¿Qué Es El Periodismo? Primera Opinión Histórica
marimellark1 de Octubre de 2014
606 Palabras (3 Páginas)229 Visitas
¿Qué es el periodismo?
El periodismo es la actividad de recolección y manejo de información en todas sus variedades o presentaciones, grafica, oral, visual y escrita, para posteriormente ser publicada en los distintos canales o medios tales como; periodismo gráfico (periódico), oral (radio), visual (televisión) y multimedia (internet).
El periodismo puede ser resumido como “un método de interpretación del mundo a nuestro alrededor”. Al hablar de periodismo se debe hablar de los distintos géneros existentes, hay una gran variedad de ellos, tales como; latino, anglosajón y muchos otros, que se distinguen al ser géneros informativos o interpretativos. Según el gradeo de objetividad del periodista en el texto también se pueden clasificar los géneros en: Noticia, Crónica, Reportaje y Artículo.
Reportaje
El reportaje es considera primordial y básico en el mundo del periodismo, y se pueden encontrar dos tipos: el reportaje objetivo y el reportaje interpretativo.
Primera opinión histórica sobre el origen del periodismo.
La comunicación que tenemos en la actualidad es resultado de muchos métodos y formas de expresión que han sido desarrollados a lo largo de los siglos.
Todos los días podemos escuchar, leer y disfrutar de diversos medios de comunicación y la información que estos nos brindan, pero definirlos ha sido una tarea compleja para los especialistas debido a la cantidad de conceptos que se manejan. No obstante, estos medios son los instrumentos mediante los cuales se comunica de forma masiva a la sociedad sobre todo lo que sucede, de forma actualizada y real, satisfaciendo de esta manera su curiosidad y derecho a la información.
Para definir una opinión acerca del origen del periodismo, debemos primero conocer desde donde parte. Los dos puntos principales son el lenguaje y la escritura. Las primeras señales de lenguaje vienen desde que los pueblos antiguos pintaban en las paredes de las cavernas como advertencia a otros que ese lugar les pertenecía, a través de símbolos y signos. A medida de que fue evolucionando el conocimiento del ser humano, se dio la escritura. Desde tiempos inmemorables el hombre ha mostrado su afán de saber y saciar su curiosidad, razón por la cual se sabe que desde siempre ha existido el periodismo, aunque fuera de una forma escasa y sin los conocimientos que se tienen ahora.
Por ejemplo, en la antigua Grecia, los ciudadanos libres acudían a academias, los pórticos de los templos, jardines públicos y sitios al aire libre para conocer las novedades de interés cultural, religioso, político y deportivo. Todas estas acciones y las conversaciones que se daban en esos momentos suplían a nuestros periódicos actuales.
En la antigua Roma, se realizaban escritos que contenían los sucesos más importantes y que merecían más importancia, los cuales eran colocados en los sitios más concurridos de la ciudad para que todos pudiesen verlos.
El primer periódico del que se tiene conocimiento, es el Acta Diurna que Julio Cesar mando colocar en el foto romano, en el siglo I antes de nuestra era.
Después de esto, comenzaron los análisis históricos y más precisos sobre los temas, noticias de sociedad, así como comentarios hechos por especialistas y se plasmaron en las llamadas Acta Diurna y Acta pública.
Esas publicaciones empezaron a hacerse más diarias y frecuentes, convirtiéndose así en una forma mediante la cual informarse de los acontecimientos que ocurrían día a día, por eso puede situarse aquí el verdadero origen del periodismo. No es considerado así por las tácticas utilizadas ya que eran pobres, ni por la cantidad de personas que llegaban a enterarse y leer estas publicaciones, que no eran muchas debido al insuficiente número de copias, sino se le conoce de esa forma por el objetivo y la función que si desempeñaban,
...