ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ponderacion Juan, de 16 años


Enviado por   •  24 de Abril de 2017  •  Trabajo  •  1.251 Palabras (6 Páginas)  •  185 Visitas

Página 1 de 6

PONDERACION

Kelmessa Concepción Ortega

Universidad del Este


  1. Descripción general del cliente:

Juan, de 16 años, es estudiante de noveno grado en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Ponce. Actualmente vive con sus padres es hijo único de la pareja. Su madre trabaja como Jueza del Tribunal de Menores de Ponce. Su padre trabaja como ejecutivo en la empresa Haitonya. Los maestros describieronn a Juan que era un joven extrovertido, sociable, amistoso, responsable e inteligente.

  1. Formulación del problema:

Juan Martínez López, referido por el Tribunal, el 14 de noviembre del 2013, al Centro de Rehabilitación de Drogas La Misión en Ponce.

Suscribiente citó a sus padres,  la Sra.  Maritza López Santiago, madre de la menor cuenta que hace un tiempo su hijo a presentado problemas de conducta y de cambios de humor radicales y que esto la tiene muy preocupada. Que en su última visita al colegio los profesores del Juan le informaron que el mismo está bajando sus calificaciones y que está presentando un patrón de ausentismos en algunas materias. Por otra parte el padre de Juan, el Sr. Juan Martínez Cruz, informó que el no a percibido nada y que este no está el tiempo suficiente en casa para notar que su hijo tenga algún problema social o de drogadicción.

Maritza, manifestó que Juan ha cambiado mucho en su conducta, lo que la tiene preocupada. Dice que en ocasiones este se ha tornado agresivo, se pasa hablando palabras soeces y que discute mucho con sus amigos por celular. Ella desconoce qué le pasa, pues piensa que su hogar es estable emocional y económicamente. Le explica al trabajador social que tal parece que Juan está afectado por su reciente enfermedad y que tal vez tenga su autoestima baja.

Suscribiente lleva a cabo una entrevista con Juan, para volver a dialogar con éste y la cual en esta ocasión fue infructuosa. Se realizó entrevistas a colaterales con el propósito de explorar comportamiento en comunicad.  Colaterales verbalizaron que han visto a Juan bajo los efectos de sustancias y realizando transacciones en “ciertos puntos de drogas”  cercanos a la urbanización.

III. Análisis de los factores concurrentes:

1. Juan era un buen estudiante.

2. Juan se comportaba de manera responsable.

3. El hogar de Juan es estable económicamente.

4. Juan se está ausentando frecuentemente a sus clases.

5. La madre de Juan se preocupa por el bienestar de éste.  

7. Juan se comporta de manera desafiante con sus amigos.

8. Hay sospechas de uso o venta de sustancias ilegales por parte de Juan.

9. Juan aparenta estar emocionalmente afectado por su reciente padecimiento de la enfermedad llamada Gigantismo.

10. Juan  muestra conducta agresiva en ocasiones hacia su madre.  

IV. Identificación, análisis y otorgar:

1. Sospechas de uso o venta de sustancias ilegales por parte de Juan.

2. Las conductas agresivas y desafiantes que está mostrando últimamente el joven. 3. La posible baja autoestima que está experimentando Juan en los últimos meses.

4. El inestable estado emocional de Juan luego de su enfermedad.

5. El ausentismo de Juan a clases.

V. Metas del sistema cliente con sus respectivos objetivos:

Meta # 1: Que Juan pueda fortalecer su autoestima

Objetivos: Que el participante pueda identificar los factores que afectan su autoestima.

Objetivo: Que Juan esté dispuesto a continuar con el proceso de ayuda profesional dirigido a fortalecer su autoestima.

Objetivo: Que Juan pueda verbalizar comentarios positivos hacia su persona. Objetivo: Que en un cuestionario de autoestima, Juan obtenga resultados que demuestren un mejoramiento en su autoestima.

 Meta # 2: Que Juan pueda controlar sus conductas agresivas y desafiantes. Objetivo: Que Juan pueda identificar las razones que dan base a sus conductas agresivas y desafiantes.

 Objetivo: Que Juan pueda concientizarse de sus conductas agresivas y desafiantes.

Objetivo: Que el participante esté receptivo a recibir ayuda profesional para manejar sus problemas de drogadicción.

Objetivo: Que Juan disminuya en un 50 % sus conductas agresivas después de dos meses de intervención profesional.

Meta # 3: Que el sistema cliente pueda rehabilitarse de su uso de sustancias, ya que este está confirmado.

Objetivo: Que Juan comprenda cómo puede afectarle negativamente el uso de sustancias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (72 Kb) docx (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com