Por qué es importante el presupuesto para la gerencia?
Angie1701Tarea2 de Febrero de 2017
508 Palabras (3 Páginas)5.789 Visitas
PRIMER TALLER PRESUPUESTO
Presentado por:
María Angélica Angulo Páez ID.532695
Liseth Villarraga ID: XXX
Andrea Vargas ID: XXX
Tutor:
Andres Dario Olarte Rojas
Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto Virtual y a Distancia
Administración de Empresas
Presupuesto
Bogotá – Colombia
2017
Desarrollo Página 27
- Según su opinión, después de crearse la empresa, cuanto es el momento apropiado para que inicie su proceso presupuestal?
- El presupuesto contribuye a generar valor a la empresa? Explique su respuesta.
- Con una empresa ficticia del sector comercial, ¿Cómo describiría de manera general y a través de mapas conceptuales, cada una de las etapas de elaboración del presupuesto?
- Elabore una definición de presupuesto, partiendo de las definiciones planteadas por los diferentes autores referenciados en este libro.
- Mencione y explique tres diferencias entre presupuesto Público y Privado.
[pic 1]
Desarrollo Página 30
- Por qué es importante el presupuesto para la gerencia?
Porque la gerencia debe garantizar los recursos necesarios para la ejecución de proyecto de la organización, así mismo la gerencia es autónoma en asignar los recursos propios de la operación a cada una der las áreas que conformar la empresa.
- Por qué el presupuesto es parte fundamental de la administración?
El presupuesto es importante para la organización ya que ayuda a mitigar los grados de incertidumbre a los que enfrenta la empresa en el mercado, esto quiere decir, que si el mercado de la compañía depende de un mercado X y ese mercado X presenta caída, la organización cuenta con un presupuesto diseñado que ayuda a que esa caída no afecte en gran porcentaje los ingresos de la organización.
Adicionalmente, da un enfoque más claro hacia qué mercado apuntar según las fluctuaciones del mismo.
- En que consisten los mecanismos utilizados en la elaboración del presupuesto? De una explicación amplia.
El mecanismo hace referencia de cómo se deben presentar las cifras del presupuesto ya que estas pueden ser organizadas para que sean de fácil entendimiento; esto se conoce como cédula presupuestales (herramienta útil para presentar información en periodos para su comparación).
La finalidad de los mecanicismos es buscar la manera más fácil para explicar el presupuesto de ciertos periodos de tiempo (mensual, trimestral y semestral) entre los asistente. Este mecanismo hace que la sustentación del mismo sea lógico y claro para quien lo analiza y valida.
- Mencione 5 ventajas y 4 desventajas que brindan la elaboración del presupuesto.
Ventajas
- Existe integración entre los distintos niveles jerárquicos de la organización.
- Se pueden minimizar los costos y aumentar las utilidades.
- Se anticipa el futuro de la organización.
- Se pueden establecer los planes estratégicos de la compañía.
- Se pueden evidenciar las debilidades y fortalezas de la empresa.
Desventajas
- El presupuesto solo estima cifras.
- Implementar un presupuesto en una organización es costoso.
- Se requiere de participación de todos los integrantes de la organización.
- Se requiere de tiempo para lograr una estabilidad.
- Enumere los 5 principios del presupuesto
- Como se clasifican los presupuestos según su flexibilidad y según su campo de ampliación?
- En qué consisten los presupuestos, según el campo de aplicabilidad de la empresa? Explique.
- En qué sector aparecen los presupuestos por primera vez?
- Por qué el presupuesto es parte fundamental de la planeación?
...