Propiedad industrial e Intelectual
Memo7048Tarea1 de Marzo de 2020
686 Palabras (3 Páginas)350 Visitas
[pic 1]
Nombre: Guillermo Martínez Hernández  | Matrícula: 2777400  | 
Nombre del curso: Propiedad Industrial e Intelectual  | Nombre del profesor: Jessica Villarreal Montemayor  | 
Módulo: 1  | Actividad: 5  | 
Fecha: Jueves 27 de Febrero del 2020  | |
Bibliografía: Fernando Miró Llenares. (2007). El futuro de la propiedad intelectual desde su pasado. La historia de los derechos de autor y su porvenir ante la revolución de Internet. Revistas sociales y jurídicas, 2(53). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2266366 Reseña histórica de la OMPI. 27/02/2020, de OMPI Sitio web: http://www.wipo.int/about-wipo/es/history.html Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Ley Federal del Derecho de Autor. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm  | 
Una vez estudiado los antecedentes de la Propiedad Intelectual y Derechos de Autor, elabora un cuadro sinóptico que presente al menos les siguientes elementos:
- Hitos históricos internacionales y nacionales que provocaron la protección de los derechos exclusivos de una obra autoral.
 - Los instrumentos jurídicos o normas, nacionales o internacionales que dichos hitos provocaron.
 
Hitos Históricos internacionales y Nacionales para la Protección de la Propiedad Intelectual  | |||||
Hito  | 1883 – Convenio de París.  | 1886 – Convenio de Berna  | 1891 – Arreglo de Madrid  | Ley Federal sobre el Derecho de Autor de 1948 (publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de enero de 1948)  | Secretaría de Cultura del Gobierno Federal  | 
¿Qué provoco su desarrollo?  | La necesidad de protección internacional de la propiedad intelectual se hizo patente en 1873, con ocasión de la Exposición Internacional de Invenciones de Viena, a la que se negaron a asistir algunos expositores extranjeros por miedo a que les robaran las ideas para explotarlas comercialmente en otros países.  | Se logro gracias al impulso del escritor francés Víctor Hugo, y su Association littéraire et artistique internationale, que proponía dar a los creadores, en el plano internacional, el derecho a controlar el uso de sus obras creativas y a recibir un pago por ese uso.  | Conforme al artículo 19 del Convenio de París se concertó un arreglo en Madrid sobre las marcas de fábrica o de comercio, éste pasara a llamarse el Arreglo de Madrid, que dio lugar al primer servicio internacional de presentación de solicitudes de derechos de P.I.: el Sistema de Madrid para el Registro Internacional de Marcas.  | El Poder Legislativo adoptaba la primera ley de Derechos de Autor en México, significaba que una obra estaba protegida desde el momento de su creación, estando registrada o no. Con esta transformación jurídica, la legislación mexicana logró integrarse en el plano de los derechos autorales a nivel mundial.  | En la búsqueda de crear una instancia administrativa que salvaguardase los derechos autorales, promoviera su conocimiento en los diversos sectores de la sociedad, fomentando la creatividad y el desarrollo cultural e impulsar la cooperación internacional y el intercambio con instituciones encargadas del registro y protección del derecho de autor y derechos conexos.  | 
¿Qué normas o instrumentos se crearon a partir del hito?  | Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, que cubría invenciones, marcas, dibujos y modelos industriales.  | Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas que cubría las novelas, cuentos, poemas, obras de teatro, canciones, óperas, revistas musicales, sonatas, dibujos, pinturas, esculturas y obras arquitectónicas.  | Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas. Protocolo concerniente al Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas.  | Ley Federal sobre el Derecho de Autor de 1948  | Instituto Nacional del Derecho de Autor  | 
...