ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica exterior de norte america

Mariano Padilla GarfiasEnsayo12 de Febrero de 2019

516 Palabras (3 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 3

POLÍTICA EXTERIOR

Para realizar una comparación de la Política Exterior de los países que conforman el bloque comercial de Norte América (Canadá, Estados Unidos y México), debemos entender el concepto de Política Exterior. Se entiende Política Exterior como el conjunto de políticas, decisiones, posiciones planteadas por el gobierno nacional en el Plan Nacional de Desarrollo para interés propio del país en relación con otras naciones en el ámbito bilateral o multilateral.

Canadá

Estados Unidos

México

  • Surge después de la Segunda Guerra Mundial.
  • Después de la II guerra Mundial, se une a organismo internacionales y se toma como un país neutral en asuntos internacionales.
  • Fundamentada en valores e intereses.
  • Paz y seguridad internacional.
  • Basado en los recursos naturales de su país.
  • Al igual que México su mayor lazo comercial, es con Estados Unidos, cualquier decisión de dicho país afecta a este.  
  • Su mayor estrategia es seguir en organizaciones y relaciones comerciales con USA.

  • Inicios de política exterior con la revolución de las 13 colonias.
  • Basada en la Doctrina Monroe (y aproximadamente 16 doctrinas más) o inicios formales de política exterior.
  • Enfocada a los intereses estadounidenses y seguridad nacional.
  • Habla de paz mundial.
  • Vencer a los grupos terroristas inclusive antes del 2001.
  • Fortalecer y reforzar las fuerzas armadas de Estados Unidos.
  • No pretende hacer amistades con países, pretende hacer aliados.
  • Ser el país más respetado del mundo.
  • Política de Obama basada en cuatro teorías: aislacionismo, realismo, intervencionismo liberal e internacionalismo.
  • Tiene sus inicios a partir de las intervenciones extranjeras.
  • A principios la política exterior defendía la identidad nacional.
  • En el siglo XIX se empieza a hablar de política exterior en el PND.
  • Basada en la Doctrina Estrada de 1930.
  • Se tienen objetivos concretos para satisfacer los intereses del país.
  • Tiene que satisfacer normas y requisitos de las otras naciones.
  • Política exterior atrae capitales extranjeros.
  • La participación en organismos internacionales favoreció a la política exterior mexicana.
  • A principios del siglo XXI por falta del profesionalismo del presidente Fox México tuvo una mala imagen con su política exterior.
  • En la actualidad México es presentado como país solidario y habla de paz en la política exterior.

Conclusión

Las políticas exteriores de mencionados países tienen una similitud muy importante entre ellos, el interés propio, es un punto que estos defienden a su favor. Ya analizada la historia de estos países, el crecimiento y las relaciones multilaterales que mantienen ellos a partir del análisis que uno de los tres países no solo busca ser el líder de esta relación, si no líder mundial en todos los ambientes que conlleva.

Referencias Documentales

Bases Constitucionales de la Polìtica Exterior de México 1. (2014). Revistas Colaboración Juridicas UNAM. Recuperado el 8 de 02 de 2018, de https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/opera-prima-derecho-admin/article/view/1574/1473

PAN-Canadiense, L. C. (2003). Revistas UNAM. Recuperado el 08 de 02 de 2018, de www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/download/37568/34132

Republica, P. d. (23 de 01 de 2017). GOB.MX. Recuperado el 08 de 02 de 2018, de Objetivos de la Política Exterior de México: https://www.gob.mx/presidencia/articulos/objetivos-de-la-politica-exterior-de-mexico

Unidos, C. d. (23 de 01 de 2017). Embajada y consulados de Estados Unidos. Recuperado el 10 de 02 de 2018, de https://mx.usembassy.gov/es/politica-exterior-estados-unidos-primero/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (81 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com