ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Servicio Comunitario

eveli8 de Diciembre de 2012

4.618 Palabras (19 Páginas)800 Visitas

Página 1 de 19

COORDINACIÓN DEL PODER POPULAR

PROGRAMA DE SERVICIO COMUNITARIO

NOMBRE DEL PROYECTO:

Explorar la inclusión de la materia danza creativa para niñas entre 3 y 12 años de edad en la comunidad de la Academia de Artes 1.2.3 en el Centro Empresarial Don Bosco, para ayudar a su completa formación como bailarinas entre los meses abril a julio 2012.

1.- PARTICIPANTES DEL PROYECTO

1.1.- Estudiantes participantes en el proyecto

Nombres y apellidos CI Teléfono Especialidad

Dayana Elena Pérez Sánchez 19738539 04242780572 Intérprete de danza contemporánea

Katyuska Trujillo González 19739055 04142426502 Intérprete de danza contemporánea

Patricia Carolina Pacheco Hidalgo 18817589 04241840472 Intérprete de danza contemporánea

1.2.- Asesor Académico:

Nombres y Apellidos CI Teléfono Especialidad

1.3.- Socio Comunitario: (Fundación, AC, ONG, Organizaciones Comunitarias, Consejos Comunales, entre otros) Academia de Artes 1.2.3

Dirección o Domicilio Legal: Av. Francisco de Miranda. Centro Empresarial Don Bosco en los Cortijos. Nivel Mezanina Local 17.

Correo Electrónico: Teléfono: 0212-2382210

Enlace Comunitario:

Elizabeth Bravo Teléfono:

04142917891

Ciudad: Área Metropolitana de Caracas Estado: Miranda

Municipio: Sucre Parroquia: Leoncio Martínez

Tiempo previsto para la ejecución del proyecto: (3 meses) iniciando el 9 der abril de 2012 hasta el 9 de julio de 2012

Proyecto del Servicio Comunitario

1.- Identificación del Proyecto

1.1.- Nombre del Proyecto

Explorar la inclusión de la materia danza creativa para niñas entre 3 y 12 años de edad en la comunidad de la Academia de Artes 1.2.3 en el Centro Empresarial Don Bosco, para ayudar a su completa formación como bailarinas entre los meses abril y julio 2012.

1.2.- Introducción

En la Academia de Artes 123, ubicada en el centro Empresarial Don Bosco es el lugar donde se desarrollará esta actividad. El proyecto está dirigido a las niñas que integran dicha academia, ya que el problema que presenta se basa fundamentalmente en una materia de enseñanza que puede ser complementaria en su proceso de aprendizaje, con el fin de una formación más completa durante su proceso académico.

La propuesta que queremos desarrollar, se basa en la ejecución de ejercicios y dinámicas donde se busca estimular el proceso integral del niño; introduciéndolo así en un amplio vocabulario motriz; todo esto en un ambiente de cordialidad, concentración, respeto y alegría. Al incluir esta materia, se desarrolla aún más la creatividad del alumno, que a su vez genera sensaciones de libertad donde decide lo que le gusta ser, hacer y querer; lo que le permite la innovación en su propia existencia.

Esta institución, comenzó siendo una empresa que ofrecía eventos para cumpleaños. Pero con el tiempo se fue expandiendo con otros tipos de celebraciones y después de un tiempo hizo su apertura como Academia de Artes.

1.3.- Diagnóstico o Definición del Programa Institucional

En la comunidad de la Academia de Artes 1.2.3 están inscritas aproximadamente 75 niñas que se encuentran distribuidas en distintos horarios académicos dependiendo de su edad. Están separadas en grupos por las edades comprendidas entre: 3 a 5, de 6 a 9 y de 10 a 12 años.

En este lugar, recientemente han existido problemas con espacio y tiempo; cada vez se inscriben más niñas y el salón no es lo suficientemente amplio; por esto abarca hasta un cierto límite de alumnado. Existen diversos horarios en los cuales se pueden incorporar niñas que se quieran iniciar en la Academia, mas sin embargo prácticamente todos los cupos, especialmente los fines de semana están muy llenos.

Actualmente este inconveniente a traído como consecuencia tener que colocar a niñas en horarios donde aun exista el espacio para trabajar, sin importar las edades. Esto de alguna manera influye en las alumnas, ya que tienen que trabajar con compañeras que quizás sean más grandes o más pequeñas, que no sería lo adecuado y especialmente lo que se quiere lograr con la igualdad de edades.

Sin embargo, se ha tratado de hablar con aquellos representantes que de verdad no tengan inconvenientes al cambiar a su niña de horario para los días de semana; así se podrá desahogar un poco estos otros cupos.

Mientras esto sucede la Academia se ha puesto en marcha y están planificando agrandar un poco más el salón para el mejor uso de las niñas, ya que existe allí una oficina que no es usada por nadie y ese espacio se podría habilitar para este mejor uso.

La mencionada Academia de Artes 1.2.3 se caracteriza por ofrecer al público en general distintas actividades corporales como son: ballet clásico, danza árabe, fusión coreográfica y modelaje. Observamos la ausencia de una materia que pueda ser utilizada sólo para la expresión corporal del niño, la visión que tenemos es incluir la danza creativa en este espacio, ya que a través de su trabajo se desarrollan estrategias que permiten la expresión más básica para empezar a crear y descubrir esas posibilidades de innovar que poseen todos los niños naturalmente. Nuestro objetivo o misión con esta actividad es poder ayudar a la completa formación de estas niñas como bailarinas en un futuro.

1.4.- Descripción del Proyecto

El proyecto está dirigido a las alumnas de la academia de Artes 1.2.3 ubicada en el centro empresarial Don Bosco con el fin de lograr una formación más completa durante su proceso académico.

Nuestra intencionalidad con el proyecto se basa principalmente en la asimilación de los elementos y principios del lenguaje del movimiento mediante el estudio, la improvisación y la composición. La alumna aprenderá a utilizar las posibilidades de expresión natural del cuerpo a partir de pautas establecidas. Se desarrollará la capacidad creativa y la elaboración de un lenguaje corporal propio.

No es necesario tener conocimientos de técnica de la danza creativa, ni poseer una forma física determinada, el único requisito es que este grupo de niñas estén dispuestas a expresar a través del movimiento lo que son y lo que manifiestan al momento de moverse.

Queremos lograr con las alumnas que vivan y experimenten la danza como un leguaje que formen parte de su sabiduría y que puedan acceder a su cuerpo y a su expresión libre sin tensión, de forma espontanea y natural.

Al culminar el proyecto, deseamos realizar una pequeña muestra donde este grupo pueda encontrar nuevas formas de comunicación con ellas mismas y con su entorno; además que logren expresar y soltar ideas para transformarlos de forma creativa en nuevos impulsos de energía y movimiento.

1.5.- Tipo de Proyecto

Capacitación y Educación.

1.6.- Ubicación Espacial

La comunidad de la Academia de Artes 1.2.3 se encuentra ubicada los Cortijos - Av. Francisco de Miranda, en el Centro Empresarial Don Bosco en el municipio Sucre ubicado en el estado Miranda. Área Metropolitana de Caracas.

1.7- Ubicación Temporal

Este proyecto que busca una formación más completa a las niñas de la academia en su proceso de aprendizaje, tiene una duración de 90 horas académicas, que serán distribuidas en un período de 3 meses; empezando el segundo lunes de abril hasta el segundo lunes de julio del presente año. Se propondrán estas clases todas las semanas los días lunes, jueves y sábados.

Cada clase tendrá una duración de dos horas y media. Es decir cada una trabajará 5 horas semanales que hacen 20 horas mensuales.

1.8.- Beneficiarios (Directos e indirectos)

Las alumnas que conforman la Academia de Artes 1.2.3 son las más directas beneficiadas en este proyecto de servicio comunitario, ya que les ofrecerá una visión más amplia de ese espacio de libertad que quizás no han podido explorar durante su proceso académico.

En total son una cantidad de 75 niñas, a las cuales se les abrirá este espacio donde podrán expresarse y lograran formar parte de este gran trabajo. Las edades comprendidas son entre 3 a 12 años.

La importancia de este proyecto además de favorecer a este grupo de niñas, también ayudará a la academia si se logra incorporar esta materia llamada danza creativa como otra actividad corporal que pueda aprovechar todo el alumnado. De esta manera se podrán complementar su formación durante su largo proceso en este lugar.

1.9.- Organización que promueve el Proyecto

Este proyecto se promueve por medio de la organización UNEARTE, que se encarga de influir de una manera efectiva en sus estudiantes al momento de interesarse en una determinada comunidad que logre cumplir con los requisitos para ser intervenida. Como alumnas de danza contemporánea nos interesa trabajar en el desarrollo de este proyecto conjuntamente con la Academia de Artes 1.2.3 ubicada en los Cortijos y la Universidad Experimental de las Artes.

1.10.- Costo total del Proyecto

El proyecto no presentará ningún tipo de costo.

2.- Contenido del Proyecto

2.1.- Antecedentes

Antes que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com