Presupuestos
NatalyChivita18 de Noviembre de 2013
1.682 Palabras (7 Páginas)339 Visitas
EL PRESUPUESTO GENERAL DE ESTADO
El Presupuesto General del Estado es la estimación de los recursos financieros que tiene el Ecuador; es decir, aquí están los INGRESOS (venta de petróleo, recaudación de impuestos, etc.) pero también están los GASTOS (de servicio, producción y funcionamiento estatal para educación, salud, vivienda, agricultura, seguridad, transporte, electricidad, etc. de acuerdo a las necesidades identificadas en los sectores y a la planificación de programas de desarrollo)
El Presupuesto del Gobierno Central (PGC) es la parte del Presupuesto General del Estado (PGE) directamente administrada por el Gobierno y sus instituciones, a través del Ministerio de Finanzas.
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO
EN MILLONES DE DÓLARES A PARTIR DEL 2009
Nota: Incluye todos los ingresos y egresos del SECTOR PÚBLICO, excepto SEGURIDAD SOCIAL, BANCA PUBLICA, EMPRESAS PUBLICAS Y GADS
Para un correcto uso de los ingresos que financiarán los gastos a través del Presupuesto General del Estado (PGE), el Gobierno establece prioridades para atender problemas estructurales como la pobreza y las desigualdades sociales.
Las instituciones públicas harán una planificación priorizando sus necesidades para poder prestar sus bienes y servicios a la población. Por ejemplo el Ministerio de Salud detalla las prioridades: Rehabilitación en infraestructura hospitalaria, compra de medicamentos, intervención en campañas de prevención de enfermedades en el sector rural, etc.; es decir indicarán cuánto dinero necesitan para cumplir con esos objetivos ministeriales.
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
POR EL AÑO 2013
EN DÓLARES
Generado el lunes 23 de septiembre de 2013 a las 7:36:51
Grupo Grupo de Ingresos Inicial Codificado Devengado
110000 IMPUESTOS 10.362.488.275,77 13.007.106.089,68 8.381.285.030,25
130000 TASAS Y CONTRIBUCIONES 949.216.039,62 2.015.149.580,42 676.825.772,33
140000 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 110.695.616,35 166.046.716,83 188.042.505,79
170000 RENTAS DE INVERSIONES Y MULTAS 180.736.711,59 218.113.450,50 199.615.350,72
180000 TRANSFERENCIAS Y DONACIONES CORRIENTES 4.574.677.930,64 5.991.787.538,63 3.324.762.253,63
190000 OTROS INGRESOS 308.851.221,29 402.469.499,68 53.488.554,17
240000 VENTA DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 2.913.032,42 3.513.257,50 6.440.948,53
270000 RECUPERACION DE INVERSIONES 535.436,06 1.216.765,14 2.969.235,64
280000 TRANSFERENCIAS Y DONACIONES DE CAPITAL E INVERSION 3.915.128.496,31 3.151.231.719,82 2.342.069.398,35
360000 FINANCIAMIENTO PUBLICO 4.848.330.927,59 6.246.828.308,71 2.970.527.847,94
370000 SALDOS DISPONIBLES 850.856.588,26 379.250.838,69 0
380000 CUENTAS PENDIENTES POR COBRAR 4.840.000,01 784.112.073,95 603.280.263,05
Total de Ingresos 26.109.270.275,91 32.366.825.839,55 18.749.307.160,40
Grupo Grupo de Gastos Inicial Codificado Devengado
510000 GASTOS EN PERSONAL 6.518.754.764,75 6.545.449.103,85 6.466.157.608,17
530000 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 5.395.904.563,21 5.616.436.176,37 5.283.674.164,03
560000 GASTOS FINANCIEROS 739.775.197,11 679.410.382,60 676.951.339,66
570000 OTROS GASTOS CORRIENTES 63.616.869,34 97.154.958,20 86.086.009,35
580000 TRANSFERENCIAS Y DONACIONES CORRIENTES 2.203.293.524,19 1.886.851.700,34 1.836.256.880,79
590000 PREVISIONES PARA REASIGNACION 44.672.475,25 47,83 0
710000 GASTOS EN PERSONAL PARA INVERSION 227.270.102,18 708.524.310,01 701.849.854,23
730000 BIENES Y SERVICIOS PARA INVERSION 1.998.217.516,69 1.376.437.001,07 994.000.721,24
750000 OBRAS PUBLICAS 2.149.360.785,68 1.755.814.765,51 1.220.461.392,96
770000 OTROS GASTOS DE INVERSION 5.914.587,47 9.007.928,68 5.289.021,90
780000 TRANSFERENCIAS Y DONACIONES PARA INVERSION 0 1.341.203.048,42 1.282.382.187,20
840000 BIENES DE LARGA DURACION 387.736.279,59 1.210.611.949,40 890.918.852,67
870000 INVERSIONES FINANCIERAS 25.941.915,71 67.547.178,76 64.946.358,55
880000 TRANSFERENCIAS Y DONACIONES DE CAPITAL 2.581.155.303,10 2.838.832.669,45 2.833.050.599,86
960000 AMORTIZACION DE LA DEUDA PUBLICA 1.574.827.834,40 1.700.034.006,92 1.695.626.482,38
970000 PASIVO CIRCULANTE 362.295,83 312.312,85 1.557,02
980000 OBLIGACIONES POR VENTAS ANTICIPADAS DE PETRÓLEO 0 464.841.172,46 464.841.172
990000 OTROS PASIVOS 33.445.942,53 252.814.676,90 246.673.791,74
Total de Gastos 23.950.249.957,03 26.551.283.389,62 24.749.167.993,75
El presupuesto general del Estado del 2013 asciende a 32.366,8 millones, de los cuales los ingresos permanentes constituyen el 51,31%, los de capital el 9,76%, el financiamiento representa el 20,75% y la Cuenta de Financiamiento de Derivados Deficitarios el 18,18%.
Los ingresos permanentes suman 16.606,14 millones, dentro de los cuales el principal rubro corresponde a los impuestos 12.879,50 millones. Los ingresos de capital registran 3.157,35 millones, de los cuales 3.150 millones corresponden a ingresos petroleros por regalías en la exportación del crudo y exportaciones directas de empresas públicas y privadas; y, por concepto de ventas de activos no financieros 7,35 millones.
El financiamiento público suma 6.718,33 millones, de los cuales 6.254,28 millones corresponden a desembolsos de créditos internos y externos destinados a fomentar programas y proyectos de inversión, 464,04 millones provienen de otros saldos disponibles, cuentas pendientes por cobrar y recuperación de inversiones.
El estado tiene un presupuesto que será distribuido a las instituciones públicas de acuerdo a las prioridades establecidas a los ingresos y gastos con los que cuenta el país.
1.- El Gobierno Central tiene su propio presupuesto. La Presidencia de la República, Vicepresidencia de la República, Ministerios y Secretarías de Estado y sus entidades adscritas, también están los presupuestos de las Funciones Legislativa (Asamblea Nacional), la Función Judicial (Corte Nacional de Justicia), además del Consejo Nacional Electoral y la Corte Constitucional.
2.- Organismos de control y regulación como la Contraloría, Superintendencia de Bancos y Compañías, Defensoría del Pueblo, etc. De la misma manera, instituciones autónomas y descentralizadas con personería jurídica, como Correos del Ecuador, Ferrocarriles, que son instituciones creadas por ley para prestar un servicio público, también tienen su presupuesto.
3.- Hay presupuesto de las instituciones de seguridad social creadas por ley, como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
4.- Existe Presupuesto de los Ingresos Preasignados por ley (Código Orgánico de Organización Territorial – COOTAD), es decir, que anticipadamente según las necesidades de los municipios, prefecturas, juntas parroquiales se destina un porcentaje de los recursos del Presupuesto General del Estado para estos gobiernos locales.
5.- Existen presupuestos de los Fondos creados por ley, determinada mediante aprobación de la Asamblea Nacional
...