ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politicas Y Fundamento De La Educacion Intercultural

CHETOS19694 de Junio de 2013

577 Palabras (3 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 3

TEXTO DEL MARCO JURIDICO DIVERSIDAD INTERCULTURAL EN NUESTRO AMBITO LABORAL

CUANDO SE ANALIZAN QUÉ GRUPOS SOCIALES OBTIENEN MENOS PROVECHO DE LA ESCUELA (ESTADÍSTICAMENTE Y NO DE FORMA DETERMINADA) RESULTA QUE SON LOS MENOS FAVORECIDOS ECONÓMICAMENTE Y LOS QUE SUFREN CIERTA EXCLUSIÓN SOCIAL Y CULTURAL. RECHAZAMOS LA ATRIBUCIÓN DE ESTE HECHO A SUS CARACTERÍSTICAS PERSONALES, ASÍ COMO EL REBAJAR LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS POR SU ORIGEN SOCIAL Y UNA ACTUACIÓN CENTRADA EXCLUSIVAMENTE EN "COMPENSAR CARENCIAS" (AUNQUE ESTO TAMBIÉN HAYA QUE HACERLO). HEMOS DE DESARROLLAR CAMINOS PARA QUE LAS POTENCIALIDADES DE ESTE ALUMNADO ENCUENTREN UN LUGAR EN LA ESCUELA DONDE DESARROLLARSE PLENAMENTE, CAMBIANDO LA CULTURA Y FORMA DE FUNCIONAMIENTO ESCOLAR MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL.

LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y BILINGÜE ES UN PROCESO PEDAGÓGICO QUE ORIENTA LA FORMACIÓN DE PERSONAS CAPACES DE COMPRENDER LA REALIDAD DESDE DIVERSAS ÓPTICAS CULTURALES, DE INTERVENIR EN LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL QUE RESPETEN Y SE BENEFICIEN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL, DE ENCONTRAR EN LAS DIFERENCIAS , ASÍ COMO TAMBIÉN FORTALECER EL CONOCIMIENTO Y EL ORGULLO DE LA CULTURA DE PERTENENCIA PARA PODER ENTABLAR RELACIONES INTERCULTURALES, ENSEÑAR LA LENGUA PROPIA Y ENRIQUECER EL LENGUAJE DE LOS PUEBLOS QUE COMPARTEN EL TERRITORIO NACIONAL.

ABORDAR LA EDUCACIÓN DESDE EL ENFOQUE INTERCULTURAL NO SIGNIFICA AÑADIR UN PROGRAMA NUEVO SINO ANALIZAR LA REALIDAD Y PENSAR LA EDUCACIÓN DESDE OTRA PERPESTIVA PARA ESTO SEÑALARE DOS CUESTIONAMIENTOS:

CÓMO LA DIVERSIDAD CULTURAL DE NUESTROS ALUMNOS Y DE LA SOCIEDAD PARA LA QUE EDUCAMOS CONDICIONA EL TRABAJO ESCOLAR?

CÓMO ESTA DIVERSIDAD PUEDE CONVERTIRSE EN UN FACTOR POTENCIALMENTE EDUCATIVO AL PROPORCIONARNOS UN MAYOR COMPENDIO DE REFERENTES CULTURALES.?

EN ESTOS CUESTIONAMIENTO ES NECESARIO PROFUNDIZAR EN LA LABOR DE NUESTRA ESPECILIDAD COMO PUNTO DE PARTIDA EN LA CUAL ESTAMOS ABOCADOS El DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA QUE LAS NIÑAS Y NIÑOS DE LA REGION (COMUNITARIAS DEL MPIO DE JUAN RGUEZ CLARA)TENGAN UNA FORMACIÓN INTERCULTURAL QUE LES PERMITA RESPETAR Y VALORAR LA DIVERSIDAD ÉTNICA Y LINGÜÍSTICA DE NUESTRO ESTADO . HABLAR DE DIVERSIDAD EN LA ESCUELA IMPLICA QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE EN ELLA SE AGRUPAN REPRESENTAN LA MISMA DIVERSIDAD QUE ENCONTRAMOS EN LA SOCIEDAD . LAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS SON DIFERENTES ENTRE ELLOS Y DE AQUÍ ES DE DONDE DE DEBE DE PARTIR.

ESTA PERFECTAMENTE DEMOSTRADO QUE NINGUN ALUMNO ES IGUAL A OTRO TANTO EN NIVELES DE APRENDIZAJE,NIVEL DE MADURACION,APRENDIZAJES PREVIOS,SITUACION FAMILIAR ETC…

RESPETAR LAS DIFERENCIAS Y CUIDAR DE NO CONVERTIRLAS EN DESIGUALDADES DEBE DE SER UNO DE LOS PROPOSITOS DE NUESTRA LABOR COMO DOCENTES EN EDUCACION FISICA Y PUGNAR QUE ESTAS DESIGUALDADES NO SEAN OBSTACULOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE NUESTRA LABOR EDUCATIVA.

LA ESCUELA DEBE DE SER INTEGRADORA Y DEBE DE TENER UN PROPOSITO COMUN PARA TODOS LOS ALUMNOS DE FAVORECER LA IGUALDAD DE PORTUNIDADES SIENDO NECESARIO RECURRIR A VECES A MEDIDAS COMPLEMENTARIAS E INCLUSO EXTRAORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, COMO LAS “ESTRATEGIAS EDUCATIVAS “ ÉSTAS HAN DE DECIDIRSE PARA OBJETIVOS CONCRETOS, REVISABLES Y CAMBIABLES (NO DANDO POR SUPUESTO QUE SIEMPRE EXISTIRÁN, Y CON SUS MISMAS FORMAS), Y NUNCA GENERAR RUTINAS QUE HAGAN QUE SE BUSQUE EN EL ALUMNADO MEDIDAS QUE EXISTEN PREVIAMENTE. ADEMÁS, HA DE MANTENERSE EL GRUPO ORDINARIO COMO LUGAR DE REFERENCIA, Y, EN TODO CASO, DEFINIR CON MUCHO CUIDADO SUS EXCEPCIONES O ALTERACIONES. EN ESTE SENTIDO, LAS LÍNEAS DE INTERVENCIÓN QUE SE PROPONGAN HAN DE RESPETAR ESTE CRITERIO COMO NORMA GENERAL, E INCLUSO PROMOVER ACTUACIONES QUE EXPANDAN AL MÁXIMO LAS POSIBILIDADES DE LA ACTIVIDAD HABITUAL PARA TRABAJAR CON LA DIVERSIDAD Y COMBATIR LA DESIGUALDAD.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com