ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica de valores dentro del entorno familiar debido a la suspensión de actividades por la pandemia mundial

LoRe RobalinoEnsayo8 de Enero de 2021

4.290 Palabras (18 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 18

UNIDAD EDUCATIVA “CADWRISH”

[pic 1]

Ámbito de aprendizaje: Convivencia Familiar

Tema: La convivencia

Estudio de caso: Practica de valores dentro del entorno familiar debido a la suspensión de actividades por la pandemia mundial.

PROYECTO DE GRADO

PREVIA LA OBTENCION DE BACHILLER

AUTOR: ALEX YANCHA TUTOR

Mg. Italo Buenaño

2019-2020

AMBATO – ECUADOR

ÍNDICE

PORTADA…………………………………………………………………………………………..1

ÍNDICE...............................................................................................................................................2

CAPÍTULO I ......................................................................................................................................3

Introducción....................................................................................................................................3

Antecedentes...................................................................................................................................3

Definición del Problema .................................................................................................................4

Justificación del estudio..................................................................................................................5

Objetivos del estudio ......................................................................................................................5

Objetivo General.........................................................................................................................5

Objetivos Específicos .................................................................................................................5

CAPÍTULO II .....................................................................................................................................6

Marco Conceptual...........................................................................................................................6

Marco Metodológico ....................................................................................................................10

Resultados.....................................................................................................................................11

Análisis de resultados ...................................................................................................................12

CAPÍTULO III .................................................................................................................................13

Conclusiones.................................................................................................................................13

Recomendaciones .........................................................................................................................13

BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................................................15

ANEXOS ..........................................................................................................................................17

CAPÍTULO I

Introducción

El presente proyecto estudiara la práctica de valores en el entorno familiar después de la suspensión de actividades debido al virus COVID-19. Esta pandemia a nivel mundial se ha convertido  en uno de los  mayores males del siglo 21 manteniendo  al mundo entero  en cuarentena, además de millones de muertes en todo el mundo, este virus produce síntomas similares a los de la gripe incluyendo fiebre, tos seca infección y dificultando la respiración para luego causar la muerte; propagándose rápidamente en cada rincón del planeta ya que es muy silencioso por que la incubación dura 14 días antes de ser detectada si la persona está infectada o no.

En los primeros meses del presente año comenzó a propagarse, en el mes de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró una emergencia sanitaria mundial. Esto conllevó a que las familias se encuentren aisladas siguiendo rigurosos hábitos y normas para mantener su salud. No obstante la convivencia diaria en el hogar ha afectado mucho a los integrantes por problemas actuales como falta de dinero, despidos imprevistos, encierro, estrés, etc.

Por eso es muy importante la práctica de valores dentro del hogar como son la solidaridad, respeto, responsabilidad, amabilidad entre otras fundamentales para la convivencia diaria. Porque según los actuales estudios en diferentes laboratorios clínicos y Universidades prestigiosas en todo el mundo la cura o vacuna estará lista a finales del año 2020 o principios del año 2021 por lo cual es fundamental mantener la convivencia familiar lo mejor posible y adaptarnos a las medidas de prevención.

Antecedentes

El mundo y la sociedad como la conocíamos ha cambiado drásticamente a partir de la aparición del COVID -19, cambiando los hábitos y normas de convivencia en las familias y practicando los valores entre cada uno de los miembros.

Los valores nacen como parte de la ética, que buscan normar las actitudes y acciones del ser humano en beneficio de él mismo. De allí los valores familiares, los que son inculcados en casa y que benefician la vida familiar y del hogar, los valores sociales, los que son puestos por la sociedad y que regulan la relación con los demás como normas de conducta, de interactuación

entre sus miembros, y los valores personales que son creados según las necesidades de vida del ser humano. (Raamoss, 2014)

Por eso es que las reglas familiares son en general implícitas y provienen de las familias de origen y se transmiten de generación  en generación. Las reglas pueden  funcionar como vehículos concretos de expresión de los valores, ya que en general responden a una determinada escala de valores, sea esta explícita o no. También pueden responder a la tradición y ser el principal obstáculo para el cambio. Las reglas familiares constituyen indicadores comunicacionales por excelencia. A través de ellas se determina quién habla con quién, quién tiene derecho a qué, cómo se expresan los afectos, qué se penaliza, que se premia, a quién le corresponde hacer qué. (González, 2015)

Por eso es importante que en la actualidad los valores morales estén como base de la familia y fundamentalmente en este período trascendental donde la convivencia familiar está en nuestro día a día.

Definición del Problema

El hogar es un ambiente propicio para que, tras varios años de convivencia y conocimiento entre sus miembros, se desarrollen valores de amor, solidaridad y unión familiar pero también de respeto al espacio de cada miembro de la familia, todo esto mediante la adopción de actitudes de armonía, cooperación, tolerancia y honestidad.

Esta situación de equilibrio emocional y convivencia entre el hogar fue afectada fuertemente debido a la crisis ocasionada por el COVID-19, generando estados de estrés e incertidumbre en la población. El Ecuador no se escapó de esta situación ya que la cantidad de infectados y muertos en aumento de manera considerable lo que obligó al gobierno a tomar medidas de cuarentena total y paralización de todas las actividades para evitar la propagación del virus.

Y tras varias semanas en aislamiento social obligatorio, los miembros de la familia pueden experimentar emociones negativas, y la convivencia se puede volver más difícil cada día; pero, de la misma manera, estos días pueden ser una gran oportunidad para pasar tiempo en familia, fortalecer los lazos y aprender cosas nuevas juntas y juntos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (347 Kb) docx (155 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com