ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poder económico


Enviado por   •  28 de Marzo de 2020  •  Trabajo  •  939 Palabras (4 Páginas)  •  155 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Arturo Michelena

Facultad de ciencias sociales- escuela de comunicación social

Periodismo 1

Fiona kopp CI: 13091079

Poder económico

Desde el principio de los tiempos las riquezas le adjudicaban poder a las personas por lo tanto obtenían el dominio social, las primeras confrontaciones en el mundo fueron por la conquista de riquezas ya que eran consientes del poder que estas otorgaban ante la sociedad, el afán por el poder dio como resultado violencia entre las personas y guerra entre diferentes zonas políticas, así sufriendo una desigualdad de distribución, otorgándole a los vencedores una clase social dominante que impuso su voluntad ante las personas, surgiendo la desigualdad social, gracias a que unos tenían mas y otros menos y la desigual apropiación de los excedentes producidos por el trabajo comunitario, desde entonces, la competencia por el poder económico, se volvió implacable.

 Al comienzo fue la propiedad de la tierra el factor determinante de dominación social y de influencia política, la explotación agraria de grandes dimensiones (latifundio)  ligada al comercio de exportación, eran los que generaban mayor poder económico. Hoy en día el comercio de exportación se ha modernizado de diferentes formas gracias al capitalismo. El comercio, la industria, la banca, las finanzas, los servicios son hoy los principales factores de poder.

Surge el poder económico, fundado en la riqueza por personas de alto rango y poder adquisitivo económico, como son los sistemas capitalistas en los cuales los medios de producción permanecen en manos privadas (empresas, fabricas, constructoras, etc.), ejerciendo una enorme influencia sobre los mandos del estado, su alto poder adquisitivo económico les otorga la facilidad de acudir a diferentes medios para alcanzar sus objetivos, presionando a los gobiernos con el fin de obtener soluciones que favorezcan sus intereses. En algunos países ellos han acumulado tanto poder e influencia, que a su acción sobre los órganos estatales se ha llamado el “gobierno invisible”.

 La influencia del poder económico en la vida política de un estado tiene varias modalidades. La plutocracia es una de ellas, una forma de oligarquía en la que una sociedad está gobernada o controlada por la minoría formada por los miembros más ricos de la misma. La plutocracia se diferencia de la oligarquía en que ésta, siendo también el gobierno de pocos en su propio beneficio, no es el gobierno de los más ricos

 Existen progresistas que han hecho grandes esfuerzos en las democracias contemporáneas para parar la influencia de los círculos adinerados y corporaciones privadas sobre los mandos del Estado, sin ningún tipo de resultado ya que su creciente concentración de ingresos favorece su poder e influencia. La globalización ha logrado establecerse en un orden económico hecho por y para la encomia privada, el sistema político, económico y social está hecho a su medida, es un orden que privilegia abierta y desenfadadamente, los intereses de la economía privada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (59 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com