ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presentación


Enviado por   •  15 de Octubre de 2014  •  679 Palabras (3 Páginas)  •  136 Visitas

Página 1 de 3

Yasuní, el buen vivir

El parque nacional Yasuní es un parque que contiene mucha biodiversidad, es considerada como la zona más biodiversa del mundo por lo tanto es muy importante, allá es donde vive una parte grande de población indígena. La reserva de la biósfera del Yasuní alberga el 20% de las reservas del país. Allí se han encontrado grandes cantidades de petróleo; el problema que está ocurriendo es que está a punto de ser explotado.

La comunidad ecuatoriana logró que se realizara una constitución para que el congreso o la asamblea nacional analice y exponga una verdadera necesidad de extraer el petróleo, así que si se quiere explotar el petróleo, se haga un mecanismo de participación ciudadana. En caso de no ser así ellos exigen como ‘indemnización’ al menos la mitad de las utilidades que recibiría el Estado por haber explotado el petróleo en esa zona.

La problemática de la reserva de la biosfera Yasuní es de gran importancia porque la contaminación que se genera al explotar el petróleo es muy alta. La comunidad ecuatoriana dicta que el petróleo debe quedar bajo tierra y que se cumplan las normas a cabalidad para la preservación de la naturaleza. Para ellos es un chantaje lo que propone el presidente de Ecuador porque lo que dice es que la comunidad internacional tiene que compensar esos gastos, y si no lo hace, amenaza con que va a explotar el petróleo de esa zona. En mi opinión la comunidad tiene mucha razón, es de gran importancia preservar la naturaleza, además refiriéndome a la posición del presidente de la región, el Estado es el debido encargado de proteger la biodiversidad y la comunidad en sí sin necesidad de que haya dinero de por medio.

Aquellos que quieren explotar el petróleo exponen que extraen el petróleo para hacer crecer el medio económicamente y a nivel industrial, pero lo que no tienen en cuenta o no quieren ver, es que la explotación genera incluso más gastos por daños que causan contra los ecosistemas y humanos. Además de según expertos en el tema, el petróleo que se encuentra en esa zona es un crudo pesado y de mala calidad que se cotizan en menor precio en el mercado, provocan un nivel más alto de impactos, y son más difíciles de sacar y mover, así que para extraer ese tipo de petróleo es necesario meter un tipo de petróleo más liviano y con respecto a la economía es más costoso porque es un petróleo de mejor calidad

entonces lo disuelven con el de baja calidad y así pueden obtener un petróleo de mediana calidad que de hecho puede tender a ser de mala calidad. Lo que hacen es engañar a las comunidades, pues se aprovechan de la falta de información de estos y les dicen que no deben decir nada porque lo que tienen ahí es una mina de brea (residuos de materiales orgánicos, destilación o descomposición) y que ahí hay mucha plata, que si dice algo se la pueden quitar, que en cualquier momento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com