Propuesta dotacion de tanques recolectores de agua potable para lograr un adecuado almacenamiento y mejorar la calidad de vida de la comunidad Sabanita Bolivariana III
editorogelio27 de Septiembre de 2011
7.375 Palabras (30 Páginas)2.298 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
ENFERMERÍA INTEGRAL COMUNITARIA
COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES
“CECILIO ACOSTA”
MISIÓN SUCRE-YARACUY
PROPUESTA DOTACIÓN DE TANQUES RECOLECTORES DE AGUA POTABLE PARA LOGRAR UN ADECUADO ALMACENAMIENTO Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD SABANITA BOLIVARIANA III. YARITAGUA MUNICIPIO PEÑA. SEPTIEMBRE 2011
AUTORES.
Bachilleres VI Semestre Aldea Peña.
Tutora
Licda. Carmen Santelíz R.
SEPTIEMBRE 2011
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
ENFERMERÍA INTEGRAL COMUNITARIA
COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES
“CECILIO ACOSTA”
MISIÓN SUCRE-YARACUY
INFORME FINAL
Presentado como requisito para optar al Título de Técnico Superior Universitario de Enfermería Integral Comunitaria
Autores
López Doris C.I. : 9.116.936
Meléndez Liliana C.I. :11.647.090
Pérez Denny C.I. 16.868.593
Alahe Della C.I.: 6.602.264
Juárez Yexy C.I.: 19.198.400
Terán Zoraida C.I.: 18.053.192
Escudero Adriana C.I.: 19.265.859
Castillo María C.I.: 6.231.204
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
ENFERMERÍA INTEGRAL COMUNITARIA
COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES
“CECILIO ACOSTA”
MISIÓN SUCRE-YARACUY
CARTA DE ENTREGA PARA INFORME FINAL REALIZADO POR LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA INTEGRAL COMUNITARIA.
San Felipe Septiembre 2011.
Ciudadana: Lcda. Iraida Gutiérrez
Coordinadora del Programa de Enfermería Integral Comunitaria.
Su Despacho.-
La presente tiene como finalidad hacer entrega formal del Informe Final del Trabajo Comunitario titulado:
“ Dotación de Tanques Recolectores de Agua Potable para lograr un adecuado almacenamiento y mejorar la calidad de vida de la comunidad sabanita bolivariana III. yaritagua municipio peña”.
El cual fue realizado por los Bachilleres de Enfermería Integral Comunitaria VI Semestre de la Aldea de Peña.
Agradeciendo todo el apoyo brindado se despide de usted.
Firmas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
ENFERMERÍA INTEGRAL COMUNITARIA
COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES
“CECILIO ACOSTA”
MISIÓN SUCRE-YARACUY
CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR DEL INFORME FINAL
Licda. Carmen Santelíz R
En mi carácter de Tutor del Informe Final titulado:
“Dotación de Tanques Recolectores de Agua Potable para lograr un adecuado almacenamiento y mejorar la calidad de vida de la comunidad sabanita bolivariana III. Yaritagua municipio peña”.
Elaborado por los Bachilleres de Enfermería Integral Comunitaria de la V Cohorte de la Sección 948 del Municipio Peña, como requisito para optar al Título de Técnico Superior Universitario, mención Enfermería Integral Comunitaria, considero que dicho Informe reúne los requisitos y méritos exigidos para ser evaluado.
Sin otro particular se despide de usted.
Atentamente
___________________________
Licda. Carmen Santelíz R
CI: 4.474.569
SEPTIEMBRE 2011
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
ENFERMERÍA INTEGRAL COMUNITARIA
COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES
“CECILIO ACOSTA”
MISIÓN SUCRE-YARACUY
San Felipe Septiembre 2011
ACTA FINAL
CARTA DE ACEPTACIÓN DEL INFORME FINAL POR LA COORDINADORA DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA INTEGRAL COMUNITARIA.
En mi condición de Coordinadora del Programa de Enfermería Integral Comunitaria. Lcda. Iraida Gutiérrez, en donde se enmarca el estudio comunitario como requisito para optar al Título de Técnico Superior en Enfermería Integral Comunitaria, considero que el estudio titulado: “Dotación de Tanques Recolectores de Agua Potable para lograr un adecuado almacenamiento y mejorar la calidad de vida de la comunidad sabanita bolivariana III. Yaritagua municipio peña”. Cumple con los requisitos exigidos por la Universidad y reúne los méritos suficientes para ser evaluado.
Firma
______________________________
Lcda. Iraida Gutiérrez
Coordinadora Regional Enfermería Integral Comunitaria
SEPTIEMBRE 2011
ÍNDICE
ÍNDICE DE GRÁFICOS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
ENFERMERÍA INTEGRAL COMUNITARIA
COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES
“CECILIO ACOSTA”
MISIÓN SUCRE-YARACUY
PROPUESTA DOTACIÓN DE TANQUES RECOLECTORES DE AGUA POTABLE PARA LOGRAR UN ADECUADO ALMACENAMIENTO Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD SABANITA BOLIVARIANA III. YARITAGUA MUNICIPIO PEÑA.
Autores: Bachilleres Sección 948
Tutor(a): Licda. Carmen Santelíz
RESUMEN
El propósito de este proyecto es mejorar la Calidad de vida de los habitantes de la Comunidad Sabanita Bolivariana III, a través de la gestión por parte de los Estudiantes de Enfermería Integral Comunitaria para lograr el adecuado almacenamiento de agua potable mediante la dotación de tanques plásticos, persiguiendo la integración de la Comunidad, Consejo Comunal y entes Gubernamentales. En este sector no es constante el suministro debido a que no posee fuente de agua natural, sin embargo, es servido interdiariamente, por lo cual los habitantes se ven en la obligación de almacenar el vital liquido en pipotes y tobos, lo que conlleva a un deterioro de la calidad de vida. La comunidad beneficiada fue……………, conformada por ….. familias lo que representa un …..% de la población total. La presente investigación se puede considerar un estudio de campo, bajo la modalidad de proyecto social ejecutado con el apoyo de la Alcaldia del Municipio Peña. Al estimar el impacto de la presente propuesta en relación del cumplimiento de los objetivos y metas se obtiene que los beneficiarios han mejorado su calidad de vida, como también se puede resaltar la importancia del trabajo comunitario ya que permitió identificar los problemas que aquejan a sus habitantes y abordarlos de manera oportuna, por lo que se recomienda darle continuidad a los proyectos iniciados por parte de las casas de Estudios de Educación Superior y demás entes que hacen vida en nuestras comunidades.
Descriptores: Salud, alianzas, participación, satisfacción, calidad de vida, bienestar estudiantil y responsabilidad.
INTRODUCCIÓN
El agua potable es esencial e imprescindible para que la vida misma sea posible sobre la faz de la tierra.
El abastecimiento de agua potable insuficiente e inadecuada implica riesgos, representa un problema constante sobre la salud de la población. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 80% de todas las enfermedades en el mundo en desarrollo son causadas por falta de agua limpia y saneamiento adecuado, siendo esta una de las causas principales de enfermedades y muertes sobre todo en los niños.
Sobre la base de las consideraciones anteriores, este proyecto se elabora con la finalidad de proporcionar una mejor calidad de vida para los habitantes de la Comunidad Sabanita Bolivariana III, ya que es evidente el problema de agua existente. Las Estudiantes del VI Semestre de Enfermería Integral Comunitaria de la Misión Sucre conjuntamente con la comunidad y líderes comunitarios (Consejo Comunal) y entes gubernamentales(Alcalde) han unido esfuerzos para lograr el adecuado almacenamiento de agua potable mediante la dotación de tanques de agua y mejorar la calidad de vida de dicho sector.
En el caso de la presente
...