ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entorno Global, poder económico de China

gely1989Apuntes14 de Enero de 2021

849 Palabras (4 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 4

Entorno Global, poder económico de China

Desde hace 25 años, China viene protagonizado la mayor revolución económica de la historia de la humanidad, en el sentido de que nunca una población había cambiado de forma tan intensa sus condiciones materiales de vida en un periodo de tiempo tan corto. La revolución de su economía, su modelo se sintetiza en la tasa de crecimiento entre un 9% y 10% anual.

principalmente, planificaba convertir a la mayor parte de las compañías estatales en empresas de participación accionaria lo que le permitiría exponerse a la competencia internacional, esto los beneficia ya que las empresas empezarían a vender acciones y tener mayor participación en el mercado internacional.

A qué se debe ese cambio?  

Probablemente, el gobierno chino es menos estricto a la hora de aplicar sus políticas socialistas y ha empezado a establecer relaciones comerciales y diplomáticas con otros países. Pero, básicamente a 2 motivos muy importantes

  1. Tecnología:

Aprovechó su potencial tecnológico para mejorar la tecnificación de las industrias chinas, potenciando y/o conformando corporaciones en tres rubros estratégicos.

A. Electrónica

B. Telecomunicaciones

C. Petroquímica de alta tecnología

  1. Educación:

Al tener aliados extranjeros, aprovechó para crear convenios con universidades occidentales, básicamente en los tres rubros mencionados anteriormente, asi tendrian profesionales capacitados, pero con una mentalidad un poco más occidental y ellos difundirán los conocimientos al retornar a China.

Asi es como China logró en casi dos décadas, convertirse el en GIGANTE ASIATICO, lo que le permite tener el control económico e industrial de la mayor parte del mundo, no existe país en el que no haya algún producto tecnológico o textil de procedencia China, logró expandirse hasta convertirse en la segunda economía del mundo, después de EEUU.

Entorno empresarial, Compañías en Silicon Valley, California y en todo USA

Silicon Valley es el centro del mundo tecnológico, es donde están las empresas más importantes del mundo como Google, Apple, Facebook, Intel, etc. Pero, ¿qué tiene de especial Silicon Valley? ¿qué factores hacen que la tecnología se mueva tanto en este lugar?

Definimos 7 factores que influyeron en el desarrollo tecnológico de Silicon Valley, entre históricos y sociales, prácticamente un semillero de innovación de influencia mundial:

1. Ubicación geográfica

Desde el punto de vista histórico: La ubicación de las industrias de alta tecnología en el valle se debió, en gran medida, a William Shockley y Frederick Terman.

Terman, profesor de la Universidad de Stanford, consideró que una vasta zona sin utilizar de propiedad de la universidad sería perfecta para el desarrollo inmobiliario e intelectual y estableció un programa para incentivar a los estudiantes graduados a quedarse allí, por lo que las universidades dedicadas a la investigación y el desarrollo en ciencia e ingeniería, quienes proporcionan tanto la materia prima en tecnología como el capital humano calificado necesarios para impulsar a las empresas locales de alto crecimiento, fueron básicas para el desarrollo de la región.

Desde el punto de vista geográfico, está ubicado en la cuenca del océano Pacífico, en una Bahía al sur de San Francisco, en California, al estar en el Pacífico, tiene acceso a los países asiáticos y así lo demuestra en sus convenios con Malasia y con Taiwán, principalmente

2. Capital de riesgo

Arthur Rock, el primer inversionista de riesgo, quien creó todo este movimiento de inversión en empresas de tecnología, además de apostar por la compañía microprocesadora más grande del mundo, marca uno de los pilares fundamentales para el desarrollo económico de la región, que son las empresas de capital de riesgo, las cuales financian a los nuevos negocios en los que ven alto potencial, estas empresas esperan rendimientos de 40 a 50% anual de las empresas en las que invierten, asumiendo el riesgo del fracaso, lo cual los bancos no están dispuestos a asumir, sin embargo hay inversiones que compensan todos los fracasos asumidos, tales como Yahoo o Google.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (64 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com