ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica ¿Cómo combatir el individualismo?

baparraaApuntes23 de Junio de 2021

565 Palabras (3 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 3

Solucionario No. 1

  1. Ejemplifica el concepto “vínculo apasionado” mediante una vivencia personal. Detalle las condiciones en las que se producen los hechos y procure generar un análisis relacional para explicar lo sucedido.

La idea es que den cuenta de una situación en la cual la persona genera un vínculo afectivo con una persona, institución o grupo de personas que le imponían un régimen que coartaba su condición de sujeto. Interesa que expresen sus sentimientos, al pedirse que sea vivencial y que establezcan con claridad las relaciones de poder impicadas en el ejemplo.

  1. Elabora un comentario personal sobre la siguiente frase:

“Vemos lo que nuestros preconceptos nos permiten ver e ignoramos nuestros preconceptos, existe un verdadero contraste entre lo que experimentamos verdaderamente y la manera por la cual esa experiencia aparece en la conciencia”.

 Émile Durkheim

Para realizar la tarea toma en cuenta lo siguiente: a. Utiliza los conceptos usados en la clase para describir las formas de pensamiento cotidiano y las formas de pensamiento científico; b. Piensa en tu propio sentido común, qué tipo de generalizaciones, naturalizaciones, prejuicios, sinécdoques o metonimias existen en tu propio pensaminento; c. Elabora una reflexión propia.

Respuesta: Los preconceptos representan a las formas de razonamiento cotidiano o sentido común. Ellos habilitan el tipo de lectura política, económica y social que hacemos de la realidad, conducida por los prejuicio, el pensamiento mágico o la paranóia de las conspiraciones en nuestra contra. Ignoramos sin embargo que tales ideas representan únicamente pre conceptos y por tanto no están apegadas necesariamente a la realidad, sino que pueden ser operaciones de manipulación desde los medios, las redes sociales para conducir la opinión de las masas en apoyo a determinados líderes o políticas que se encuentran en disputa. Al señalar la brecha entre lo que experimentamos verdaderamente y lo que aparece en nuestra conciencia Durkheim apunta la necesidad de entender el conocimiento cientifico o la comprensión de la realidad como un trabajo que se debe hacer, un trabajo de develamiento, de descubrimiento de aquello que no aparece de manera inmediata o superficial.

  1. ¿Cómo combatir el individualismo?

Para responder considera: a. La definición que hemos hecho del individuo; b. La forma como el individuo es producido; c. Las condiciones sociales propias de la sociedad en que vivimos.

La respuesta debe apuntar a que el individualismo no es algo natural porque el propio individuo es una producción social y no natural. Si la sociedad produce un individuo egoísta en centrado en sí mismo, la única manera de combatir el individualismo es cambiando las situaciones, prácticas y relaciones que producen la necesidad pragmática, que justifica o legitima la conducta individualista.

  1. ¿Porqué razón teórico- epistemológica, vinculada con el carácter del sujeto de conocimiento, afirma el profesor que para entender la macro economía hay que ponerse en la posición del estadista, para entender la micro en el papel del empresario y para comprender la crítica de la economía política en el papel del trabajador?

Porque el sujeto no puede desprenderse de sus intereses, conocimientos, deseos, y otros componentes de su subjetividad para leer el mundo, por tanto el conocimiento no es objetivo ni neutral. Cada autor, cada teoría tiene una la lógica subjetiva que que dirige la forma como se conoce o se representa al mundo social. Para entender esa lógica interna en distintas construcciones teóricas como la macro, la micro o la crítica, es necesario ubicarse en la posición subjetiva de quien la produce.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (34 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com