ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política Económica de Alemania

AnthonyLopezCEnsayo21 de Octubre de 2018

927 Palabras (4 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL    JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA 2018- 2019

[pic 2]

Denominación del trabajo: Política económica

Asignatura: Historia

Estudiante: Anthony Oswaldo López Campuzano

Curso: 2do IB “A”                                              Fecha: 5 de octubre del 2018

¿En qué medida las políticas económicas del nacionalsocialismo permitieron la recuperación del estado alemán?

A pesar de que Alemania se encontraba pasando un momento humillante al haber perdido la Primera Guerra mundial, y habiendo sido catalogado como el responsable del conflicto, estuvo obligado a pagar las reparaciones de guerra. Motivo por el que, el pueblo germano se hundió en la desesperación y humillación, envolviéndose en una época de crisis, en los diversos ámbitos, incluyendo la política económica, donde solo fue posible su desarrollo gracias a las medidas implementadas durante el gobierno del tercer Reich perteneciente al partido político nacional socialista del cual estaba al mando Hitler.

Durante la década de los 30, Alemania bajo la dirección del partido nazi, cuyo movimiento político tenía el suficiente poder para influir en la sociedad, estableció sus principales objetivos, los cuales dio a conocer al país mediante un discurso realizado con su llegada al poder, en 1933. Estos, estaban destinados al rearme alemán, conquistar el espacio vital, y la unificación de todo el pueblo ario. Hecho que solo sería posible, si Alemania se recuperaba de la grave situación económica que estaba sufriendo, a la vez que combate la gran tasa de desempleo existente en el país.

Este panorama, lo aprovecha el gobierno para dar inicio a sus planes, dando paso a la implementación de la política económica de Hitler, el mismo que se lo dividió en dos fases, la primera puesta en marcha a partir de 1933, enfocada a la reactivación de la economía, estando a cargo de esta, el economista liberal, el doctor Hjalmar Schacht, mismo que ocupaba el cargo de Ministro de Economia de Alemania Nazi, comisionado para el restauramiento de esta, supo aplicar medidas proteccionistas, es decir, su método se basó en la protección de la producción local, implicando limitaciones a la entrada de cargas de países extranjeros, o la protección de la industria, logrando así el propósito de esta medida, que era evitar una caída fulminante de precio de productos nacionales. “El NSDAP prometía, a la vez, la protección económica y un desarrollo de la industria vía un aumento de la demanda estatal, un programa de rearmamento, y un proyecto de expansión territorial para colocar la producción interna” (Segarra, 2018).

Otro aspecto importante en el que se centró Schacht, fue el de otorgar concesiones a los empresarios industriales, es decir, prácticamente dio la autoridad a otras empresas para explotar sus productos, pero claro está que esto tenía una condición, y consistía en que, las mismas debían prestar su colaboración al Estado, admitiendo mano de obra adicional, es decir que permitan la adición de más personal de trabajo a su empresa. Con esto el gobierno logró aumentar notablemente el empleo de trabajadores en la industria armamentista, y a la vez en la construcción de obras públicas, como ferrocarriles, puertos, entre otros.

“La inflación disminuyo con la utilización de bonos garantizados por el banco central en calidad de moneda de intercambio. Tales medidas lograron su objetivo y para 1936 se había alcanzado el pleno empleo y moderado la inflación” (Delgado de Cantú, 2006, p. 122)

Con la aceptación y la confianza ganada del pueblo por estos meritos, se empieza la segunda fase de la política económica llevada a cabo entre 1936-1939. En el que se observó el mando y direccionamiento total por parte del partido nazi, dejando a un lado el proyecto del economista Hjalmar Schacht, e instaurando a otro personaje, este sería Herman Goering, cuyo plan programado para llevarse a cabo durante 4 años, era abastecer a toda la población germana a través del aprovechamiento de todos los recursos que poseía el Estado,  y ¿Qué es lo que conseguiría con esto?, Gracias a esto, se garantizó la total independencia de la economía alemana, respecto a las potencias del mundo, recibiendo así un cierto grado de autonomía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (99 Kb) docx (39 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com