ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué es la Biopolitica

macaqitoEnsayo10 de Septiembre de 2014

846 Palabras (4 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 4

TEMA:

¿Qué es la Biopolitica?

“ODMS” ¿Qué es?

Biotecnología revelaría la ductilidad insospechada de lo vivo, de tal forma que, además de la naturaleza en términos generales, quedaría alterada ya para siempre la imagen que el ser humano ha construido de sí mismo a lo largo de los siglos. Lo que está en juego, en efecto, es la propia definición de la vida y, con ella, la caracterización de las notas que consideramos o no esenciales en la autor representación de lo humano. Por lo demás, es posible que, a primera vista, consideren algunos exagerado atribuir esa expresión, siglo de la biotecnología, a nuestra época. Dirán estos, tal vez, que, al lado de la biotecnología, existen otras puntas de lanza del desarrollo científico y tecnológico, a las que no se debería reconocer menor importancia que a aquella. Por esa u otras razones, el calificativo les resultará inadecuado. Sin embargo, no les parecería, pese a esas reservas iniciales, excesivo si llegaran a reparar en que el impacto social, económico y político de la biotecnología ha de interpretarse como parte de unas estrategias de poder de mayor amplitud y sentido, a la que, siguiendo a Michel Foucault, hemos de dar el nombre de biopolítica. es indudable que las líneas actuales del debate biopolítico se establecen a partir de los trabajos del filósofo francés. En efecto, él ha sido el primero en poner de relieve toda la amplitud de significados del término y el profundo relieve socio-político de los mismos. Se trata, en efecto, de mucho más que un nuevo sector tecnológico o industrial, pues la biopolítica, en el fondo, es deudora en lo esencial de estrategias de poder que pretenden un control exhaustivo sobre la vida, que empiezan ya a desplegarse en el origen de la sociedad moderna.

Se orientan éstas hacia la construcción y administración de la política sanitaria, el control de la población, la gestión de la guerra, la eficaz regulación, en suma, de todo cuanto tiene que ver con la vida.

ODMS

Fijados en el año 2000, los Objetivos de Desarrollo del Milenio son ocho objetivos que los 191 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015.

En 1989 caía el muro de Berlín y acababa la Guerra Fría. Paradójicamente, el fin de la confrontación Este-Oeste no se comprendía como la mejor oportunidad para acabar con las diferencias Norte-Sur. Con el muro caían también en picado las cantidades que los estados miembros del CAD (Comité de Asistencia al Desarrollo) aportaban en Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD): de una media del 0’33% del PIB en 1990 se pasó a un 0’23%.

A partir de 1990, la AOD perdió su utilidad como herramienta en la lucha de bloques y probablemente los Estados no cambiarán sus políticas de ayuda hasta que no vuelvan a entender la AOD, como una herramienta, esta vez en la lucha contra el terrorismo.

En el nuevo tablero de juego internacional en el que el Sur valía, si cabe, aún menos y en el que África quedaba definitivamente a la deriva, desde la Secretaría General de Naciones Unidas el egipcio Butros Ghali propuso la celebración de una serie de cumbres internacionales para afrontar y poner remedio a los grandes problemas de la humanidad.

A día de hoy, 1.200 millones de personas subsisten con un dólar al día, otros 854 millones pasan hambre, 114 millones de niños en edad escolar no acuden a la escuela, de ellos, 63 millones son niñas. Al año, pierden la vida 11 millones de menores de cinco años, la mayoría por enfermedades tratables; en cuanto a las madres, medio millón perece cada año durante el parto o maternidad. El sida no para de extenderse matando cada año a tres millones de personas, mientras que otros 2.400 millones no tienen acceso a agua potable.

En este contexto, tras la celebración de dichas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com