Prseidentes de venezuela.
alexandra morilloApuntes11 de Abril de 2016
2.419 Palabras (10 Páginas)1.250 Visitas
José Antonio Páez:
Período Presidencial: Período 1: 1829-1835 Período 2: 1839-1843 Período 3: 1861-1863
Aspectos Positivos:
Se creó el Banco Colonial Británico
se crea la biblioteca nacional y los colegios nacionales de Trujillo, Coro, el Tocuyo y Margarita
Declara a Caracas capital de la república y sede de los poderes públicos.
Aspectos Negativos:
En su segundo
período se produjo una sensible baja en los precios del café y la moneda se vino al suelo.
Su tercer período fue dictatorial.
La falta de recursos para pagar y alimentar a las tropas obligó a este gobierno de federalistas a aceptar las proposiciones de los federales y entregar el poder.
Andrés Narvarte:
Período Presidencial: Período 1: 1835 Período 2: 1836-1837
Aspectos Positivos:
Su gobierno se enfoco hacia las mejoras sociales
Puso en práctica para indultar a los reformistas
Expulso a los reformistas, exiliados a Nicaragua
Gracias a su corto tiempo en el poder no se pudieron notar aspectos negativos
José María Vargas:
Período presidencial: período 1: 1835 Período 2: 1835-1836
Aspectos positivos:
firma de un tratado de comercio con los estados unidos
Se aprobó la ley del 10 de Abril de 1834
Se elaboró la constitución de 1830
Aspectos negativos:
La Revolución de las Reformas lo despojan de su cargo.
El choque entre el gobierno y la iglesia católica.
Renunció al poder
José María Carreño:
Período presidencial: 1837
Carlos Soublette:
Período Presidencial: Período 1: 1837-1839 Período 2: 1843-1847
Aspectos Positivos:
se instalaron las Cámaras Legislativas
el desarrollo de la industria y al establecimiento del crédito público
Se establece la imprenta en Táchira y Mérida
Se conmuta la pena de muerte de 350 presos políticos, por 10 años de prisión.
Aspectos Negativos:
Perdida de la segunda república
No se permite la creación de un instituto de crédito agrícola
Una crisis económica provocada por la caída de los precios de los productos de exportación: café, cacao y cueros, se inserta en la discusión política
Santos Michelena:
Período Presidencial: 1843
Diego Bautista Urbaneja:
Período Presidencial: 1847
José Tadeo Monagas:
Período Presidencial: Período 1: 1847-1851 Período 2: 1855-1858 Período 3: 1868
Aspectos Positivos:
Repatriación de los restos de Bolívar.
Se autorizó el funcionamiento del Banco Nacional
Se establece el Franco de Oro en la Nación
Aspectos Negativos:
Constantes enfrentamientos verbales entre liberales y conservadores
se dicta la ley sobre tierras baldías
Asumida la peor crisis económica, con una cuantiosa deuda pública, arrasada por el hambre y con sus cárceles llenas de presos políticos.
Antonio Leocadio Guzmán:
Período Presidencial: 1951
José Gregorio Monagas:
Período Presidencial: 1851-1855
Aspectos Positivos:
Se abolió la esclavitud
Aumentó constantemente el precio del café para exportar, al igual que los del cacao, el añil y el cuero.
Se instaló la biblioteca nacional.
No se pudieron notar aspectos negativos en su gobierno
Joaquín Herrera:
Período presidencial: 1855
Pedro Gual:
Período Presidencial: Presidente provisional de José Tadeo Monagas en el 1858, presidente provisional de Julián Castro en el 1859, y en 1961 presidente provisional de Manuel Felipe Tovar.
Julián Castro:
Período presidencial: 1858-1859
Aspectos Positivos:
Creación de una junta nacional de guerra.
Se redactó una nueva constitución
Aspectos Negativos:
Encabezó un grupo militar llamado la Revolución de marzo
Se marca su gobierno como el inicio de la Guerra Federal
Manuel Felipe de Tovar:
Período Presidencial: 1859-1861
Aspectos positivos:
tuvo un gobierno que estableció la estabilidad económica
la dirección de crédito publico
alianza entre algunos conservadores y liberales
Aspectos negativos:
los liberales inconformes declararon la guerra
se fue del país durante la guerra federal, dejando la presidencia.
Juan Crisóstomo Falcón:
Período Presidencial: Tomó la presidencia provisional en 1863, y luego en 1865 tomó la presidencia constitucional hasta 1868.
Aspectos Positivos:
Eliminó la Pena de Muerte
Eliminó la prisión por deudas
Decretó el voto universal para los poderes ejecutivo y legislativo
Decretó la creación de obras públicas y caminos.
Aspectos Negativos:
La situación política por la que atravesaba Venezuela era difícil la presencia de las Guerrillas Federales en todo el país.
Manuel Ezequiel Bruzual:
Período Presidencial: 1868
Guillermo Tell Villegas:
Período Presidencial: Período 1: 1868-1869 Período 2: 1870 Período 3: 1892
José Ruperto Monagas:
Período Presidencial: 1869-1870
Aspectos positivos:
las aduanas se encontraban en el poder de sus respectivos estados.
triunfo de la Revolución Azul
Aspectos Negativos:
la situación financiera del país era angustiosa
hubo un ataque dirigido a Puerto Cabello
se discute sobre la elección de los designados o vicepresidentes interinos
Antonio Guzmán Blanco:
Período Presidencial: Período 1:1830-1877 Período 2: 1879-1884 Período 3: 1886-1887
Aspectos Positivos:
Decretó como moneda nacional a “El Venezolano”
Decreto la instrucción pública, gratuita y obligatoria
Cambia el nombre de la moneda al “Bolívar”
Se dotó a las principales ciudades, de alcantarilla, cloacas, servicios eléctricos y una red telefónica.
La creación del estado central, y la transformación de las fuerzas productivas fueron los objetivos principales de este gobierno.
Aspectos Negativos:
El gobierno tuvo que luchar contra fuertes levantamientos armados y atender a las presiones sociales
La estabilidad política y social que se necesitaba para recuperarse de la guerra no se logró
Francisco Linares Alcántara:
Período Presidencial: 1877-1878
Aspectos Positivos:
Reabrió el colegio de ingenieros de Venezuela
Traslado los restos de José María Vargas al Panteón Nacional
se permitió el regreso de los venezolanos que, por razones políticas, se encontraban fuera del país
Aspectos Negativos:
tuvo una reacción contra Antonio Guzmán blanco y a la mayoría de la población la puso contra el
Antes de poder terminar su período presidencial, fue envenenado.
José Gregorio Valera:
Período
Presidencial: 1878-1879
Joaquín Crespo:
Período Presidencial: Período 1: 1884-1886 Período 2: 1892-1894 Período 3: 1894-1898
Aspectos Positivos:
se confirmo el voto secreto y directo
se estableció el Gloria al Bravo Pueblo como himno nacional
Aspectos Negativos:
se encontró en una crisis económica ya que se bajo la producción del café
Estalló la Revolución Legalista comandada por Crespo.
...