TALLER #3 PRESUPUESTO FAMILIAR
Wilmar Correa HinojosaInforme30 de Mayo de 2019
5.830 Palabras (24 Páginas)658 Visitas
TEMA
TALLER #3 PRESUPUESTO FAMILIAR
PRESENTADO POR
JOSE ANTONIO ALVARADO DOMINGUEZ
DOCENTE
NICOLÁS GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES Y ECONÓMICAS
PRESUPUESTO PRIVADO
VALLEDUPAR CESAR
2019
- PRESUPUESTO FAMILIAR
- DIAGNOSTICO DE LA ECONOMIA FAMILIAR
- DEFINICION DE LA FAMILIA
Según el concepto tradicional de la familia, es que es un grupo de personas formado por una pareja (normalmente unida por lazos legales o religiosos), que conviven y tienen un proyecto de vida en común, y sus hijos cuando los tienen; pueden ser grandes conformada por muchos miembros o pequeñas con pocos miembros; pero ajustándonos al siglo XXI, ahora no solo la conforman los padres y los hijos, también se incluyen a los tíos, primos, abuelos, suegros, esposos o esposas de los hijos, consuegros y otras personas que no necesariamente tienen un vínculo sanguíneo, pero que por la cercanía o experiencias son considerados como parte de esta.
En esta unidad social que es la familia, se generan los ambientes de protección y estabilidad entre los miembros que deben ser tanto físicos, emocionales y económicos, siendo este último un influenciador de las otras dos variables, por lo que es muy importante aprender a utilizar las diferentes herramientas que se cuentan para así garantizar ambientes saludables dentro de ella, una de las más utilizadas por su efectividad es la realización de presupuestos familiares que les permite proyectarse económicamente de acuerdo a los movimientos económicos esperados en razón de los ingresos generados por cada uno de los miembros por sus profesiones o de las inversiones y adquisiciones patrimoniales, de los gastos fijos y variables y del buen nombre que mantener, por lo tanto para que funciones como mínimo debe ser autosostenible, por lo que es importante que estemos de la mano del proceso administrativo y llevar el control riguroso sobre todo lo que le afecta para así tomar las acciones preventivas que sean necesarias como priorizar, reducir, sustituir o eliminar de ser necesario por un bien mayor cuidando así del patrimonio familiar; el no hacer lo o realizarlo de forma indisciplinada implica exponer las finanzas de la familia a todas la variables sin ningún plan de contención y lo que puede ser en un momento una época de bonanza, a la vuelta del tiempo puede llevar los a vivir una crisis financiera que acabe con toda la estabilidad de la familia.
Al ser consientes de que el dinero no es infinito y que para conseguirlo se requiere de un gran esfuerzo ya le estamos dando un valor, el ser humano por si solo debe aprender a suplir con sus necesidades básicas, pero a su vez su naturaleza inconforme lo obliga a ir por más y requerir satisfacer otro tipo de necesidades que se solo se pueden lograrse con una buena fórmula planeación y estabilidad financiera.
- ORGANIGRAMA DE LA FAMILIA
FAMILIA
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
[pic 9][pic 10][pic 11]
- FUNCION DE CADA INTEGRANTE
La familia Alvarado de la ciudad de Valledupar, elaboran su presupuesto familiar en base de sus ingresos y egresos y sus integrantes son:
- Antonio Alvarado: Padre de la familia, actualmente presta un servicio de transporte público y sus ingresos mensuales se promedian en $ 3.000.000 por tal concepto. Además, dispone de una casa al norte de la ciudad el cual es arrendada, esta genera ingresos mensuales por 2.000.000.
Para un total de ingresos recibidos mensualmente de 5.000.000.
- Delvis Dominguez: Madre de la familia, es una contadora independiente con 17 años de experiencia y percibe un promedio de ingresos de $ 2.000.000 mensuales, además trabaja como administradora de planta en la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD) el cual devenga un salario de 2.500.000 mensuales.
Para un total de ingresos recibidos mensualmente de 4.500.000
- Sandra Alvarado: Hija Mayor, actualmente labora con la secretaria departamental del Cesar, el cual genera ingresos de 1.200.000. Además a lo largo del mes percibe unos honorarios por la prestación de servicios de microbiología y se calculan en 200.000
- José Alvarado: Segundo hijo, estudiante de Contaduría Publica en la Universidad Popular del Cesar. Actualmente no labora por contrato fijo pero en los fines de semana cubre uno horarios nocturnos en un estanco bar el cual es remunerado por 60.000 por noche. Para un promedio de ingresos mensuales de 480.000
- Luisa Alvarado: Hija menor, estudiante de Administración de Empresas en la Universidad Popular del Cesar. Actualmente no labora.
- MARCO TEORICO
3.1 TEORÍA DE PLANEACIÓN Y PRESUPUESTO
La planeación es la acción de la elaboración de estrategia que permite alcanzar una meta ya establecida, para que esto se pueda llevar acabo se requiere de varios elementos. Primero, se debe comprender y analizar una cosa o situación en específico para luego pasar a definir los objetivos que se requieren alcanzar, de cierta forma, el planear algo define el lugar o momento en donde se encuentra algo o alguien, plantea a donde se requiere ir e indica paso a paso lo que se debe hacer para llegar hasta hay.
Gracias a la planeación las personas son capaces de alcanzar los objetivos que se proponen. La planeación es un método que permite ejecutar planes de forma directa los cuales serán realizados y supervisados en función de planeamiento.
La planificación supone trabajar en una misma línea desde el comienzo de un proyecto, ya que se requieren múltiples acciones cuando se organiza cada uno de los proyectos. Su primer paso dice los expertos es trazar el plan que luego será concretado. En una organización, los directivos son lo que tienen que realizar los planes que serán regidos por la planificación la operación y ejecución de los planes pueden haber sido realizada por una única persona u otro individuo que obligatoriamente tendrá que conocer y comprender el nivel de planeamiento que se ha querido o podido llevar a cabo.
Según Graffe la intencionalidad del hombre de darle racionalidad a sus acciones y crear condiciones más favorables para el desarrollo de los procesos sociales y de las instituciones de acuerdo con sus necesidades, en función de restarle incertidumbre a su propio futuro. Esto quiere decir que en la medida en que el hombre tenga más acciones que controlar, se hace más necesario el uso de la planificación, para así poder tener dominio de las acciones y del rumbo que están tomen, es decir entre más tareas y obligaciones tenga que realizar el hombre, es cuando más se hace indispensable planificar.
Un presupuesto es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros, que debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.
- Funciones de los presupuestos
- La principal función de los presupuestos se relaciona con el control financiero de la organización.
- El control presupuestario es el proceso de descubrir que es lo que se esta haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias.
- Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización.
- Importancia de los presupuestos
Son útiles en la mayoría de las organizaciones como: utilitaristas (compañías de negocios), no utilitaristas (agencias gubernamentales), grandes (multinacionales, conglomerados), y pequeñas empresas.
- Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.
- Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables.
- Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionar las hacia lo que verdaderamente se busca.
- Facilitan que los miembros de la organización cuantifiquen en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción.
- Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de programas de personal en un determinado periodo y sirven como norma de comparación una vez que se hayan completado los planes y programas.
- Los procedimientos inducen a los especialistas de asesorías a pensar en las necesidades totales de las compañías y a dedicar se a planear de modo que pueden asignarse a los varios componentes y alternativa la importancia necesaria.
- Los presupuestos sirven como medio de comunicación entre unidades a determinado nivel y vertical mente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una red de estimaciones presupuestaria se filtra hacia arriba a través de niveles sucesivos para su posterior análisis.
- Las lagunas, duplicaciones o sobre posiciones pueden ser detectadas y tratadas al momento en que los gerentes observan su comportamiento en relación con el desenvolvimiento del presupuesto.
- Objetivos de los presupuestos
- Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un periodo determinado.
- Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para lograr el cumplimiento de las metas preventivas.
- Coordinar los diferentes centros de costos para que se asegure la marcha de la empresa en forma integral.
- Finalidades de los presupuestos
- Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes.
- Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.
- Coordinar y relacionar las actividades de la organización.
- Lograr los resultados de las operaciones periódicas.
- Clasificación de los presupuestos
Los presupuestos se pueden clasificar desde diversos puntos de vista a saber: 1.) Según la flexibilidad, 2.) según el periodo de tiempo que cubren, 3.) según el campo de aplicación de la empresa, 4.) según el sector en el cual se utilicen.
...