ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto familiar

silenciomestreDocumentos de Investigación29 de Abril de 2020

4.370 Palabras (18 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 18

El taller debe ser desarrollado con este contenido.

1. INTRODUCCIÓN:
Presentación del tema
Concepto
Organigrama Familiar
Objetivos
Importancia del Diagnóstico de la Familia

2. DESARROLLO:
Contiene un enfoque de naturaleza económica, social, y cultural.

Nota: Diagnóstico = Descripción familiar, que incluya las recomendaciones de los especialistas en planeación financiera y presupuestos, en teoría de finanzas personales y en teoría del ahorro.

3. CONCLUSIONES:
Las pruebas saber pro, exigen que el estudiante este en condiciones de expresar en forma coordinada los conocimientos, la habilidad, la toma de decisiones y el sentido responsable de los distintos conceptos relacionados con el tema.

PRESUPUESTO DE LA FAMILIA

INTRODUCCIÓN

Las familias más que ser comúnmente un conjunto de personas con relación de parentesco es la principal y más antigua organización constituida o en otras palabras podemos verla como una empresa, necesita de recursos para satisfacer sus necesidades básicas elementales y así mismo depende del manejo de estos mismos para su buen funcionamiento y sostenimiento, por tal razón el presupuesto es un elemento importante de la organización de la vida de cada familia. De su organización y administración dependerá que todos o algunos de sus miembros puedan encontrar satisfacción a las diversas necesidades de su desarrollo. Para satisfacer estas necesidades las familias cuentan con una cantidad limitada de recursos, por lo que la organización del presupuesto familiar debe partir de la jerarquización de estas necesidades, lo que implica la exigencia de distribuir los ingresos en la compra de bienes y servicios que la satisfagan mejor.
Jerarquizar consiste en identificar las necesidades y priorizarlas en sentido decreciente, conforme a la importancia que representan para el bienestar del grupo familiar. Una eficiente asignación de los ingresos y los egresos en el presupuesto de una familia exige dar prioridad a las necesidades. Sobre la base de esta definición y priorización de necesidades, se puede administrar posteriormente el presupuesto familiar, lo que implicará el registro sistemático de los ingresos y egresos, el análisis del equilibrio entre éstos, y la planificación, administración y evaluación de un plan para ajustarlos.

Cada decisión de la familia genera una consecuencia, lo que pone en evidencia la importancia de la buena planeación, organización, ejecución y control de los recursos disponibles para satisfacer las necesidades fundamentales. Si cada integrante que conforma nuestra familia no aprende el valor del ahorro y no aprende a vivir de manera cómoda sin caer en el despilfarro, se podrían presentar serios problemas financieros; Cuando se habla de economía familiar se está convenciendo a las personas de interpretar el hogar de una manera diferente, entendiendo desde el miembro más pequeño hasta el más grande la importancia de mantener un pilar económico dentro de la familia.

El presupuesto familiar es un procedimiento, que también se puede plasmar en un documento, mediante el cual se hace una planificación y un control de las cuentas económicas de un hogar (gastos e ingresos). Esta clase de presupuesto informa sobre la diferencia entre los ingresos y los gastos existentes en un hogar, ofreciendo como resultado un saldo final. Si los ingresos superan a los gastos, la familia se encontrará en una situación de superávit y con capacidad de ahorrar, por lo que estos nuevos ahorros pueden destinarse a devolver total o parcialmente la deuda que tengan, guardarse aumentando los iniciales, invertirse o emplearse en algún gasto nuevo, pero si los gastos superan los ingresos recibidos estaremos ante una situación de déficit, por lo cual es necesario de una adecuada planificación y organización para mantener el equilibrio entre lo que se recibe y lo que se gasta.

DIAGNOSTICO DE LA ECONOMÍA FAMILIAR

PRESENTACIÓN DE LA FAMILIA

La familia González Martínez es una familia integrada por 5 miembros así la pareja de esposos y tres hijos, los cuales actualmente viven en el barrio Simón Bolívar de la ciudad de Valledupar. El señor Carlos González Romero desempeña labores como supervisor en una empresa de seguridad privada, la señora María Martínez Vargas trabaja como instructora de modistería en el SENA, los hijos Cristian González Martínez trabaja como administrador en una empresa comercial, Enrique González Martínez trabaja como asesor de créditos y cobranza  y el hijo menor Jesús González Martínez se desempeña como auxiliar contable en varias empresas del sector privado. La familia recibe mensualmente ingresos por conceptos de salarios, entre otros ingresos ocasionales.

ORGANIGRAMA FAMILIAR

La estructura organizacional de la familia González Martínez se encuentra establecida de la siguiente manera:

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

        [pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

[pic 9][pic 10][pic 11]

2.4.1 FUNCIONES

FUNCIONES

Teniendo en cuenta los ingresos recibidos por cada integrante de la familia arias mestre  las funciones que desempeña cada uno de los miembros son las siguientes:

ORLANDO MIGUEL ARIAS BRITO : Es el padre de familia, este se desempeña labores como docente con el magisterio el cual devenga unos ingresos mensuales de $4.000.000.

BEATRIZ ELENA MAESTRE ARIAS  desempeña labores como docente con el magisterio Es la madre  de familia, la cual se desempeña  COMO MAESTRA   DEVENGA un salario de $1.800.000, adicionalmente se gana unos ingresos promedio de $2.000.000 por el alquiler de dos casa  , para un total mensual de $3.800.000.

Diana luz arias mestre : Hijo mayor de la familia, se desempeña como administrador de una asociación de café  y  por esta labor recibe un salario mensual de $2.500.000.

Cristina Isabel arias mestre  Es la  segunda hijo de la familia, actualmente se desempeña como asesor de la registaduria nacional de Colombia  y por dicha labor recibe un sueldo mensual de $2.000.000 y adicionalmente un ingreso promedio de $1.000.000   la venta por catálogos de revista , para un total mensual de $3.000.000.

Karen margariata arias: Es la  hija menor de la familia, el cual se desempeña como asesora de la DIAN como  auxiliar contable en y por dicha labor recibe ingresos mensuales por valor de $1.700.000.

La familia posee activos de la siguiente manera:

Inventario de productos para la venta valorizado en $9.000.000.

Comedor, closets, camas y muebles valorizados en $6.000.000.

Computadores, impresoras, teléfono fijo y celulares valorizados en $4.800.000.

Televisores valorizados en $3.200.000.

Nevera y estufa valorizadas en $3.300.000.

Ventiladores y aires acondicionados valorizados en $2.500.000.

MARCO TEÓRICO

CONCEPTO DE FAMILIA

La palabra familia proviene del latín “familia” de “famulus”, que a su vez deriva del osco “famel” que quiere decir siervo, y más remotamente del sánscrito “vama”, que significa habitación, casa. Partiendo de esta etimología, en la antigüedad se consideraba familia al conjunto de personas y esclavos que habitaban con el señor de la casa. La familia es el conjunto de personas unidas por vínculos de matrimonio, parentesco o adopción. Considerada como una comunidad natural y universal, con base afectiva, de indiscutible formativa en el individuo y de importancia social. Se dice que es universal ya que la historia de la familia es la historia de la humanidad. En todos los grupos sociales y en todos los estadios de su civilización, siempre se ha encontrado alguna forma de organización familiar. La familia se ha modificado con el tiempo, pero siempre ha existido, por eso es un grupo social universal, el más universal de todos.

TEORÍA DE PLANEACIÓN Y PRESUPUESTO

LA planeación es un proceso básico de que nos servimos, para seleccionar las metas y determinar la manera de conseguirlas a lo largo de un periodo de tiempo. Así mismo, la planeación es la primera etapa del tan importante y estructurado proceso administrativo, ya que planear, implica hacer la elección de decisiones más adecuadas, acerca de lo que se habrá de realizar en el futuro. Esta establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo. La planeación constituye la determinación de los objetivos estratégicos que tiene una organización con la finalidad de alcanzar aquellas metas trazadas en el tiempo.

El presupuesto es una expresión cuantitativa de la planeación, es decir, es un mecanismo para convertir las metas y estrategias de una organización en términos operativos. El presupuesto ayuda a comparar los resultados reales con los planeados y dan pie para hacer correctivos en el caso de que no se logren los objetivos o metas trazadas en la planeación. El presupuesto sirve como un plan financiero para cualquier tipo de organización desde la más grande industria hasta una familia.

Tomando como eje central el caso de la familia, independientemente del número de integrantes es necesario un plan presupuestal para el adecuado manejo de los recursos y lograr sostener un balance entre lo que se gana y lo que se debe gastar, por lo cual es necesario una buena planificación presupuestaria de modo que a corto o largo plazo según sean las necesidades y prioridades la familia así como las empresas puedan alcanzar los objetivos o los planes llevados a cabo ya sean por necesidades o por gustos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (237 Kb) docx (53 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com