Espíritu Santo . Primer Año Almada Merola Mariela Cintia |
[PLAN FINES EN VILLA MÓNICA VIEJA FLORENCIA VARELA.] |
En este trabajo trataremos de dar respuesta de por qué la matricula crece año a año haremos entrevistas a alumnos y profesores para poder así dar una conclusión lo más objetiva posible. |
Plan Fines en Barrio Villa Mónica nueva; Florencio Varela.
¿Qué los impulsa a anotarse y hacer crecer la matricula año a año?
-Breve reseña de lo que es el plan Fines y sus objetivos fundamentales.
_El Plan fines se creó con la iniciativa del gobierno nacional a través de los ministerios de desarrollo social y Educación de la Nación para la finalización de los estudios tanto primarios como secundarios (nosotros nos enfocaremos en los estudios secundarios), orientado a toda aquella persona que por distintos motivos no pudieron hacerlo dentro de los tiempos formales de educación .El Estado asumió la responsabilidad indelegable de proveer garantizar y supervisar una educación integral , inclusiva permanente y de “calidad” para todos y todas .
Por lo establecido en la Ley de Educación Nacional N ° 26.206 “ARTÍCULO 2°.- La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado…..” y la Ley de Educación Provincial N ° 13.688 ARTICULO 1.- “La presente ley regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender en el territorio de la provincia de Buenos Aires, conforme a los principios establecidos en la Constitución Nacional y los tratados internacionales incorporados a ella, en la Constitución Provincial y en la Ley de Educación Nacional. ARTÍCULO 2.- La educación y el conocimiento son bienes públicos y constituyen derechos personales y sociales, garantizados por el Estado. “ , junto con el convenio en el marco de M.E 299/ 08 , entre el ministerio de Educación de la Nación y la dirección general de cultura y educación de la provincia de Buenos Aires , uniendo esfuerzos tendientes a promover la educación permanente a través del Plan Nacional de Finalización de Estudios obligatorios primarios y secundarios para jóvenes, adultos mayores , Establecido en la provincia de Bs As con la resolución 444/12.( acá con esta resolución se da forma para la implementación del Plan Fines)
Fuentes consultadas:
http://www.fines2.com.ar/index.php/fines2#.VOZDZvmG-oM
http://secgral.unsl.edu.ar/docs/Ley%2026206%20de%20Educacion%20Nacional.pdf
http://secundariasi.com.ar/wp-content/uploads/2012/09/Ley-provincial-de-educacion.pdfttp://portal.educacion.gov.ar/consejo/files/2009/12/ley_de_educ_nac1.
file:///C:/Users/rulito/Downloads/Res.+444-12+FinEs.pdf
Modalidad del Plan Fines:
-Título oficial y esta certificado por el nivel de educación de adultos y es emitido por un CENS en cada distrito.
-Los destinatarios : Jóvenes , adultos y adultos mayores que por diferentes motivos , situaciones (personales , económicas , sociales , laborales , etc ) no pudieron culminar sus estudios secundarios .
-Modalidad de la cursada: Se cursa 2 veces por semana en horarios propuestos en base a las necesidades, posibilidades y la realidad de los futuros estudiantes para que los mismos no tengan ningún problema con los horarios.
Se divide en 2 cuatrimestres por año; 6 cuatrimestres en tres años y cursan 5 materias por cuatrimestre.
Lugar de la cursada : Las clases se pueden dictar en edificios escolares y en todo tipo de instituciones , tales como clubes , organizaciones sociales , políticas , sociedades de fomento , centros de integración comunitarias (CIC) , radios comunitarias , bibliotecas populares , comedores , asociaciones civiles , iglesias , escuelas , etc .
-Documentación a presentar para acceder al plan: Certificado de estudios primarios completos, constancia de la escuela donde curso el último año (escuela de procedencia ) en la que se incluyen la o las materias que se adeudan para presentar en la escuela sede asignada .
En las escuelas sede se pondrán a disposición los medios necesarios para la gestión de la documentación no sea un obstáculo para acceder al plan.
http://www.fines2.com.ar/index.php/fines2#.VOZDZvmG-oM
Entrevistas enfocadas hacia alumnos de Plan Fines 2014
Preguntas y respuestas :
Alumno : Rosa Gisela Pacheco
Edad : 29 años
Domicilio : Barrio Curva de chavez.
1-¿Cómo te enteraste del Plan Fines?
-cuando fui a la peluquería del barrio ( Villa Mónica nueva) y vi un folleto me pareció muy buena la opción y que se me facilitaba poder empezar ya que no era complicado y solo cursaba dos veces por semana; además de que al tener dos chicos en edad escolar mucho tiempo disponible no tengo y si empezaba tenía que empezar de cero y tres años me pareció algo razonable.
2-¿Por qué elegiste una sede tan lejos de tu casa?
-Porque el folleto mostraba esa sede y cuando fui a preguntar me facilitaron y ayudaron para que pueda empezar ya.
3-¿Qué te intereso del Plan?
-Me intereso el echo de que era dos veces por semana y no tenían problemas de que yo asistiera con mis hijos de ser necesario.
4-¿Te fue difícil asistir estos tres años, y que podes decir del nivel de estudio?
-No, ya te digo porque era dos veces por semana, y si en algunas materias los profesores eran más exigentes que otros además de darnos trabajos prácticos y leer libros nos tomaban pruebas, o nos hacían exponer un tema delante de clase y ahí sí que era difícil por la vergüenza que nos teníamos pero con el tiempo seme paso y el último año lo disfrutamos ya que teníamos nuestros grupos armados.
5-¿Lo aconsejas como Plan para finalización de los estudios secundarios?
-Sí para la gente que no puede asistir 5 veces por semana al colegio o una sede y no dispone de tiempo porque trabaja o tiene hijos etc , es una muy buena posibilidad..
6-¿Qué no te gusto?
-Cursar con chicos que entraban en segundo o en tercer año y no le daban la importancia que merecía el estar estudiando ya que asistían tan solo porque para cobrar el plan tenían que estar presentes y cursar.
7-¿Si tuvieras que hacer una crítica constructiva de lo que fueron estos tres años de tu cursada cuál sería?
-Bueno en fin si tengo que hacer un balance diría que fue muy bueno a nivel personal ya que hice amigos no solo de mis compañeros si no que los profesores en su mayoría fueron muy accesibles y no tenían problemas si alguno de mis compañeros o yo no entregábamos un trabajo porque no lo entendimos o no lo pudimos hacer..
8¿En conclusión , el plan fines te dejo con ganas de seguir estudiando o ya con tener el título secundario esta conforme.
-No! Quiero más que el título secundario me dejo con ganas de más, y ya me anote para ver si puedo cursar enfermería este año.
9-¿Por qué crees que la matricula crece año a año?
-Porque a los pibes se les hace más fácil cursar dos veces por semana sin contar los padres jóvenes y mamás jovencitas que asisten ya que no pueden seguir sus estudios en colegio ni asistir cinco días a la semana a clases pensa que las pibitas no tienen con quién dejar el bebe y si lo dejan más de dos días no se los cuidan.
Alumno : Gomez David
Edad: 32 años
Domicilio : Barrio Villa Mónica Nueva.
1-¿Cómo te enteraste del plan fines?
-Por mi suegra ya que ella cursa el secundario nocturno y ahí le dijeron de este plan.
2-¿Por qué elegiste esta sede?
-Porque me queda cerca de casa .
3-¿Qué te intereso del plan?
-El cursar dos veces por semana no tenía que viajar y estaba a dos cuadras de mi casa!
4-¿Te fue difícil en estos tres años de cursada?
-No porque cursaba dos veces por semana tenia flexibilidad horaria y eso que yo había dejado hace mucho de estudiar no fue difícil entrar en ritmo.
5¿Lo aconsejas como plan para finalizar los estudios secundarios? Para el que quiere finalizar y tener el título secundario esta bueno pero para el que quiere seguir estudiando para mi punto de vista es muy básico.
6¿-Qué no te gusto además de que es muy básico para vos en cuanto a contenido?
-Que primero se cursaban 3 años y a lo último salieron con esa de que si tenías 9 noveno terminado hacías un cuatrimestre y tenias el título…no me pareció justo para aquellas personas que hace tres años venimos a clase y cursamos , pero bueno es mi opinión..
7-¿Si tuvieras que hacer una crítica constructiva de estos tres años cursados o de lo que es el plan en si cuál sería?
-Primero que el plan empezó siendo una cosa y a lo último nos agregaban compañeros que con un cuatrimestre tenían el título , después en lo que a la cursada se refiere a mi me sirvió y mucho porque al trabajar no habría podido terminar el secundario.
...