Pasos de la Metodología de Marco Lógico
Luis BarriosApuntes7 de Octubre de 2020
1.136 Palabras (5 Páginas)269 Visitas
Pasos de la Metodología de Marco Lógico
1. Análisis de los grupos o sectores involucrados (análisis PESTEL)
2. Análisis de problemas, en un diagrama de árbol se representan las causas en la raíz, el conflicto en el tronco y los efectos en las hojas. Se dan algunos ejemplos (hipotéticos)
Ejemplo i). Árbol de problemas en una situación económica crítica.
EFECTOS
SITUACIÓN ECONÓMICA CAUSAS
Ejemplo ii). Árbol de problemas en una situación hipotética crítica de suministro de agua
EFECTOS
CONFLICTO
CAUSAS
3. Análisis de objetivos SMART. En el árbol de soluciones las causas se convierten en medios y las hojas, en fines; y la situación se pasa de un estado actual negativo a un estado deseable positivo. Al identificar correctamente un problema se visualiza el 50% de la solución. La incógnita es la pista en la búsqueda de una estrategia para resolverlo.
Necesidades Creadas o Sentidas. Cuando el grupo reconoce un problema crítico y siente la necesidad urgente de atenderlo entonces se ve obligado a buscar una solución. Aunque a veces se crean problemas por desacato, arbitrariedad, incumplimiento o morosidad, también surgen necesidades creadas y se busca una solución para remediarlas o conciliar la situación porque de no hacerlo podrían surgir problemas mayores (consecuencias) además de faltar a la ética y a la responsabilidad social.
Se ilustra este paso en siguientes ejemplos.
Adaptado de: www.nbci.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3. Water rights and fligths:Prevention and resolving
4. Análisis de alternativas. Se identifica el conjunto de medios que pueden desarrollar una estrategia para resolver la situación problemática (o conciliar un conflicto) con nivel de competencia suficiente para satisfacer las demandas, los requerimientos y dar cumplimiento a las normas establecidas a fin de prevenir los riesgos y evitar sus consecuencias en el futuro.
Las estrategias se formulan como el medio para promover un cambio favorable y resolver la situación. Los pasos que se siguen son: 4.1) Lluvia de ideas, 4.2) Criterio para seleccionar todas las opciones pertinentes, 4.3) Criterio de aceptación para filtrar las opciones elegibles, 4.4) Comparación de alternativas para optimizarlas y seleccionar la mejor.
5. Estructura analítica del proyecto. Se desarrolla un esquema del proyecto relacionando los objetivos con las acciones de la estrategia o alternativa óptima. En la matriz de marco lógico se redactan los niveles de jerarquía de las actividades, resultados esperados, propósito general y metas del proyecto.
Componentes Resumen narrativo Indicadores observables Medios de verificación Asunciones: Ayuda externa
Meta
Propósito (Problema)
Resultados esperados
Actividades programadas
...