Proceso Administrativo: Ford de México Planeación
nagchDocumentos de Investigación12 de Abril de 2017
620 Palabras (3 Páginas)1.785 Visitas
[pic 1]
Liderazgo y Habilidades Directivas
División de Gestión Empresarial – Departamento de Administración
Tema I Proceso Administrativo: Ford de México Planeación
Norma Alicia Gutiérrez Chavarin
29 de enero de 2017
Tema I Proceso Administrativo: Ford de México Planeación
1.- Lectura del caso:
El día 23 de enero se leyó el caso Ford en clase y se emitieron varias opiniones entre todos los compañeros por lo que debemos analizar el caso individualmente como sigue:
2.- Reunión de los Hechos:
- La empresa Ford inicia operaciones el 2 de julio de 1925
- En septiembre de 1932 se inaugura la planta de ensamble de la villa y opero hasta 1984
- La compañía Ford es un líder mundial en la fabricación de automotores con 500 vehículos en un mes.
- En 1943 entra E.U a la guerra Ford deja de producir automóviles de lujo y se dedica a elaborar autos bélicos.
- Aumento en la competitividad.
- Grandes cambios
- Capacitación del personal.
- Quejas frecuentes de los clientes.
3.- Evaluar Hechos:
Si la compañía Ford en 2005 era la empresa que mas vendía en México con 500 vehículos al mes debe de reconstruir como era antes de la crisis que se presento y porque Toyota se fue al primer lugar en ventas, también el hecho de que produjera autos bélicos en lugar de lujo pudo contribuir a bajar sus ventas, la capacitación de todo su personal debe de ser constante y dar seguimiento a las quejas de los clientes ya que un cliente satisfecho es mejor.
4.- Definir el Problema:
Su principal problema es la competitividad con otras ensambladoras como la Toyota esto obliga a Ford de México a redefinir sus procesos de fabricación y también buscar alternativas mejores para la satisfacción de sus clientes. También un problema bastante fuerte es que todo se cotiza en dólares, además de los vendedores, clientes, proveedores los sindicatos, medios de comunicación, bancos todos ellos son un problema fuerte y tienen que manejarlo adecuadamente para seguir posicionándose en el mercado automotriz.
5.- Plan de Acción:
Tenemos dos alternativas para el plan de acción. Una de ellas es la alternativa de solución en la que la compañía debe de tomar decisiones inmediatas para seguir permaneciendo en el liderazgo del mercado automotriz, a demás de una correcta administración de la cadena tomando muy en cuenta su misión y su visión que es en lo que se respaldan, así como su atención al cliente, rediseñando al mismo tiempo la fabricación y comercialización de sus vehículos que se acople a las necesidades que la empresa necesita. Logrando así un proceso más eficiente como por ejemplo reduciendo costos de fabricación. Estar al pendiente de todo lo que conlleva en su entorno
Alternativa más viable:
Que cada uno de los participantes deben de reunirse para participar en el desarrollo de las actividades que se van a realizar, así como también analizar pruebas piloto para verificar la funcionalidad de las soluciones que se deben tomar.
Para conservar su posicionamiento en el mercado de vehículos automotores, la industria automotriz de México tendrá que mantenerse al día en la innovación y reestructuración tecnológica teniendo en cuenta la manufactura de automóviles híbridos, así como también la reorganización de algunos departamentos principalmente los siguientes
...