ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO? (LA PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS)

Fabio BallutEnsayo16 de Junio de 2019

689 Palabras (3 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 3

¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO?

(LA PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS)

El marco lógico, en sus orígenes se caracterizó por ser una herramienta, inicialmente usada por evaluadores de programas para identificar medidas de desempeño, también como una herramienta de planificación que permitía una comunicación precisa sobre los propósitos, componentes, secuencia de actividades y logros de un proyecto. Es preciso retomar las ideas del Banco Mundial, sobre El Método de marco lógico: “Fue elaborado originalmente como respuesta a tres problemas comunes; la planificación de proyectos es carente de precisión, con objetivos múltiples que no están claramente relacionados con las actividades del proyecto; los Proyectos que no se ejecutan exitosamente, y el alcance de la responsabilidad del gerente del proyecto no está claramente definida; No hay una imagen clara de cómo luciría el proyecto si tuviese éxito, y los evaluadores no tienen una base objetiva para comparar lo que se planeó con lo que sucedió en la realidad”. (Banco Mundial, 2019)

Partiendo de las ideas anteriores, es necesario relacionar MML con el proceso educativo, porque éste, está en cosntante evolución para poder responder a las exgencias del contexto de interacción, por tal motivo los diferentes actores deben conocer a profundida el ADN de la investigación educativa y social, cuyo fin es diseñar variedad de metodológias que orientan de forma coherente y lógica diferentes alternativas para solucionar las problematicas educativas y sociales inherentes al proceso y contexto educativo. En este orden de ideas es pertinente abordar, la Metodología del Marco Lógico (MML), entendida como un paradigma que involucra el estudio de las problemáticas manifestadas en el medio, principalmente en la identificación del problema central para plantear una adecuada estrategia de preparación,y dar soluciónes pertinentes mediante una adecuada formulación e intervenir, en función de causa y efecto que, finalmente, ayuden a tener un enfonque preciso de la situación deseada, para seleccionar las estrategias que se aplicarán y asi conseguir la solución eficaz a la situación problema abordada.

Siguiendo en el orden de la estructura del MML; la práctica del análisis de problema es recomendable ejecutar un estudio de objetivos representación del documento base para la construcción de este ensayo se muestra como una construcción de efectos positivos en los cuales los llamados efectos se transforman en fines y el problema central se trasforma en los objetivos o propósitos del proyecto.

Al pasar a la estructura del marco lógico pauta el análisis de alternativas concibiendo la exploración de otras opciones que disminuyan la problemática desde otras perspectivas, y así darle solución o diversas soluciones obedeciendo al caso.

Sobre el desarrollo del proyecto hace relevancia su redacción, ortografía, coherencia, el significado que permite al lector en entendimiento del proyecto; luego el desarrollo de matrices del marco lógico que en su contenido esboza aspectos como los objetivos, fines, propósito, competencias y actividades que se realizan indicadores, la verificación e hipótesis.

Posteriormente la evaluación intermedia como punto importante del proceso en el cual se involucra el proyecto confrontado con la realidad tomando como base de medición los indicadores y al final se realiza la medición o evaluación.

Por otra parte la MML es también significativa porque logra convertirse en un instrumento base de aspectos del proyecto y acompaña como guía, toda la evaluación del mismo, teniendo presente una situación problema y la motivación para solucionarla en la identificación del problema y alternativas de solución, en la que se analiza la situación existente para crear una visión de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com