Población Mundial
ajbhernandezdiaz21 de Noviembre de 2013
831 Palabras (4 Páginas)248 Visitas
POBLACION MUNDIAL
El crecimiento y evolución de la población depende de varios factores generales como la natalidad, defunciones, o fenómenos sociológicos como la emigración, y particulares de cada país, y las políticas de estos. Estas políticas vienen determinadas en muchos casos por su localización espacial, y la existencia de entornos cuyo desarrollo está condicionado por deficiencias notables, como en sanidad, alimentación y falta de recursos tan básicos como el agua, aunque las intervenciones llevadas a cabo en los países del tercer mundo han reducido la mortalidad, las medidas para el control de la natalidad son escasas, y el aumento de la población en estas zonas de desarrollo casi inexistente, pueden condicionar el futuro del crecimiento de la población mundial.
1.- EVOLUCION DE LA POBLACION MUNDIAL
El aumento de la población está condicionado al desarrollo de los avances tecnológicos, médicos y de generación de recursos, y es a partir de la revolución industrial cuando comienza el crecimiento dela población se produce de manera más rápida. Si a principios del siglo XX la población era de 1.600 millones de personas, hoy en día la población ha rebasado los 7.000 millones de personas.
2.- REPARTO DE LA POBLACIÓN
El primer dato que llama la atención es la concentración de población. En el 10% de las tierras emergidas, se concentra el 60% de la población mundial.
Asia es el continente con más concentración de población, abarca casi al 50% de la población mundial, destacando China, como el país más poblado, superando los 1.300 millones de habitantes, y la India, con 1.100 millones de habitantes. En esta zona destaca el caso de Japón, con 128 millones de habitantes, pero con una concentración de población muy importante, si tenemos en cuenta su dimensión, 378.000 km cuadrados, y de Bangladesh, con 148 millones de habitantes, con apenas 148 mil kilómetros cuadrados de superficie. Las concentraciones de población, en esta zona tiene su justificación, en el desarrollo de la agricultura, que de forma histórica y permanente a supuesto la fuente de alimento principal de la población.
Una segunda zona, estaría comprendida por Europa, como continente, con cerca de 700 millones de habitantes, siendo las zonas industrializadas las más habitadas, siendo Alemania, Reino Unido, y Francia las de mayor número de habitantes.
La tercera zona, la encontramos en el continente americano, en la parte noreste, Estados Unidos es el tercer país más habitado, con casi 300 millones de habitantes, y junto con México, rebasan la cifra de los 400 millones.
Otras zonas pobladas, comprenderían países como Brasil, y Egipto, pero el país que más llama la atención en cuanto a población es Nigeria, con 132 millones de habitantes, con más del 10% de territorio selvático.
En contraposición a las zonas con gran población, se encuentran zonas con una densidad de población muy baja, o como en el caso de Groenlandia testimonial, 56.000 habitantes para una superficie de más de dos millones de kilómetros cuadrados. Las zonas frías del planeta están prácticamente deshabitadas. Las zonas desérticas también suponen la inexistencia de población humana, la imposibilidad del desarrollo agrícola, como base para el sustento de la población, o la imposibilidad del acceso a la electricidad por ejemplo son hándicap insuperables para el asentamiento de población en estas zonas.
La distribución de la población estaría condicionada, al clima, y al relieve, la posibilidad de la agricultura, entre otros factores.
Otros factores del incremento de población de algunas zonas del planeta, estarían relacionados con el desarrollo económico de estas zonas, lo que les convertiría en destino de las personas que buscan fuera de sus países, un mayor bienestar social, y económico, junto a factores demográficos,
...