ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por qué las últimas generaciones prefieren la convivencia antés que el matrimonio?

Naydeli Lluen MedinaApuntes2 de Diciembre de 2023

691 Palabras (3 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 3

¿POR QUÉ LAS ÚLTIMAS GENERACIONES PREFIEREN LA CONVIVENCIA ANTES QUE EL MATRIMONIO?

Introducción:

En las últimas décadas, hemos sido testigos de una transformación significativa en las preferencias de las generaciones más jóvenes en lo que respecta a las relaciones de pareja. Cada vez más, las personas optan por la convivencia en lugar del matrimonio tradicional, desafiando así las normas sociales y las convenciones establecidas durante varias generaciones. Diversos factores, como los sociales, culturales, económicos y psicológicos, han contribuido a este cambio. Este cambio de paradigma puede ser respaldado desde diversas perspectivas, teniendo en cuenta textos como "El matrimonio cristiano hoy", "Vivir y crecer juntos en pareja", "El matrimonio para los jóvenes de hoy", "El matrimonio, ¿todavía importa?: Una evaluación de la convivencia a la luz de la Biblia”, “Convivencia a nivel de pareja entre adolescentes del barrio de Vista Alegre” y “Qué piensan, ¿quieren y esperan los jóvenes de hoy?".

I. Libertad y Autonomía:

Una de las razones fundamentales detrás de la elección de la convivencia es la búsqueda de libertad y autonomía. En la sociedad actual, las personas valoran su independencia y la capacidad de tomar decisiones sin sentirse atadas por obligaciones legales. Como señala Diaz (2011), un buen número de jóvenes perciben que el matrimonio implica un compromiso que limitaría su libertad y autonomía. Por lo tanto, muchos no se sienten atraídos por la idea de casarse, ya que la convivencia les permite mantener un grado significativo de independencia mientras comparten una vida en común.

II. Cambio en las Normas Sociales:

A medida que la sociedad evoluciona, las presiones tradicionales para casarse han disminuido. Las generaciones más jóvenes son menos propensas a seguir los roles y expectativas de género predefinidos, y esto se refleja en la forma en que abordan las relaciones. La presión social para casarse ya no es tan intensa como solía ser, lo que permite a las parejas tomar decisiones basadas en sus propios deseos y necesidades en lugar de cumplir con las expectativas de otros. Además, la diversidad cultural y la globalización han influido en la percepción de las relaciones de pareja, haciendo que la convivencia sea vista como una opción inclusiva que no está atada a una única tradición o creencia.

III. Barreras Económicas:

La independencia económica y emocional se valora cada vez más en un mundo donde la carga financiera es una realidad para muchas personas jóvenes. La convivencia se percibe como una forma de mantener esta independencia sin las obligaciones financieras que a menudo conlleva el matrimonio. En este sentido, la falta de una boda costosa puede liberar recursos para otros objetivos, como la compra de una vivienda, el avance educativo o la inversión en el futuro.

IV. Cambio en la Percepción del Compromiso:

La percepción del compromiso en las relaciones ha experimentado una evolución significativa. Las últimas generaciones valoran la calidad de la relación sobre la formalidad del matrimonio. La convivencia se ha convertido en un símbolo de compromiso en sí misma, sin necesidad de un contrato legal. La estabilidad y la duración de una relación son más importantes que una ceremonia y un papel. La presión social y religiosa que antes impulsaba a las parejas hacia el matrimonio ha disminuido, promoviendo la idea de que el compromiso y el amor pueden florecer sin necesidad de un documento legal.

V. Flexibilidad en Caso de Separación:

La convivencia ofrece una forma más sencilla de separarse si la relación no funciona. A diferencia del proceso de divorcio, que puede ser costoso y emocionalmente agotador, una pareja que vive junta sin casarse puede separarse sin los mismos obstáculos legales y financieros, brindando una sensación de seguridad a las parejas jóvenes.

CONCLUSIÓN:

En resumen, las últimas generaciones prefieren la convivencia antes que el matrimonio debido a la búsqueda de libertad y autonomía, el cambio en las normas sociales, las barreras económicas, la evolución en la percepción del compromiso y la flexibilidad en caso de separación. Este cambio refleja una adaptación de las relaciones de pareja a las necesidades y valores cambiantes de las nuevas generaciones, donde lo más importante es que las parejas puedan tomar decisiones basadas en lo que mejor funcione para ellas, en lugar de seguir normas tradicionales que ya no se ajustan a la realidad actual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com