ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problema social Drogas en las universidades

Fabi CruzTrabajo2 de Julio de 2018

681 Palabras (3 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 3

¿Drogas en las universidades?

Según diversas fuentes, la drogadicción es una enfermedad que cosiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales. No podríamos mencionar con exactitud los efectos de la droga, ya que esto depende del tipo de sustancia, cantidad y frecuencia con la que se consume, pero en general podríamos decir que algunos de los efectos de las drogas son: diversas alteraciones en el comportamiento, percepción, juicio y emociones. Existen dos tipos de dependencia hacia estas sustancias:

  • Dependencia física: se refiere a que el cuerpo exige el consumo de la droga, aunque haya conciencia de las consecuencias que conlleva. Un ejemplo sería una persona que se quiere desintoxicar y experimenta dolor físico.
  • Dependencia psicología: se da cuando el cuerpo no pide el consumo de estas sustancias, pero se cree que estaría mejor si las consume. Un ejemplo podría ser una persona en depresión.

Los datos de la ENCODAT, Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, nos muestran un gran incremento en el consumo de drogas presentado de la siguiente manera:

  • Población total: aumento de 7.8%, 7.2% y 6% en 2011 a 10.3%, 9.9% y 8.6% en 2016 (hombres, mujeres y población total, respectivamente)
  • Encuestas en hogares: aumento de 4.6% en 2002 a 7.2% en 2011
  • Encuestas en estudiantes: 18.6% en los estudiantes hombres de secundaria y bachillerato y de 15.9% para las estudiantes mujeres en el 2014. Los porcentajes más elevados por estados en este sector son: Ciudad de México 17.8%, Estado de México 15.8%, Quintana Roo 15% y Chihuahua 14.3%

Esta son algunas de las diversas fuentes que ENCODAT toma, cabe recalcar que ninguna fuente da una visión completa de esta problemática, ya que hay diversos datos que no pueden ser recabados.

La Primera Encuesta Nacional Universitaria nos revela que para el 2013, el 50.55% de los universitarios de todo el país tuvieron acceso a algún tipo de sustancia. Se entrevistaron a 1500 estudiantes, profesores y directivos de 80 universidades del país, 70% trabaja o estudia en una universidad privada, mientras que el 30% restante en una pública. Las drogas a las que las universidades tienen más acceso son:

  1. Marihuana
  2. Cocaína
  3. Metanfetaminas
  4. Heroína

El 77.62% de los encuestados acepto conocer a alguien que las consume regularmente. El 50% de los encuestados aceptaron admitieron haber consumido marihuana.

El consumo de drogas ha aumentado de una forma descarada y desmedida por muchas causas. Considero que una de las principales causas del consumo de estas sustancias puede ser la presión de grupo y/o sentirse parte de un círculo social. Otras causas, de tipo personal, búsqueda de una solución rápida y fácil para sus problemas, liberar presiones que pueden ser por parte de la escuela, ansiedad de probar algo nuevo o búsqueda de un estado de euforia.

Esta problemática es algo que vemos en todas las universidades, incluso podría asegurar que, en todos los planteles de Tecnológico de Monterrey se tiene acceso a las drogas, ya que es un sector bastante llamativo para el negocio de la venta de drogas. A esta edad la mayoría (sino es que todos) de nosotros ya hemos probado el alcohol, algunos el cigarro, y queremos seguir experimentando y probando cosas nuevas. Otra de las causas por las que somos un sector llamativo, es que hay más capacidad económica a comparación de un chavo de preparatoria y secundario; debido al alto costo de estas sustancias, en la escuela particular hay más movimiento en este negocio ilícito.

A veces tomamos acciones sin medir las consecuencias, estamos en una edad que está bien cometer errores, pero considero que nada vale lo suficiente para poner en riesgo tu salud física, mental y tu vida. Estas sustancias tienden a provocar instantes de ilusión por un costo demasiado alto que nadie debería de estar dispuesto a pagar.

Bibliografía

Expansión. (21 de noviembre de 2013). Expansión. Obtenido de https://expansion.mx/salud/2013/11/21/el-50-de-los-universitarios-tiene-acceso-a-drogas-segun-una-encuesta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (100 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com