¿Qué se entiende por Derecho Real y Derecho Personal?
gab1d00rsExamen2 de Febrero de 2016
6.365 Palabras (26 Páginas)559 Visitas
INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E.
LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO
EN LA MODALIDAD MIXTA
MATERIAL DE APOYO
DERECHO ROMANO II, ENERO 2016
AUTOEVALUACIÓN
TEMA I
1. ¿Qué se entiende por Derecho Real y Derecho Personal?
DERECHOS REALES.
ES ÉL VINCULO JURIDICO QUE SE ESTABLECE ENTRE UNA PERSONA Y UNA COSA Y QUE ES UNIVERSALMENTE OPONIBLE A TERCEROS. POR LO TANTO PERTENECEN A LOS DERECHOS ABSOLUTOS QUE SON AQUELLOS QUE EXIGEN UNA ACTITUD UNIVERSAL DE RESPETO.
ALGUNOS AUTORES HACEN UNA CRÍTICA A ESTA DEFINICIÓN ARGUMENTANDO QUE NO EXISTIR UN VÍNCULO JURÍDICO ENTRE UNA PERSONA Y UNA COSA POR LO TANTO LO DEFINEN A LOS DERECHOS REALES COMO:
ES UNA SITUACION DE HECHO QUE SE ESTABLECE ENTRE UNA PERSONA Y UNA COSA QUE EXIGE UNA APTITUD UNIVERSALMENTE DE RESPETO EN EL USO Y GOCE DE LOS DERECHOS DE SU TITULAR.
DERECHO PERSONALES.
SON AQUELLOS QUE TIENEN LAS PERSONAS POR EL SOLO HECHO DE SERLO, SON INNATOS Y CONSUSTANCIALES A LA MISMA SON INALIENABLES E IMPRESCRIPTIBLES EN CUANTO A SU EJERCICIO POR SÍ MISMOS, LA LEY ESTABLECE LOS TERMINOS Y CONDICIONES QUE SE DEBEN REUNIR PARA HECERLO.
DENTRO DE LOS DERECHOS PERSONALES PODEMOS SEÑALAR EN FORMA ENUNCIATIVA MÁS NO LIMITATIVA LO SIGUIENTE.
ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD
LA FILIACION.
2. Explique el concepto de “Obligatio”.
ESTE CONCEPTO ETIMOLÓGICO COINCIDE EXACTAMENTE CON EL CONCEPTO MÁS ANTIGUO DE LA OBLIGACIÓN ROMANA. CONSISTÍA EN LA ATADURA O SOMETIMIENTO DEL DEUDOR AL PODER DEL ACREEDOR. MÁS ADELANTE, EL CONCEPTO DE OBLIGACIÓN PODEMOS CONSIDERAR QUE TIENE UN DOBLE SENTIDO:
EN UN SENTIDO AMPLIO: OBLIGACIÓN ES UNA RELACIÓN JURÍDICA EN LA QUE UNA PERSONA (ACREEDOR O CREDITOR) TIENE EL DERECHO A EXIGIR DE OTRA PERSONA (DEUDOR O DEBITOR) UN DETERMINADO COMPORTAMIENTO (POSITIVO O NEGATIVO) LLAMADO PRESTACIÓN DE CUYO COMPORTAMIENTO RESPONDE UN PATRIMONIO.
EN SENTIDO RESTRINGIDO, LA PALABRA OBLIGACIÓN NO HACE ALUSIÓN A UNA RELACIÓN JURÍDICA, SINO QUE SIGNIFICA EL DEBER DEL DEUDOR PARA CON EL ACREEDOR.
3. MENCIONE LOS DISTINTOS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN A LA OBLIGACIÓN.
CONCEPTO DE OBLIGACIÓN
LA RELACIÓN JURÍDICA MEDIANTE LA CUAL UNA PERSONA, LLAMADA DEUDOR, ESTÁ SUJETA A REALIZAR UNA PRESTACIÓN QUE OTRA, LLAMADA ACREEDOR, TIENE DERECHO A EXIGIRLE.
ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES
ELEMENTOS REALES: SON AQUELLA MATERIA O COMPORTAMIENTO SOBRE LOS QUE LA OBLIGACIÓN RECAE.
ELEMENTOS PERSONALES: SON EL DEUDOR Y EL ACREEDOR.
ELEMENTOS DE RELACIÓN: EL DÉBITO, LA RESPONSABILIDAD Y EL VÍNCULO.
ELEMENTOS DE RELACIÓN
EL DÉBITO: ES EL DEBER QUE TIENE LA PERSONA QUE HA DE CUMPLIR LA OBLIGACIÓN DE REALIZAR LA PRESTACIÓN EN QUE CONSISTE LA MISMA. EJEMPLO, EL SEÑOR A, QUE RECIBIÓ UN PRÉSTAMO DEL BANCO Z, CONTRAJO LA OBLIGACIÓN DE DEVOLVERLO EN EL PLAZO ACORDADO PAGANDO LOS INTERESES CONVENIDOS.
EL DEBER QUE TIENE A DE DEVOLVER EL CAPITAL E INTERESES CONSTITUYE EL DÉBITO.
LA RESPONSABILIDAD: EN CASO DE QUE EL DEUDOR NO CUMPLIERA LA OBLIGACIÓN DE FORMA VOLUNTARIA, RESPONDERÍA CON SU PATRIMONIO DE DICHO CUMPLIMIENTO. EN EL EJEMPLO ANTERIOR, EL SEÑOR A, PRESTATARIO, RESPONDE DE LA DEVOLUCIÓN DEL DINERO Y DEL PAGO DE INTERESES CON SU PATRIMONIO, SI RECIBIÓ UN “PRÉSTAMO PERSONAL”, O CON LA GARANTÍA APORTADA SI SE TRATA DE UN PRÉSTAMO PIGNORATICIO O HIPOTECARIO.
EL VÍNCULO: ES LA RELACIÓN QUE UNE AL DEUDOR Y AL ACREEDOR CON MOTIVO DE LA OBLIGACIÓN, ENGLOBANDO TANTO AL DÉBITO COMO A LA RESPONSABILIDAD, YA QUE SIN LA EXISTENCIA DE VÍNCULO NO EXISTIRÍAN NI UNO NI LO OTRO. EN NUESTRO EJEMPLO, EL SEÑOR A Y EL BANCO Z ESTÁN LIGADOS POR UN VÍNCULO OBLIGACIONAL DERIVADO DE UN CONTRATO DE PRÉSTAMO.
4. ¿Qué se entiende por fuentes de las obligaciones?
EL CÓDIGO FRANCÉS QUISO REGULAR POR SEPARADO LOS DOS PUNTOS DE VISTA Y DEDICÓ EL LIBRO II A “LOS BIENES Y LAS DIFERENTES MODIFICACIONES DE LA PROPIEDAD” Y EL LIBRO III A “LAS DIFERENTES MANERAS POR LAS QUE SE ADQUIERE EL DOMINIO”.
PERO EL LIBRO III MEZCLABA DOS MANERAS MUY DISTINTAS DE TRANSMITIR EL DOMINIO: LA TRANSMISIÓN INTER VIVOS Y LA TRANSMISIÓN MORTIS CAUSA, QUE HAN DE REGIRSE POR PRINCIPIOS TOTALMENTE DIFERENTES.
ADEMÁS, NO TODOS LOS CONTRATOS SE REFIEREN A LA ADQUISICIÓN DEL DOMINIO SINO QUE NOS PODEMOS ENCONTRAR CON CONTRATOS, POR EJEMPLO, SOBRE SERVICIOS Y TAMBIÉN HAY CONTRATOS EN LOS QUE NO SE TRASMITE LA PROPIEDAD (EJ. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO”.
ES POR ELLO QUE EL CÓDIGO ESPAÑOL ROMPE CON LA ESTRUCTURA FRANCESA Y AÑADE EL LIBRO IV, “DE LAS OBLIGACIONES Y LOS CONTRATOS” EN EL QUE SE INCLUYÓ TODO LO QUE EL CÓDIGO FRANCÉS TENÍA EN SU LIBRO TERCERO MENOS LA HERENCIA. EL ARTÍCULO INICIAL DE ESTE LIBRO IV ES EL 1088.
NO OBSTANTE, AUNQUE EL LIBRO IV SE TITULE “DE LAS OBLIGACIONES Y LOS CONTRATOS” NO TODO EL CONTENIDO DEL MISMO SE REFIERE REALMENTE A ESTA MATERIA. ASÍ, POR EJEMPLO, SE ENCUENTRA REGULADO EN ÉL LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA, LA USUCAPIÓN, EL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL, ETC.
A ESTO AÑADIR QUE NO TODA ESTA MATERIA ESTÁ EN EL LIBRO IV DEL CÓDIGO CIVIL SINO QUE HAY OBLIGACIONES MERCANTILES QUE SE ENCUENTRAN REGULADAS POR LA LEGISLACIÓN MERCANTIL JUNTO CON CIERTOS CONTRATOS CIVILES QUE SE RECOGEN EN LEGISLACIÓN EXTERNA AL CÓDIGO CIVIL, POR EJEMPLO, LA LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS.
5..Siguiendo con la clasificación Justiniana que se entiende por:
a) CONTRATO. EN LATÍN CONTRACTUS. ACUERDO ENTRE DOS O MÁS PERSONAS PARA CREAR OBLIGACIONES PARA QUE EL CONTRATO FUERA VÁLIDO DEBÍA CONTAR CON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS PRINCIPALES: SUJETOS CONSENTIMIENTO OBJETO CAUSA Y FORMA QUE ADEMÁS NO DEBERÍAN ESTAR VICIADOS.
B) DELITO .DEL LATÍN DELICTUM HECHO ILÍCITO PERSEGUIDO POR UNA ACCIÓN PRIVADA DE CARÁCTER PENAL A INSTANCIA DEL OFENDIDO, CASTIGADO CON UNA PENA PECUNIARIA O MULTA PRIVADA A FAVOR DEL ACTOR. EL DERECHO ROMANO DIFERENCIÓ LOS DELITOS PRIVADOS DE LOS CRÍMENES PÚBLICOS, CRIMINA COMETIDOS CONTRA EL PÚBLICO EN GENERAL Y CONTRA EL ORDEN SOCIAL,, PERSEGUIDOS POR EL PODER PÚBLICO ANTE TRIBUNALES ESPECIALES. ALGUNOS DELITOS PRIVADOS FUERON TIPIFICADOS POR EL DERECHO CIVIL; OTROS POR EL DERECHO HONORARIO, ENTRE LOS PRIMEROS SE ENCUENTRAN EL DAÑO EN PROPIEDAD AJENA, EL DELITO DE LESIONES Y EL ROBO. ENTRE LOS SEGUNDOS EL DOLO, EL FRAUDE A ACREEDORES, LA INTIMIDACIÓN Y RAPIÑA.
...