ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso a cristo.

polaaminaTesina24 de Octubre de 2016

7.664 Palabras (31 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 31

DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado a Dios que nos ha dado la vida y fortaleza para terminar esta monografía, A nuestros Padres por alentarnos constantemente; y en especial a nuestro querido maestro Enrique por sus enseñanzas y constante cooperación en la elaboración del trabajo.

ÍNDICE

Introducción                                                                                4

 2. Contexto histórico………………………………………………………..………………………………5

  3. Biografía de Jesucristo        …………………………………………………….        6

  4. Proceso a Jesús……………………………………………………..…………8                

                4.1 Proceso…………………………………………………….….11

                4.2 Proceso religioso…………………………………………..….11

                  4.3 Proceso Político…………………………………….……....….12

                              4.3.1El Juez Poncio Pilatos……………………………..…....14

                              4.3.2Primera presentación ante Pilato………………….…….15

                              4.3.3 La comparecencia ante Herodes……………..…….…..16

                              4.3.4 Segunda presentación ante Pilatos…………………..…16

                              4.3.5  La flagelación………………………….…………..….16

                              4.3.6 Ultima acción del proceso y sentencia de cruz………...17

                              4.3.7 Sentencia de Muerte………………………………..…18

                              4.3.8 Consideraciones médicos legales…….……………..…20

  1.  Pena de muerte, cronología……………………………………………..20                                .
  2. Conclusiones…………………………………………………………….22                                                                                        
  3. Bibliografía……………………………………………………………..24                                                        .

  1. INTRODUCCION

En busca de satisfacer una necesidad sentida en el mundo actual el abogado, escritor e historiador, Alejandro Cruzado Baltazar hace un estudio atento sobre la vida,  juicio religioso, proceso político y la pena de muerte por crucifixión de cristo. Asimismo, nos muestra su punto de vista valiéndose de comparaciones legislativas en el tiempo del Mesías, resaltando las irregularidades suscitadas por las autoridades de la época. A continuación, en la presente monografía detallaremos los acontecimientos vividos por Jesús. Inclusive, abordaremos los principales aspectos del análisis de la obra “El Proceso a Jesucristo”, que son de importancia jurídica, literaria, histórica y religiosa.

  1. CONTEXTO HISTÓRICO

Jesús nació y vivió en una región relativamente próspera, pero sometida a enormes presiones desde el punto de vista económico y social. Jesús era judío, y como tal tenía una especial relación con Jerusalén, la ciudad santa, donde se encontraba el Templo al que los judíos acudían en peregrinación para dar culto a Dios. Jerusalén es también muy importante en la vida de Jesús, porque fue allí fue donde murió.        

        Podemos decir lo siguiente: Jesús era de nacimiento judío. Pertenecía a la clase media baja, por su oficio de artesano. Vivía en una provincia, Galilea. No era de familia sacerdotal. No se manifiesta en él ninguna opción política ni a favor ni en contra de Roma. Habla y se relaciona con hombres de todas las clases sociales: sacerdotes, fariseos, saduceos, pobres, publicanos, prostitutas, enfermos, pescadores, soldados romanos, etc. Desde luego no era esclavo ni mendigo ni jornalero.

         En la época de Jesús, el pueblo judío estaba sometido al poder romano que ejercía su dominio a través de su procurador o gobernador. Las autoridades romanas exigían tributos personales y territoriales para el César, y aportes en especie para el mantenimiento de sus tropas de ocupación. Las primeras comunidades cristianas vivieron en este mundo judío-romano, o simplemente pagano. Es conveniente conocer este mundo para captar la novedad de Jesús, de sus opciones y compromisos; el carácter inevitablemente hiriente de su denuncia profética, el alcance de su anuncio: «se ha cumplido el plazo, ya llega el reinado de Dios, Enmiéndense y tengan fe en esta buena noticia» (Marcos 1, 15).        

          La actuación de Jesús de Nazaret afectó de un modo u otro la vida palestinense, sus instituciones, sus distintos grupos sociales, religiosos, y la política por entonces ligada con la religión. Cuando se escribieron los evangelios canónicos habían transcurrido por lo menos de 35 a 60 años desde la muerte de Jesús. El ambiente cultural en que los evangelios se escribieron tiene un universo conceptual y simbólico, y modos de expresión muy diferentes al de nuestros días.

  1. BIOGRAFÍA DE JESUCRISTO

La vida de Jesucristo  se divide en cuatro partes:

  1. Su infancia y juventud hasta los 30 años

La historia comienza con la Anunciación en Nazaret, es decir, cuando María recibe la visita del ángel, el cual le revela su concepción virginal de Jesús. Por ellos, María y José se trasladan de Nazaret a Belén. Es ahí donde nace Jesús, en un refugio de forasteros pobres, a falta de un albergue más acomodado. El año de su nacimiento es una aproximación entre los años 748 y 749.                                                                                                                                  De toda su vida oculta de Jesús solo se sabe que fue un niño muy obediente, que ayudaba a sus padres en el ejercicio de la carpintería y el patético episodio de su perdido y encuentro en el Templo a la edad de 12 años.

  1. Su predicación pública (años en que estuvo predicando)

La opinión más seguida es que su predicación duro algo de 3 años aproximadamente, que coincidieron con las años 780-783. De la fundación de Roma. Los hechos más importantes que caracterizan su vida pública son:

  • Su preparación: Su preparación consiste en su bautismo que lo realizó San Juan Bautista, el ayuno y la tentación en el desierto que duro 40 días y 40 noches, la atracción de los primeros apóstoles, es decir, la elección de los primeros discípulos y el primer milagro realizado en Cana de Galilea y además agranda la fe en los discípulos.

  • Sus comienzos de predicación evangélica abarcan el primer año de su vida púbica que comienza con la presentación en Jerusalén con ocasión de la Pascua que fue la inauguración de la predicación de la buena nueva. Luego, la misión que se dio por Judea, que no dio buenos resultados, ya que los judíos tenían una mal disposición. En esta misión se le asocio solamente Judas, quien luego lo traicionaría. En vista de todo esto, Jesús decidió tomar a Galilea como campo para realizar su labor evangélica. Cuyos habitantes estaban menos contaminados de la hipocresía farisaica. En Galilea-ciudad Cafarnaúm fue donde asocio definitivamente a sus discípulos y se preparó para sus misiones del  año siguiente.
  1. Apogeo:

Es el período en que su doctrina o reforma es llevada en hombros de la popularidad; corresponde al segundo año y primera mitad del tercero de su vida pública. Llenan el segundo años dos grandes misiones por Galilea. La segunda misión consiste en la elección de los doce apóstoles y el Sermón de la Montaña; la jerarquía y la ley. Después, Jesús emprendió su tercera misión, en la cual se acentuaron más los síntomas de oposición. Por otra parte los discípulos depuraron suficientemente sus ideas terrenales sobre el Mesías. Habían adquirido la firme persuasión de que su maestro era realmente el Mesías esperado, el hijo de Dios vivo.

  1. Su tortura y muerte

El odio de los judíos por Jesús, hizo que sucediera la captura de Jesucristo, en el cuál lo declaran falso profeta y los juzgan digno de anatema (se expulsaba a un hereje del seno de la sociedad religiosa) y de muerte.

  1. Su glorificación

 Las Escrituras indican que la glorificación sucederá en el momento de la trompeta final. 1 Corintios 15:52 enseña que esto sucederá “en un instante, en un abrir y cerrar de ojos, al toque de la última trompeta. Pues sonará la trompeta y los muertos resucitarán con un cuerpo inmortal y seremos transformados.”  Cuando esto suceda, tendremos la experiencia perfecta de júbilo en la presencia de Dios. Judas 1:24-25 dice. “¡Al único Dios, nuestro Salvador, que puede guardarlos para que no caigan, y presentarlos sin tacha y con gran alegría ante su gloriosa presencia, sea la gloria, la majestad, el dominio y la autoridad, por medio de Jesucristo nuestro Señor, antes de todos los siglos, ahora y para siempre! Amén.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (350 Kb) docx (36 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com