¿Qué Es La Mercadotecnia Electoral?
abrahamsv7 de Noviembre de 2013
690 Palabras (3 Páginas)351 Visitas
¿Qué es la Mercadotecnia Electoral?
Se refiere a las actividades específicas desarrolladas en la campaña electoral para conseguir el voto a favor de un partido o candidato. Es decir, es el planteamiento realización y difusión de mensajes determinados, a través de procedimientos y métodos, para poner en marcha programas electorales y así designar el gobierno de una determinada comunidad política. La mercadotecnia electoral va de la mano con la mercadotecnia política, ya que la mercadotecnia electoral es una herramienta de esta, que es utilizada únicamente en temporada de elecciones por supuesto. La Mercadotecnia política trata de vender la imagen de un candidato o partido político mediante mensajes estratégicos par alas campañas políticas, y así ocasionar que grupos sociales, sean atraídos hacia determinada figura, persona o idea, algunos con ciertos beneficios y se interesen en dicho partido conservando así, el poder público político.
Pero, no es acaso esto una disciplina un tanto ambigua, incierta, o tal ves incomprendida, en donde liga hechos con maldad, engaño y manipulación política?
La democracia se basa en el consenso, la pluralidad y la libertad individual , en donde las mayorías electorales, es decir, en donde las mayorías por voto, determinan el carácter y perfil de la representación pública, o más bien, el tipo de gobierno y su representante, el presidente.
La Mercadotecnia Electoral en México:
Cuando el mundo conoce el capitalismo, la sociedad de mercado se traduce en oferta y demanda, compra y venta, incluyendo la política. En pleno siglo XXI sabemos que ya no es suficiente la propaganda, se requieren métodos especializados y por ello surge la mercadotecnia política. Esto se puede traducir así: El candidato, en este caso seria el producto, el partido, en este caso seria la marca, son exhibidos por distintos medios para tratar de convencer al elector.
En el siglo pasado no era necesario aplicar las técnicas de la mercadotecnia política por el simple hecho de que había un partido hegemónico que se mantuvo en el poder por 73 años. En esa época vivamos en un sistema político firme, sin una competencia política seria, donde siempre el triunfo lo obtenía el partido mayoritario.
La mercadotecnia política se comenzó a instalar en lo lugares donde la competencia política estaba realmente elevada para así convencer al elector. En México esta disciplina se aplicaba en varios ámbitos globales: el estudio de la opinión pública a manera de sondeos, las estrategias de mercadotecnia política hechas a través de distintos medios de comunicación, pero el mas popular en México es el análisis de mercado político a través de sondeos en temporadas pre-electorales. Cabe mencionar que el primero que realizó estos sondeos fue el ex presidente Carlos Salinas de Gortari en las elecciones presidenciales de 1988. Cabe mencionar que en la decana de 1988 a 1998 aumento el porcentaje de participación ciudadana en la elecciones presidenciales y legislativas.
Los principales usos que les dieron a estas encuestas por el resultado de sondeos son: Predecir los resultados antes de la votación, influir en la decisión del voto, aumentar la participación de los ciudadanos en los procesos electorales y canalizar los recursos para financiar las campañas.
En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, la aplicación de encuestas y el diseño de material audiovisual y por lo tanto, herramientas de la mercadotecnia política, sirvieron para que en este sexenio se preservara la legitimación del modelo incorporado por el presidente.
Un ejemplo claro de la mercadotecnia política fue en las elecciones de 1994 en el debate hacia la presidencia entre los candidatos Diego Fernández de Cevallos, ex candidato del PRI, Ernesto Zedillo, ex candidato PAN,
...