Qué es el budismo?
gabyPráctica o problema22 de Mayo de 2014
638 Palabras (3 Páginas)236 Visitas
Consulta N.-
Nombre: Evelyn Yánez
Fecha: 8/5/2014
¿Qué es el budismo?
El Budismo es un medio de transformación individual y social que ofrece simplemente sus prácticas y enseñanzas a cualquier persona que desee aprender. La gente puede tomar tanto como desee - poco o mucho. Es posible practicar la meditación con el fin de obtener bienestar y sosiego o podemos querer seguir el camino budista hasta la Iluminación.
El Budismo es un camino de enseñanzas prácticas. Las prácticas Budistas, como la meditación, son un medio para que uno mismo se transforme, desarrollando las cualidades de conciencia, bondad y sabiduría. La experiencia desarrollada dentro de la Tradición Budista durante miles de años creó un recurso incomparable para aquellos que desean seguir un sendero de desarrollo espiritual.
El sendero Budista nos lleva a lo que se conoce como Iluminación o Budiedad.
Practicar Budismo hoy en día
La principal práctica budista es la meditación. Es importante establecer una rutina diaria de esta, pero es muy difícil porque la vida cotidiana no nos proporciona las condiciones idóneas. El Centro existe para ayudar tanto en éste proceso de desarrollar el hábito positivo de meditar con regularidad como para apoyar a los individuos en su intento de transformarse. Los miembros de la Orden Budista Occidental a través de su práctica y de su experiencia pueden ofrecer consejo y apoyo a quienes lo deseen. Por otra parte el Centro está abierto para que puedas usar el aula de meditación, la biblioteca y beneficiarte del contacto con otras personas que meditan. Saber más de los cursos de Budismo.
Datos acerca del Budismo
¿El budismo es una religión? Normalmente consideramos que la religión es creer en Dios, o mejor dicho, en creer en cualquiera de sus manifestaciones divinas; sin embargo, en el budismo no se habla de Dios alguno.
De esta forma la pregunta que surge es si el budismo se trata de una religión o si se trata sencillamente de una filosofía -una visión particular del mundo, con pautas de comportamiento ético-, o si por el otro lado es más bien una especie de psicoterapia, una manera de comprendernos a nosotros mismos y afrontar los dilemas que la vida nos plantea. En cierto modo el budismo abarca todo esto y al mismo tiempo incluye mucho más.
La expansión del budismo en el mundo. En el transcurso de su larga historia, el budismo se extendió a todos los países de Asia. Allí donde aparecía, la interacción entre la cultura indígena local y las nuevas enseñanzas que provenían del Buda causaban profundos efectos en las dos. En muchos casos el budismo dio lugar a un renacimiento cultural en estas culturas a las que llegaban. En algunas situaciones, como ocurrió en el Tibet, se convirtió incluso en heraldo de la cultura. A medida que el budismo se extendía, experimentaba a su vez cambios y llegaba a adaptarse a las circunstancias culturales específicas de cada zona, esto para así poder expresar sus principios directamente. Así, actualmente distinguimos los budismos de Sri Lanka, Tailandia, Birmania, Vietnam, Camboya, Laos, Nepal, Tibet, China, Mongolia, Rusia y Japón (incluso algunos historiadores creen, a partir de recientes hallazgos arqueológicos importantes, que países de medio oriente tuvieron también en su historia un periodo budista), y dentro de estos podemos observar una amplia y desconcertante variedad de tradiciones, escuelas y subescuelas. La pregunta que surge es cuál, de entre todo este abanico, es el verdadero budismo y a su vez qué tienen en común todos estos enfoques diferentes.
El buda como origen de todo el budismo. Para entender los fundamentos del budismo es necesario aproximarse a Buda lo más posible. Una forma de hacerlo consiste en estudiar los primeros textos donde aparecen sus diálogos y ver qué aspectos resultan todavía relevantes
...