ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué Relación Puede Establecerse Entre La Gestión Del Conocimiento Del "Colegio Cristiano Rey Salomón" Del Municipio De Soyapango En El Departamento De San Salvador Con Las Actividades Que Desarrolla El Director Para Aprovechar El Conocimiento D


Enviado por   •  3 de Mayo de 2013  •  2.779 Palabras (12 Páginas)  •  779 Visitas

Página 1 de 12

OBJETIVOS

. Objetivo General

- Investigar qué actividades desarrolla el director para aprovechar el conocimiento en los profesores del “Colegio Cristiano Rey Salomón” del municipio de Soyapango.

. Objetivos Específicos

- Indagar como el director (profesor Luis Zarate) permite el aporte de las acciones de los profesores.

- Evaluar como los profesores del “Colegio Cristiano Rey Salomón” toman la iniciativa de compartir sus conocimientos.

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

DEVENIR HISTÓRICO DE LA GESTIÓN HUMANA ORGANIZACIONAL.

La Gestión Humana en las Organizaciones, sean públicas, oficiales y privadas, puede ubicarse en el continuo de la historia organizacional en tres grandes etapas, que si se quiere, han marcado un hito trascendental que aún prevalece en nuestros días. A pesar de que no es el objetivo del estudio, se presenta una caracterización general de las mismas, a fin de ubicar al lector en los planteamientos posteriores. Estas Etapas son:

INDUSTRIALIZACIÓN CLÁSICA.

Esta etapa predominó desde 1900 hasta 1950 aproximadamente. Se identificó como la era de la Revolución Industrial y las Relaciones Industriales, donde el hombre era concebido como mano de obra y factor inerte de producción. Las características más resaltantes son:

• La Cultura organizacional predominante estaba basada en los valores y tradiciones del pasado con alto énfasis en el mantenimiento del status quo

• El Ambiente organizacional estático, previsible, sin desafíos que despertaran la creatividad y el interés por la innovación.

• Predominio de estructuras organizacionales burocráticas, piramidales, con centralización del poder y una autoridad excesivamente rígida.

• Las personas eran tratadas como seres no pensantes, que elaboran productos y servicios inertes y estáticos con base a normas estrictas de control, por lo que existía una limitada capacidad de procesamiento de la información y un esquema rígido de comunicación, con cargos definitivos, limitados, orientados a la especialización en tareas sencillas y repetitivas

INDUSTRIALIZACIÓN NEOCLÁSICA.

Este período abarcó desde 1950 hasta 1990. Se identificó como la era de la Administración de Recursos

Humanos en una primera fase hasta 1980 aproximadamente y luego surgió progresivamente el concepto de Gestión del Talento Humano que aun tiene sus vestigios en la actualidad. Esta etapa se caracterizó por la expansión del comercio nacional y mundial. Las características de la época se pueden resumir así:

• Concepción del Hombre como recursos organizacionales, activos, vivos e inteligentes, que deben ser administrados y medidos a través de sistemas de administración por objetivos y resultados.

• El modelo Burocrático fue sustituido por la teoría Estrucuralista, la del Comportamiento, Sistemas y Contingencia

• Se da énfasis a una visión sistémica y multidisciplinaria de la realidad organizacional

• Inicia el auge de la estructura matricial como diseño híbrido de la estructura funcional clásica con la de productos y servicios, a través de proyectos con dualidad de mando.

• Se fue sustituyendo el conservadurismo y mantenimiento del statu quo por la innovación y el cambio de hábitos en las formas de pensar y actuar.

ERA DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

Este período tomó auge a partir de 1990. Se identificó como la era de la revolución digital y virtual, con flexibilidad permanente, la era del conocimiento, del capital intelectual y/o de la Gestión del Talento Humano. Actualmente, en este nuevo siglo, más orientada como Equipos de Gestión del Talento Humano a través del cual las personas son concebidas como seres dotados de inteligencia, personalidad propia, conocimientos, habilidades, destrezas, aspiraciones y percepciones particulares. (Chiavenato, 2004). Las características resaltantes de esta etapa son:

• El conocimiento se vuelve primordial y sustituye a los factores tradicionales de producción (tierra, capital y fuerza de trabajo); así, el desafío primordial es la productividad del conocimiento.

• Los ambientes organizacionales son de intensa transformación y turbulencia, por lo que las estructuras organizacionales deben ser fluidas, dinámicas, cambiantes y adaptables a las circunstancias, totalmente descentralizadas que abandona los órganos fijos y estáticos con una figura de poder y autoridad que ejerce el control, para hacer énfasis en redes orgánicas de equipos multifuncionales, que realizan actividades transitorias de acuerdo a necesidades específicas con objetivos definidos.

• Surgen las organizaciones virtuales sin límites de espacio y tiempo. El concepto de espacio físico organizacional cambia radicalmente; las salas cerradas e individuales de las oficinas dan paso a espacios colectivos de trabajo o son sustituidas por espacios virtuales vinculados electrónicamente, sin papeleos, ni burocracias que hacen más lejos la distancia con los clientes. Cada una de estas etapas dejó un sello, marcó un hito trascendental, en algunos casos difíciles de borrar, cada una se ajustó a las expectativas de su época y respondió acertadamente a ellas y a la mentalidad predominante. Por tal motivo difícilmente podríamos catalogarlas como buenas o malas.

EL PROGRESO A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS

Si bien la idea de progreso es algo que se puede identificar a través de todas las sociedades y que podría asegurarse que está en las intenciones de los habitantes de todos los países y de todos los hombres y mujeres de la especie humana, ha variado a lo largo de la historia de la humanidad, lo cual puede rastrearse en los hechos concretos que el progreso ha dejado como evidencia en diversos campos de la ciencia, el arte, la medicina y muchas otras disciplinas.

En la época de la era agraria, - casi finalizando el medioevo - la riqueza se conseguía a partir de los frutos que el hombre lograba extraer de la tierra. Los pobladores cultivaban pequeñas parcelas repartidas en grandes campos abiertos que rodeaban las aldeas – pequeñas y escasas ciudades que se agrupaban en un entorno agrario más amplio que las abastecía de comida- que eran los núcleos habitacionales por excelencia.

La posesión de la tierra, generadora de toda la riqueza, otorgaba una importante ventaja a quienes la poseían frente a aquellos que no eran propietarios de una porción de suelo, debido a que ésta – la tierra - era el factor productor de ingresos por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com