ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Posicionamiento Es la manera en que los consumidores definen un producto a partir de sus atributos importantes, es decir el lugar que ocupa el producto en la mente de los clientes en relación con los productos de la competencia.

EliC92Ensayo9 de Noviembre de 2016

1.454 Palabras (6 Páginas)514 Visitas

Página 1 de 6

Posicionamiento

Es la manera en que los consumidores definen un producto a partir de sus atributos importantes, es decir el lugar que ocupa el producto en la mente de los clientes en relación con los productos de la competencia.

Estrategias

1) Atributos del Producto.

2) Necesidades que satisfacen o Servicios que ofrecen.

3) Ocasiones de uso.

4) Clases de Usuarios.

5) Comparación con el de la competencia.

6) Separándolo con el de la competencia.

7) Diferentes clases de productos.

8) Combinación de las anteriores.

Pasos de la implementación

1) Ver mis ventajas competitivas.

2) Elegir las adecuadas para mi segmento.

3) Comunicarlas bien (con eficacia).

Sistema de información del Marketing (S.I.M)

Ambiente

de

Marketing

--------------

Análisis

Planeamiento

Aplicación

Organización

Control

Mercado

--------------

Mercados

Meta

Canales

Competencia

Públicos

Demás

fuerzas del

Macro

ambiente

Información

Necesaria

Análisis de la

Información

Investigación de

Mercado

Registros

Internos

Serv. Intelig.

Marketing

Distribución

Información

Desarrollo de la Información

S.I.M.

Decisiones y Comunicaciones de Mercado

EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL MARKETING

DATOS INTERNOS DE LA

ORGANIZACIÓN

DATOS EXTERNOS DE LA

ORGANIZACIÓN

SISTEMA DE

RECOLECCIÓN DE

DATOS

ACCIONES

DE MARKETING

MÉTODOS Y TÉCNICAS

DE ANÁLISIS DE DATOS

SISTEMA

DE

ENTRADA

Y RECUPERACION

DE DATOS

BASE DE DATOS

INVESTIGACION COMERCIAL,

SOCIAL Y POLITICA

CAMPOS Y AREAS PRINCIPALES DE

INVESTIGACION

AREAS PRINCIPALES DE LA INVESTIGACION

SOCIAL

• Instituciones sin fines de lucro:

 Instituciones educativas.

 Hospitales.

 Fundaciones/Clubes Sociales.

• Encuestas relativas a campañas de

bien público (MKT de Ideas Sociales):

 Vacunación.

 Drogadicción/Alcoholismo.

 Sida.

 Educación Vial.

Marketing Social

Encuestas sobre temas culturales y

psicosociológicos puntuales:

• Sexualidad.

•Tiempo Libre.

•Familia.

• Actualidad:

 Deportes.

 Espectáculo.

 Cultura.

 Casos polémicos instalados

en los medios

Vida Cotidiana

AREAS PRINCIPALES DE LA INVESTIGACION POLITICA

• Opinión sobre acciones gobierno.

• Evaluación de discursos y propagandas

políticas.

• Imagen de funcionarios de gobierno.

• Estudios de necesidades y preocupaciones

en torno a las acciones de gobierno.

• Estudios sobre “humor político”.

• Sondeos sobre posicionamiento frente a

nuevas leyes.

Marketing Político

• Sondeos de intención de voto.

• Imagen de candidatos y partidos políticos.

• Monitoreo de campaña:

 Impacto de discursos y actos públicos.

 Evaluación de debates entre candidatos.

• Estudios sobre determinantes de voto.

• Estudios sobre estrategias de voto.

• Estudios sobre segmentación del electorado.

Marketing Electoral

AREAS PRINCIPALES DE LA INVESTIGACION

COMERCIAL

• Estudios de participación relativa:

 Por empresa.

 Por rubros / Por producto.

 Por segmentos de consumidores.

• Estudios de evolución de la demanda.

• Estimación del mercado potencial.

• Estudio de la competencia.

Area Mercado

• Pre-Test Publicitario.

• Post-Test Publicitario.

• Efecto Campañas Promocionales.

• Investigación de medios:

 Medición de audiencia.

 Liderazgo de Opinión.

Area Comunicaciones

Estudio de características

psicológicas y socio-culturales:

• Necesidades/motivaciones del

consumidor.

• Deseos/identificaciones del consumidor.

• Tipo de personalidad.

• Estilos de vida y consumo.

Area Consumidores

• Test de Concepto.

• Test de Producto.

• Test de nombre/marca.

• Test de envase.

• Test de precio.

• Pruebas pilotos.

Area Producto

AREAS PRINCIPALES DE LA INVESTIGACION

COMERCIAL

• Estudios sobre imagen marcaria:

valor de marca.

• Estudios sobre imagen de la Compañía:

valor empresario.

• Estudios sobre imagen corporativa:

valor corporación.

• Estudios sobre imagen institucional:

vínculos entre la Organización, la Sociedad y

el Medio Ambiente.

Area Imagen

• Elección de los puntos de venta:

 Estudios sobre Shopper.

 Estudios sobre Flux y Trafic.

• Comportamiento en los puntos de venta:

 Estudios sobre Buyer.

 Identificación de reacciones frente a las

góndolas: conductas Skip y Switch.

 Compras no previstas: identificación de

criterios de elección en los puntos de ventas.

Area Merchandising

Investigacion de mercado

Se entiende por Investigación de Mercado al conjunto de procedimientos sistemáticos y objetivos orientados a la obtención de información con la finalidad última de optimizar los procesos de toma de decisiones de marketing.

Tipos de investigación

•Básica

•Aplicada

•Exploratoria

•Descriptiva

•Explicativa

•Predictiva

•Secundarias

•Primarias

•Cualitativas

•Cuantitativas

•Seccional o transversal

•Longitudinal

•De panel (intrasujeto)

•Presente

•Retrospectiva

•De tendencia (intersujeto)

•Prospectiva

Etapas del proceso de Investigacion

- Formulación del problema y determinación de los objetivos de investigación

- Determinación de las fuentes de información

• Diseño Muestral

• Creación y/o selección de los instrumentos de recolección de datos

• Determinación del procedimiento de aplicación de los instrumentos

• Plan de cuadros y de análisis de var.

- Implementación del estudio de campo

- Análisis e interpretación de resultados

- Presentación del informe de investigación

Métodos y técnicas de recolección de datos

 Observación

 Estudios Cualitativos

 Entrevistas en profundidad

 Focus Groups

 Estudios basados en técnicas proyectivas

 Paneles de Consumidores

 Encuestas

 Personales

 Telefónicas

 Por Correo

 Por Computadora

 Experimentos

 Experimentos de Laboratorio

 Experimentos de Campo

PENSAMIENTO

ESTRATÉGICO

SINÉRGICO

ANALÍTICO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (120 Kb) docx (15 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com