Presupuesto Importante
estibenachu23 de Septiembre de 2014
11.914 Palabras (48 Páginas)348 Visitas
1. UNIVERSIDAD FERMÍN TOROFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Curso: Presupuesto Profesora: Gusmary Díaz Equipo Los Triunfadores: Luz Marina Rodriguez Daniel Antonio Maccarrone Javier Alejandro Roberti Hernán José Alvarez Febrero, 2013
2. CONTENIDO1. Introducción ..................................................................................................... 32. Definición ........................................................................................................ 33. Requisitos que debe cumplir el Presupuesto .......................................................... 44. Características del Presupuesto Público ................................................................ 45. Etapas del Ciclo Presupuestario .......................................................................... 56. Principios que rigen el Presupuesto ...................................................................... 97. Premisas Macro económicas-social-publicas que lo sustentan ................................. 118. Diferencias entre Presupuesto Público y Privado................................................... 129. Reconstrucción del Presupuesto ....................................................................... 1310. Aspectos Generales del proceso Presupuestario................................................... 1411. Atribuciones de la Oficina Nacional de Presupuesto .............................................. 1512. Organismos que intervienen en la formulación y aprobación.................................... 1613. Organismos que intervienen en el sistema Presupuestario ...................................... 1614. Base Jurídica del presupuesto público Venezolano ............................................... 1715. Conclusión ..................................................................................................... 1916. Bibliografía..................................................................................................... 20
3. 1. IntroducciónEl presupuesto es un instrumento importante como norma, utilizado como medio administrativo dedeterminación adecuada de capital, costos e ingresos necesarios en una organización, así como la debidautilización de los recursos disponibles acorde con las necesidades de cada una de las unidades y/odepartamentos. Este instrumento también sirve de ayuda para la determinación de metas que seancomparables a través del tiempo, coordinando así las actividades de los departamentos a la consecuciónde estas, evitando costos innecesarios y mala utilización de recursos. De igual manera permite a laadministración conocer el desenvolvimiento de la empresa, por medio de la comparación de los hechos ycifras reales con los hechos y cifras presupuestadas y/o proyectadas para poder tomar medidas quepermitan corregir o mejorar la actuación organizacional y ayuda en gran medida para la toma dedecisiones. Un presupuesto para cualquier persona, empresa o gobierno, es un plan de acción degasto para un período futuro, generalmente de un año, a partir de los ingresos disponibles. Un añocalendario para un gobierno se le denomina "año fiscal".Además, les permite a las organizaciones gubernamentales a cumplir con los objetivos de satisfacer lasnecesidades de la colectividad, el Estado no tan solo debe recaudar fondos y ejecutar gastos, sino quedebe a la vez formular planes concretos de los recursos que disponen o espera disponer, es aquí dondenace el presupuesto público, como un programa de actividades del estado durante un periododeterminado, por lo general puede concebir como un programa financiero que contiene por un lado unarelación de ingresos y por otro lado los gastos que han de ejecutarse durante un periodo determinado.2. DefiniciónLa Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público en su artículo 10, define a lospresupuestos como los que expresan los planes nacionales, regionales y locales, elaborados dentro de laslíneas generales del plan económico y social de la Nación aprobados por la Asamblea Nacional, y endonde el sector público deberá captar y asignar los recursos para cumplir con las metas de económicas,sociales e institucionales del país ajustándose a las reglas fiscales de la Ley y la Ley del marco plurianualdel presupuesto.El presupuesto público es un instrumento para cumplir con las metas de desarrollo económico, social delpaís contenidas en el Plan de la Nación, que sirve de soporte para la asignación de recursos y provee la
4. base legal para la realización del gastos público, delimitando claras las responsabilidades de las unidad ofuncionario en la ejecución de los programas y proyectos.Para su elaboración se deberá tener en cuenta todos los ingresos y gastos, así como las operaciones definanciamiento sin compensaciones entre sí del correspondiente ejercicio económico financiero, donde losingresos corrientes y de capital se estimaran.3. Requisitos que debe cumplir el Presupuesto 1. El presupuesto debe ser agregable y desagregable en centros de producción, donde el producto de cada centro debe ser excluyente de cualquier otro producto, de cualquier otro centro de producción de su mismo ámbito. De no ser así, el total de asignación de recursos que se exprese el nivel del gasto presupuestario no tendría significado y encerraría duplicaciones y confusiones. 2. Las relaciones entre los recursos asignados y los productos resultantes de esa asignación deben ser perfectamente definidas; no puede haber dudas sobre el producto que se persigue con determinada asignación de recursos y un mismo recurso o parte fraccionable del mismo no puede ser requisito presupuestario de dos o más productos. 3. La asignación de recursos para obtener los productos, que directamente requieren los objetivos de las políticas (productos terminales) exige también de la asignación de recursos para lograr otros productos que permitan o apoyen la producción de los productos terminales (productos intermedios). De manera que, una parte de la producción expresada en el presupuesto es un requisito directo de las políticas y otra parte sólo es un requisito indirecto de tales políticas. 4. El presupuesto debe expresar la red de producción donde cada producto es condicionado y, a la vez, condiciona a otros productos de la red, existiendo así unas determinadas relaciones de coherencia entre las diversas producciones que se presupuestan.4. Características del Presupuesto Público Es de conocimiento Público Afecta la política fiscal, económica y cambiaria.
5. Incluye una programación detallada. Requiere de un proyecto y está contenido en un Plan. Duración de un año Se formula, ejecuta y controla bajo la técnica de presupuesto por proyecto Tiene carácter de Ley Cuenta con clasificadores de ingresos y gastos entrelazados y consolidados. Debe ser flexible Datos fundamentados en estudios, análisis e investigaciones. Permite determinar responsabilidades públicas Se comporta como un elemento Operativos Dinámico.5. Etapas del Ciclo PresupuestarioPara la elaboración del presupuesto público,son necesarios los lineamientos de la políticaeconómica del gobierno y la actividadeconómica del sector privado, con la finalidadde elaborar las políticas presupuestarias delpresupuesto de gastos e ingresos. En elsiguiente cuadro se muestra las fases:1. Fase de Preparación (Formulación y Discusión): Antes de iniciar cada período anual, el gobierno debe elaborar el presupuesto de ingresos y gastos que regirá dicho período, y que permitirá ejecutar los gastos necesarios. En ésta fase se calculan los niveles de gasto público que serán necesarios para satisfacer las necesidades seleccionadas como prioritarias para el período, y se estiman las fuentes y montos de los ingresos que permitirán el financiamiento de los primeros. La fase de preparación del presupuesto le corresponde al Poder Ejecutivo, a todos sus
6. ministerios y dependencias. El resultado final de la preparación es el Proyecto de Ley de Presupuesto que será presentada ante el Poder Legislativo para su revisión, discusión y aprobación. Para concluir el proyecto de ley mencionado, los órganos de la Administración Pública intervienen en su elaboración en diferentes etapas: a) Etapa estimativa: cada dependencia pública estima sus necesidades presupuestarias para el próximo período, así como sus ingresos, partiendo de los planes que han desarrollado en el marco de la planificación del gobierno nacional; este conjunto de estimaciones es entregado al ministerio correspondiente, donde se integran en un presupuesto conjunto de cada ministerio. Igual proceso realizan los entes descentralizados, como los establecimientos públicos, estados y municipios. Cada organismo suele estimar sus niveles de gasto, ya que en muchos casos no existe generación de ingresos propios. Por esto, el Ministerio de Finanzas se encarga de identificar los parámetros que permitirán llegar a una estimación aproximada de lo que serán los ingresos a percibir por el Tesoro Nacional en el período; entre los parámetros considerados pueden mencionarse: lineamientos de la política económica gubernamental, crecimiento de la actividad económica (del Producto Interno Bruto – PIB), tipo de cambio, precio del petróleo, tasa de inflación, entre los más relevantes. b) Etapa Coordinadora y Selectiva: tomando como referencia los presupuestos iníciales de ministerios y entes descentralizados, la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE, organismo encargado de la elaboración del presupuesto global) clasifica, selecciona y coordina las diferentes solicitudes de gastos y estimaciones de ingresos para redactar la propuesta del proyecto de ley. El proyecto de ley es revisado, discutido, modificado y aprobado preliminarmente en Consejo de Ministros, antes de ser enviado al Poder
...