ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politicas Sociales

viviabril16 de Julio de 2013

746 Palabras (3 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 3

Las políticas sociales surgen a partir de las necesidades de la gente su objetivo principal es no solo resolver en parte los problemas de esta, sobre todo en los sectores de la población más vulnerables si no también resolver de alguna medida el tema de la desigualdad, una mejor calidad de vida, sin embargo estas no han sido suficientes ya que la distribución de los recursos carece de equidad.

Las políticas sociales en Chile surgen a principio del siglo pasado cuando nace la cuestión social problemas que surge a través de las malas condiciones que vivía la clase obrera es acá que un estado benefactor crea leyes para mejorar la calidad de vida de sectores más vulnerables sobretodo la clase obrera, más tarde con la industrialización el estado se centrara en los temas de salud, vivienda y educación ;se instaura instituciones por las cuales la gente podrá acceder a estas políticas nace el servicio nacional de salud ,también hay mayor cobertura en la educación una ampliación significativa en la primaria , secundaria y también universitaria, es aquí donde hablamos de un estado redistribuidor esto es decir redistribución en cuantos a los bienes y servicio de la sociedad ( gobierno Dc).

A partir de 1973 con el golpe de estado este se convertirá un estado “Ausente” delegando todo a instituciones privadas convirtiéndose en un estado observador sin mayor intervención parte del modelo económico imperante hay poca participación ciudadana en cuantos a las políticas sociales el gobierno centra en la privatización de ciertas áreas de las políticas sociales como salud, educación, vivienda y previsión deslingándose. Por otro lado la forma que proyecta las políticas sociales discusión que se mantiene hasta ahora es si estas deben ser universales o focalizadas, lamentablemente en Chile en que el centralismo es imperante las políticas públicas se decide y se aplica según el territorio donde se encuentra ubicado el gobierno central y se aplica de la misma forma para todo el país, política universal.

Las políticas públicas deben ser focalizadas ya que Chile es un país que tiene una geografía variada así como su población y aunque estas políticas tengan como eje central necesidades comunes de las personas como salud, vivienda o programas sociales para mejorar la vida de las personas estas deben ser

analizada por cada una de las regiones y solicitar algún beneficio obtenido por alguna política pública según la necesidad que la región tenga en cuestión ese es el gran problema que genera la forma que se crea una política universal y que muchas veces es letra muerta ya que sirve para una parte de la población lo cual genera descontento y también retraso en la aplicación de estas ya que muchas veces tiene que ser reformulada cuando no cubre una necesidad de la población por que no representa la realidad de la cuestión en sí.

El estado de Chile si bien ha avanzado en cuanto a políticas públicas desde que se ha vuelto a la democracia aún sigue siendo un estado observador y subsidiario que se desliga de toda responsabilidad aún queda mucho por hacer desde dejar que la gente participe y que a través de esta participación ciudadana las regiones tomar las propias decisiones en cuanto a las necesidades de la ciudadanía para la creación de políticas públicas que ayuden a la mejora de la calidad de vida de cada región y sus habitantes. Políticas públicas focalizadas.

Aún nos falta mucho por avanzar en el tema de las políticas públicas para poder acortar la brecha de desigualdad y equidad que se vive en nuestro país pero habrá que hacer toda una transformación ante todo del Estado, una modernización de este, terminar con el centralismo y así cada región pueda resolver sus necesidades de acuerdo a su realidad y su ubicación geográfica hacer una distribución más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com